Lesiones más frecuentes de baloncesto

Las lesiones deportivas más frecuentes en baloncesto afectan a las manos y a las articulaciones inferiores

Las fracturas en los dedos de la mano son las más frecuentes. Por ejemplo, lesiones en la zona de los nudillos que pueden ser ligamentosas, tendinosas o fracturas intraarticulares. Otra lesión habitual son las fracturas del tendón extensor terminal o del tendón flexor profundo de los dedos. Y, por supuesto, en el pulgar se pueden producir fracturas en la base del metacarpiano y lesiones del ligamento colateral cubital de la articulación metacarpofalángica. También son habituales las luxaciones o las tendinitis, debido a la repetición de movimientos de flexión y extensión de la muñeca.

Las lesiones más frecuentes de baloncesto en los dedos de la mano son fracturas y tendinitis

Generalmente se producen durante las acciones de defensa o en la pugna por un rebote. Un choque o un golpe con el dedo en mala posición puede producir una fractura. Estas lesiones más frecuentes de baloncesto pueden no ser invalidantes. Pero sí que afectan al rendimiento del jugador. Por ello hay que tratarlas inmediatamente. Además, una lesión, como una tendinitis, si no se trata puede agravarse e incluso provocar la rotura del tendón.

El tratamiento dependerá de la gravedad de las lesiones deportivas. Solo en casos de fracturas graves se optará por un tratamiento quirúrgico. En la mayoría de los casos se suele elegir un tratamiento conservador. Antiinflamatorio, fisioterapia y el uso de férulas para proteger la zona y ayudar en la recuperación. Como el Accesorio Pulgar Manutec Fix de Orliman. Diseñado para lesiones deportivas como tendinitis, inestabilidades e irritaciones de las articulaciones carpometacarpianas y metacarpofalángicas, secuelas dolorosas e inflamatorias, ofrece inmovilización palmar y del pulgar. Su férula, en aluminio maleable, permite la abducción deseada en el paciente.

El esguince de tobillo y la rotura de ligamentos son las lesiones más frecuentes de baloncesto en el tren inferior

Además de las lesiones en los dedos de la mano, las lesiones más frecuentes de baloncesto afectan al tren inferior. Las más habituales son la rotura de ligamentos y el esguince de tobillo. Las rodillas y tobillos son articulaciones muy utilizadas en el baloncesto. Y reciben los impactos al saltar, cambiar de dirección, acelerar o decelerar. Por ello es necesario una buena musculación, para proteger dichas articulaciones. Además, puede ser conveniente el uso de ortesis protectoras como tobilleras o rodilleras para prevenir lesiones deportivas.

La rotura de ligamentos es una de las lesiones deportivas más frecuentes en deportes en los que hay arranque y frenada. A ello se une que en baloncesto se produce un pivotaje sobre la rodilla (se clava la rodilla y se produce un giro del cuerpo). Si no se hace bien se oye un chasquido que indica que el ligamento cruzado anterior se ha roto. En este caso es necesario una intervención quirúrgica si se quiere volver a practicar deporte.

La segunda de las lesiones más frecuentes de baloncesto en el tren inferior es el esguince de tobillo. De hecho, los esguinces de tobillo es la lesión en baloncesto más habitual. Basta caer más tras un salto para que se produzca una torcedura.

 

Deja un comentario