Dolor, incapacidad, depresión y pérdida del empleo, son factores relacionados con las enfermedades reumáticas que afectan la vida de muchas personas.
En este artículo conocerás qué son, cuál es su causa, síntomas y el tratamiento a seguir de las enfermedades reumáticas.
¿Qué significa la enfermedad reumática?
Las enfermedades reumáticas son aquellas que afectan el aparato locomotor, específicamente articulaciones, huesos, cartílagos, ligamentos, tendones y el tejido conectivo. Algunas enfermedades reumáticas también pueden afectar órganos internos.
Existen más de 200 tipos de enfermedades reumáticas, pero las principales y más frecuentes son las siguientes:
- Artritis: psoriásica, idiopática juvenil, reumatoide
- Artrosis
- Esclerosis sistémica
- Espondilitis anquilosante
- Fibromialgia
- Fiebre mediterránea familiar
- Gota
- Lupus eritematoso sistémico
- Miopatías
- Osteoporosis
- Policondritis recidivante
- Polimialgia reumática
- Sarcoidosis
- Síndrome de Sjögren
- Vasculitis
¿Qué causa las enfermedades reumáticas?
Existen distintos factores que pueden causar una enfermedad reumática, entre los que podemos destacar:
- Causas degenerativas, por uso, sobreuso o mal uso de los componentes del sistema osteomuscular, aumenta su frecuencia con la edad. Su representante principal es la artrosis.
- Causas metabólicas, como la alteración del ácido úrico que produce la gota.
- Causas inmunológicas, en dónde los anticuerpos atacan las células y tejidos del cuerpo, produciendo daño e inflamación, como ocurre en el lupus eritematoso sistémico o la artritis reumatoide.
- Causas genéticas, como en el síndrome de hiperlaxitud articular.
- Causas infecciosas, como en la fiebre reumática, que se puede presentar después de una faringitis estreptocócica o la escarlatina mal tratada.
Síntomas de las enfermedades reumáticas
Los síntomas de las enfermedades reumáticas pueden variar de persona en persona y según la enfermedad reumática que las afecte. Sin embargo, existen síntomas comunes y frecuentes que pueden ayudar a identificar las enfermedades reumáticas como:
- Dolor, que generalmente empieza de forma aguda y posteriormente se prolonga en el tiempo haciéndose crónico. Se presenta principalmente en las articulaciones.
- Inflamación, enrojecimiento y calor en las articulaciones.
- Deformidad en las articulaciones, principalmente en las articulaciones pequeñas de las manos y los pies.
- Rigidez en las articulaciones posterior a largos periodos de reposo, especialmente al despertar (rigidez matutina).
- Malestar general. Fatiga, cansancio y debilidad.
- Insomnio.
- Contracturas musculares.
- Hormigueo y quemazón cerca de las articulaciones.
- Movilidad limitada o limitación funcional de una o varias articulaciones, con la consecuente disminución de la calidad de vida.
Alguna de las enfermedades reumáticas también pueden causar síntomas en otros órganos:
- Heridas en la piel.
- Orinas con sangre por afectación del riñón.
- Disminución o pérdida de la visión.
- Dolor en el pecho o sensación de falta de aire por afectación de los pulmones o el corazón.
Cómo se diagnostican las enfermedades reumáticas
Según la Fundación Española de Reumatología, 1 de cada 4 personas mayores de 20 años en España es afectada por una enfermedad reumática. Estas enfermedades pueden presentarse a cualquier edad, y la clave para su control está en el diagnóstico y el tratamiento temprano.
Para establecer el diagnóstico de una enfermedad reumática es primordial la consulta con el médico reumatólogo, el cual realizará ciertas preguntas y hará un examen físico exhaustivo con el cual orientará su impresión diagnóstica.
También pueden ser necesarias pruebas en sangre, radiografías, ecografías o resonancias magnéticas para confirmar el diagnóstico.
Signos de alarma para consultar al médico
Con el fin de realizar un diagnóstico temprano, es fundamental que ante la presencia de estos síntomas acudas a la consulta:
- Dolor articular prolongado durante cuatro a seis semanas.
- Dolor acompañado de inflamación (enrojecimiento, calor y sin posibilidad de moverse).
- Presentar molestias y tener antecedentes familiares.
- Aumento de la intensidad de los síntomas o la presencia de sensación de “rigidez” al momento de levantarse.
Tratamiento de las enfermedades reumáticas
En la actualidad, no existe una forma precisa de evitar el desarrollo de una enfermedad reumática, sin embargo, se pueden disminuir ciertos factores para evitar su progresión como:
- Evitar esfuerzos excesivos y movimientos repetitivos de las articulaciones.
- Controlar el peso corporal, para evitar sobrecargar las articulaciones.
- Ejercicio físico moderado.
- Una dieta saludable y balanceada, que aporte los nutrientes necesarios para mantener el aparato locomotor sano.
- Utilizar ortesis que protejan las articulaciones de lesiones como la codera elástica con almohadillas visco-elásticas, la rodillera elástica funcional con flejes orliman therago o la tobillera elástica funcional orliman therago.
- Terapia de sustitución hormonal en mujeres postmenopáusicas.
El tratamiento especifico de las enfermedades reumáticas tiene distintas indicaciones que buscan aliviar el dolor y disminuir el avance de la enfermedad, llevando incluso algunas a su remisión temporal. Este tratamiento consiste en una combinación de:
- Analgésicos y antiinflamatorios no esteroideos, para aliviar el dolor y la inflamación.
- Reposo de la región afectada.
- Terapia con calor y frío.
- Fisioterapia.
- Termoterapia con ortesis termicas como la muñequera de neopreno con férula pulgar, la rodillera estabilizadora de neopreno con rótula abierta y rodete en silicona o la tobillera de neopreno con estabilizadores en espiral y cincha.
- Alimentación adecuada con suplementos.
- También se emplean distintos medicamentos antirreumáticos para disminuir los síntomas y la progresión de la enfermedad, ya que en la actualidad no existe una cura para las enfermedades reumáticas.
- Uso de férulas y ortesis para disminuir el dolor. Para trata el dolor de espalda se pueden usar la faja sacrolumbar semirrígida lumbitron elite duo o el body para el tratamiento de la osteoporosis. ((Bodyostec).
- En casos extremos puede ser necesaria la cirugía para restaurar la función de alguna articulación o eliminar el dolor.