Osteoporosis en la columna: Todo lo que debes saber

La osteoporosis es la enfermedad ósea más común de los adultos mayores, especialmente en mujeres, siendo la columna vertebral una de las zonas más afectadas.

Por eso hoy te contamos todo lo que debes saber acerca de la osteoporosis de columna.

¿Qué es la osteoporosis de columna?

La osteoporosis consiste en la disminución de la densidad del hueso 2,5 veces menor a la de una mujer joven. Ocurre por la pérdida de tejido óseo normal, lo que hace al hueso más frágil y propenso a las fracturas.

En las personas afectadas por osteoporosis de columna suelen ocurrir fracturas vertebrales, siendo la más frecuente de las fracturas osteoporóticas, seguida por la fractura de cadera y de muñeca.

Se presenta después de flexiones súbitas de la espalda, levantamiento de objetos, saltos aparentemente inofensivos o incluso sin ningún traumatismo ni sobreesfuerzo previo.

Muchas personas con osteoporosis de columna no tienen ningún síntoma ni signo, y no se detecta hasta que sufren una fractura, esto dificultad el diagnóstico y la prevención primaria. Otras se diagnostican en los estudios por imágenes sin haber sido advertidas.

Signos y síntomas de la osteoporosis de columna

La osteoporosis de columna no produce síntomas, pero la fragilidad que causa en los huesos hace que las vértebras se fracturen y no es hasta este momento que aparecen los síntomas como:

  • Dolores agudos de espalda, por lo general en la columna dorsal y lumbar. En ocasiones, con pequeños esfuerzos como reírse, toser o sentarse.
  • Deformidad progresiva que encorva la espalda.
  • Limitación de la movilidad y dificultad para mantenerse en pie.
  • Muchos pacientes son incapaces de mantenerse sentados en la fase aguda.
  • Disminución progresiva de la talla por aplastamiento de las vértebras.
  • Dificultad para inclinarse y levantar los brazos sobre la cabeza.
  • Disminución en la capacidad pulmonar con dificultad para respirar.
  • Alteraciones en la anatomía abdominal con estreñimiento, saciedad temprana y falta de apetito.
  • En los casos severos, pérdida de independencia y discapacidad.

También puede aparecer un dolor continuo y progresivo, producto de las microfracturas que se producen en las vértebras, que es normalmente el que lleva al diagnóstico.

La contractura muscular o el colapso de las vértebras, debido a las pérdidas de calcio, son las dos posibles causas de dolor de espalda por osteoporosis.

Normalmente, el dolor se ubica en la línea media de la columna vertebral y puede irradiarse hacia las costillas y abdomen, cuando hay irritación de los nervios intercostales o hacia las piernas en caso de irritar el nervio ciático.

Diagnóstico de la osteoporosis de columna

Un 32% de las mujeres mayores de 50 años presentarán fracturas vertebrales osteoporóticas a lo largo de su vida. El tramo vertebral que se afecta con más frecuencia es entre la columna dorsal y lumbar, siendo la columna dorsal baja la más afectada.

La densitometría ósea es el examen indicado para determinar la densidad del hueso, y de acuerdo a los valores obtenidos, se puede clasificar en normal, osteopenia y osteoporosis.

Para el diagnóstico de las fracturas vertebrales son útiles los estudios de imágenes como la radiografía y resonancia magnética de columna.

También puede ser necesario algunos estudios en sangre para afianzar el diagnóstico y elegir el tratamiento adecuado.

Tratamiento para la osteoporosis de columna

El tratamiento viene determinado por la etapa en que se diagnostica la osteoporosis y la gravedad de los síntomas. Por lo general se trata de forma conservadora, reservando la cirugía para casos graves o que no respondan al tratamiento.

Entre las medidas generales para tratar la osteoporosis de columna se encuentran:

  • Una dieta rica en calcio y alta en proteínas, acompañada de suplementos de calcio.
  • Evitar o disminuir el consumo de tóxicos como tabaco y alcohol.
  • Realizar ejercicio físico para fortalecer la musculatura y los huesos de la columna vertebral.
  • Se puede asociar la administración de vitamina D para facilitar la absorción y utilización del calcio.

En caso de presentar fracturas vertebrales agudas se precisa reposo absoluto en cama unas 2-3 semanas, inmovilización y tratamiento para el dolor.

El dolor remite total o parcialmente de manera paulatina y la mayoría de los pacientes son capaces de deambular sin problemas y retomar nuevamente sus actividades al cabo de 6 semanas.

Durante el proceso de recuperación se puede usar la ortesis dorso lumbar Dorsotech TC300 o el body para el tratamiento de la osteoporosis BOD-100T se adaptan a las curvaturas de la espalda de forma personalizada y controla debidamente la alineación de la columna vertebral.

Factores de riesgo para desarrollar osteoporosis

Los siguientes son factores de riesgo comunes para el desarrollo de osteoporosis de columna:

  • Edad avanzada.
  • Sexo femenino.
  • Menopausia precoz.
  • Raza caucásica o asiática.
  • Antecedentes personales o familiares de fractura por fragilidad.
  • Ingesta inadecuada de calcio y vitamina D.
  • Consumo excesivo de alcohol o tabaco.
  • Poca actividad física.
  • Tratamiento prolongado con: Esteroides, anticonvulsivantes, heparina y protectores gástricos.
  • Hormona tiroidea elevada.

Prevención de fracturas vertebrales por osteoporosis

Las fracturas vertebrales en personas con osteoporosis pueden prevenirse con las siguientes medidas:

  • Iniciar tratamiento con calcio y vitamina D en caso de ser necesario, para frenar la progresión de la enfermedad. La indicación farmacológica va a depender de la situación de cada paciente.
  • Uso de la ortesis dorso lumbar Dorsotech TC300 o el body para el tratamiento de la osteoporosis BOD-100T para contener y sujetar la espalda durante actividades del día.
  • Un programa de ejercicios que aborde la flexibilidad, la fuerza muscular, y la estabilidad de la marcha, fortaleciendo la musculatura de la espalda y la columna.
  • La natación es una buena opción para evitar las fracturas vertebrales por osteoporosis.
  • Se deben evitar aquellos deportes que supongan sobrecargar la columna o torsiones excesivas.
  • Tener la casa lo mejor acondicionada y segura para evitar caídas. También se tendrá cuidado en la calle y se adoptará la postura de espalda correcta para evitar estas fracturas.

Beneficios terapéuticos de la línea funcional Therago

La artrosis representa una de las enfermedades reumáticas más frecuentes, millones de personas en el mundo sufren de ella actualmente. Esta enfermedad puede causar discapacidad si no se trata a tiempo, por eso hoy queremos hablar de cómo detectar los inicios de la artrosis y cuál es su tratamiento.

Therago para la rehabilitación y terapia funcional de personas que se encuentran en un proceso de recuperación, luego de una lesión, enfermedad o acto quirúrgico. Conoce todos los beneficios terapéuticos de la línea funcional Therago.

¿Qué son las ortesis funcionales?

Las ortesis funcionales son ortesis dinámicas, que incorporan una parte elástica, que permite realizar los movimientos de la articulación o parte del cuerpo inmovilizada, dentro de un rango adecuado.

Gracias a esto, hacen que te sientas más seguro en el momento de realizar la rehabilitación y terapia funcional, mientras te recuperas de una lesión previa, con lo que se acelera el proceso de recuperación y se previenen nuevas lesiones.

Materiales usados en la línea funcional Therago

La línea Therago incorpora ortesis funcionales que están hechas con un diseño innovador y estético, de un tejido elástico transpirable de punto tridimensional. No tienen costuras, con lo que brindan comodidad y se evitan los rozamientos molestos.

Cuentan con un material textil resistente y reforzado en sus extremidades, lo que ofrece una adecuada adaptación anatómica y durabilidad. Además, vienen con puntos de silicona en su interior que evitan la migración durante la actividad.

Estos artículos son productos sanitarios clase I, en donde se han realizado análisis de riesgos (UNE EN ISO 14971), minimizando todos los riesgos existentes. Se han realizado los ensayos conforme a la normativa europea UNE-EN ISO 22523 de Prótesis y Ortesis.

Beneficios terapéuticos de la línea funcional Therago

Gracias a la diversidad de ortesis funcionales que ofrece la línea Therago, se puede facilitar una recuperación funcional adecuada, eficaz y en menor tiempo, para retomar las actividades diarias y deportivas de forma óptima.

Los principales beneficios terapéuticos que ofrece Therago son:

Se pueden usar en combinación con terapia funcional

La elasticidad de las órtesis facilita su uso durante la terapia funcional y física, lo que permite una rehabilitación dinámica, con movimientos controlados de los miembros y las partes del cuerpo tratadas.

Brindan seguridad durante los movimientos

Con las ortesis funcionales se siente una mayor seguridad para realizar cada movimiento. Están pensadas para ser el acompañante perfecto en cada fase de rehabilitación y recuperación.

Reabsorción de edemas y hematomas durante el movimiento

Los puntos de relieve brindan un efecto de micromasaje, el cual favorece la reabsorción de edemas y hematomas durante el movimiento, ayudando a reducir la inflamación y el dolor.

Adaptación a cada parte del cuerpo

Cada una de las ortesis de la línea TheraGo está inspirada en las estructuras anatómicas de cada segmento corporal. Los puntos de silicona en su interior evitan la migración durante la actividad física y la terapia funcional.

Adecuada estabilización

Sus componentes rígidos aseguran una adecuada estabilización de los músculos y articulaciones, permitiendo el desarrollo del movimiento de forma controlada.

Mejoran el equilibrio y la propiocepción

El equilibrio estático y dinámico aumentan cuando se usan las ortesis de Therago, además mejoran la función neuromuscular y reducen la posibilidad de que una lesión se repita.

Compresión y estabilización personalizada

Las cinchas permiten una compresión y estabilización adecuada e individualizada. Algunas de las ortesis de la línea Therago incorporan almohadillas viscoelásticas para una presión selectiva.

Productos de la línea Therago

La línea Therago ofrece una diversidad de ortesis funcionales que ayudarán con los procesos de recuperación de lesiones en las distintas extremidades. Conoce nuestros productos:

HOMBRERA ELÁSTICA FUNCIONAL ORLIMAN THERAGO

Tiene una cincha con doble ajuste (anterior y posterior) que permite una tensión personalizada y una fácil colocación, además de un protector axilar para mayor comodidad.

Estabiliza, sujeta y comprime el hombro, produciendo un efecto anti gravitacional que descarga la articulación, disipando las tensiones musculares y mejorando la sensibilidad propioceptiva.

Se puede usar en casos de distensión y contusión muscular, desgarro o rotura de fibras musculares, esguince y subluxación de hombro, tendinitis, artrosis e irritación postoperatoria y postraumática.

CODERA ELÁSTICA FUNCIONAL ORLIMAN THERAGO

Esta ortesis incorpora 2 almohadillas viscoelásticas, para una presión selectiva en los tendones del epicóndilo y epitróclea. La cincha semirrígida permite una estabilización adecuada e individualizada.

Está indicada en casos de codo del tenista y codo del golfista, esguince y contusión del codo, tendomiopatía, derrame e hinchazón por artrosis y artritis e irritación postoperatoria y postraumática.

MUÑEQUERA ELÁSTICA FUNCIONAL ORLIMAN THERAGO

Ortesis evolutiva con 2 grados de estabilización, que incluye férula palmar rígida de aluminio moldeable y extraíble. La cincha semirrígida permite una estabilización adecuada e individualizada de las articulaciones de la muñeca.

Se utiliza en síndrome del túnel carpiano, derrame e hinchazón por artrosis y artritis, tendomiopatías, irritación postoperatoria y postraumática, esguince y contusiones de la muñeca; gracias a la estabilización, sujeción y compresión de las articulaciones de la muñeca.

MUSLERA ELÁSTICA FUNCIONAL ORLIMAN THERAGO y PANTORRILLERA ELÁSTICA FUNCIONAL ORLIMAN THERAGO

Son ortesis evolutivas con 2 grados de estabilización, que incluyen cinchas elásticas extraíbles para una compresión personalizada. Estimulan la circulación sanguínea y alivian la presión en la zona dolorida.

Brindan soporte y compresión de la musculatura del muslo o la pantorrilla, reduciendo la hinchazón y el edema del músculo lesionado y mejorando la sensibilidad propioceptiva. Útil para distensión y contusión muscular, desgarro o rotura de fibras musculares e irritación postoperatoria y postraumática.

RODILLERA ELÁSTICA FUNCIONAL CON ARTICULACIONES ORLIMAN THERAGO

Ortesis evolutiva con 3 grados de estabilización, que incluye cinchas rígidas extraíbles, para una compresión personalizada y alivio de la presión en la rodilla, y articulaciones policéntricas extraíbles que estabilizan la articulación, acompañan el movimiento y evitan la hiperextensión de la rodilla.

Perfecta para inestabilidad rotuliana y mediolateral, lesiones meniscales, derrame e hinchazón por artrosis y artritis, tendomiopatía, esguince y contusión, irritación postoperatoria y postraumática.

RODILLERA ELÁSTICA FUNCIONAL CON FLEJES ORLIMAN THERAGO

Contiene estabilizadores en espiral para un mejor control medio-lateral y evitar que la ortesis se enrolle. Indicada en casos de inestabilidad rotuliana, derrame e hinchazón por artrosis y artritis, tendomiopatía, esguince y contusión de la rodilla e irritación postoperatoria y postraumática.

Ambas rodilleras cuentan con un rodete rotuliano viscoelástico con refuerzo para protección tibial y descarga del tendón rotuliano, que permite un adecuado control de la trayectoria de la rótula.

TOBILLERA ELÁSTICA FUNCIONAL ORLIMAN THERAGO

Es una ortesis evolutiva con 3 grados de estabilización, que incluye 2 cinchas de distinta rigidez para sistema de cruce en ocho. Además incorpora 2 almohadillas viscoelásticas que redistribuyen la compresión.

Gracias a la estabilización, sujeción y compresión del tobillo se puede usar en esguince y contusión del tobillo, tendomiopatía, derrame e hinchazón por artrosis y artritis, irritación postoperatoria y postraumática.

Orliman crea la nueva Central de Fabricación ERGOTEC 3D

En nuestro permanente compromiso con la tecnología para mejorar la calidad de vida de los pacientes, en Orliman® hemos decidido redoblar nuestra apuesta por la digitalización en el sector de la Ortopedia. Y más en concreto, por una línea de trabajo enormemente revolucionaria, la de la impresión 3D. Así, tras convertirnos a finales de 2021 en una empresa pionera gracias al desarrollo del primer corsé ortopédico fabricado con esta tecnología, ahora hemos dado un paso más allá con la apertura de nuestra nueva Central de Fabricación Ergotec® 3D.

La importancia de Ergotec® 3D como centro de fabricación ortoprotésico

Nuestros 30 años de experiencia en el sector han sido un magnífico punto de partida para dar forma a este centro, el cual quiere convertirse en un referente de presente y futuro, tanto nacional como internacional, para el desarrollo y fabricación de material ortoprotésico.

Así, hemos creado un equipo de profesionales multidisciplinar que está formado por ortopedias, técnicos ortopédicos, médicos, fisioterapeutas e ingenieros. Y a todos les hemos facilitado la tecnología de desarrollo e impresión 3D más novedosa, para la fabricación de múltiples soluciones con un alto nivel de calidad.

 

 

En concreto, en sus instalaciones se crearán corsés, férulas de mano, órtesis de codo, antiequinos, polainas, asientos pélvicos, etc. Con la particularidad de que, además de su fabricación con gran precisión gracias a esta tecnología, estos productos se imprimirán a partir de un material único y diferencial, Singufil. Este destaca por combinar rigidez y flexibilidad; por lo que además de ser muy duradero, el ortopeda podrá trabajarlo y adaptarlo adecuadamente sin perder ninguna de sus funcionalidades originales.

Las ventajas de la Central de Fabricación Ergotec® 3D para ortopedas y pacientes

Por un lado, la apertura de esta nueva Central permitirá que los ortopedas encuentren un nuevo partner estratégico para la ortopedia técnica. Gracias a su metodología, estos podrán decidir si encargan todas las fases del proceso de fabricación o únicamente las que el cliente necesite. Lo cual ayudará a que los profesionales puedan gestionar mejor su tiempo e invertirlo en aquellos que más importan: sus pacientes.

Y por el otro lado, los propios pacientes también se beneficiarán de las numerosas ventajas que puede aportar la impresión 3D al ámbito de la ortopedia. Nos referimos, por ejemplo, a órtesis más ligeras, transpirables, higiénicas y termo-adaptables que las fabricadas hasta ahora. Por no mencionar otros aspectos, como la importancia que tendrá para sus tratamientos que este material se haga a su medida o el plus estético de sus modernos diseños.

Un lugar de referencia para los tratamientos ortopédicos de traumatología y rehabilitación

En definitiva, la apertura de la Central de Fabricación Ergotec® 3D supone un antes y un después para la ortopedia técnica, al ofrecer al sector una solución eficaz y clínicamente testada. Mediante esta nueva instalación, los técnicos ortopédicos, los médicos y los pacientes podrán encontrar soluciones para cualquier necesidad que les pueda surgir en el ámbito de los tratamientos ortopédicos de traumatología y rehabilitación.

 

 

Guía de consejos para una madre embarazada

El embarazo es una de las etapas más importantes y trascendente que vive una mujer a lo largo de su vida. Pero esta viene acompañada de cambios hormonales, psicológicos y físicos que pueden entorpecer esta etapa. 

Los cambios pueden dar pie a la aparición de algunas patologías durante el embarazo, por eso el día de hoy te traemos una guía de consejos para embarazadas. 

Cambios normales durante el embarazo 

Lo primero que debemos tener claro es que el embarazo no es una enfermedad, y debemos comprender que los cambios que se presentan durante esta etapa son necesarios para traer a un niño sano. Entendiendo esto podrás disfrutar plenamente de tu embarazo.  

Otro punto a tener en cuenta es que cada embarazo es distinto, incluso en la misma madre embarazada; por lo tanto algunas mujeres pueden verse más afectadas que otras durante el embarazo.  

Molestias a lo largo del embarazo 

Durante los 9 meses de embarazo se presentan muchos cambios físicos en el cuerpo de la mujer, los cuales pueden ocasionar molestias que normalmente desaparecen posterior al parto. Las principales molestias que se presentan son: 

Primer trimestre 

Durante los primeros meses de embarazo las mujeres comienzan a experimentar algunos síntomas como náuseas, acidez estomacal, estreñimiento, mareos, dolor en los pechos y cansancio. La mayoría de estos síntomas desaparecen a mediados del embarazo.  

Segundo trimestre 

Alrededor del segundo trimestre de embarazo los cambios físicos comienzan a evidenciarse y empiezan a aparecer otras molestias como calambres, edema o retención de líquido en los pies y manos, manchas en la piel y varices en las piernas.  

Tercer trimestre 

Ya para el final del embarazo el abdomen es prominente y pueden aparecer las estrías del embarazo. La madre embarazada se cansa con mayor facilidad y aparecen dolores de espalda, ocasionados por el desplazamiento parcial de la columna.  

Otros síntomas que suelen acompañar el tercer trimestre de embarazo son las ganas de orinar frecuente, lumbalgia, insomnio, inflamación de las encías, palpitaciones o taquicardia, dolor en las costillas y hemorroides. Para esta última es útil el cojín antiescaras viscoelástico herradura con memoria. 

5 Consejos para embarazadas 

Entre los principales consejos para embarazadas, cabe destacar una buena hidratación, la alimentación balanceada y algo de ejercicio te ayudará a llevar un embarazo saludable. Sin embargo, a pesar de esto puede que presentes otras dificultades durante el camino hacia el parto y posterior a él. 

Pensando en las dificultades que puede traer consigo el embarazo hemos desarrollado la línea Orliman Maternity para ayudar a las madres embarazadas a prevenir y tratar enfermedades relacionadas con el embarazo con ortesis adaptadas a sus necesidades. 

Dolor de espalda durante el embarazo 

El 89,9% de los embarazos se acompaña de dolor lumbopélvico. Mientras que los dolores de espalda se presentan aproximadamente en la mitad de todas las embarazadas.  

Esto se debe principalmente al cambio en la estructura ósea de la mujer, necesario para transportar el feto en crecimiento, en dónde existe un aumento de la lordosis lumbar, laxitud articular en los ligamentos de la columna lumbar y un aumento en la movilidad de las articulaciones sacroilíacas y sínfisis púbica. 

Los cambios posturales que experimenta la mujer embarazada necesarios para mantener el equilibrio al estar de pie, exigen una mayor carga en las vértebras y discos intervertebrales, por el aumento de peso del útero. Por lo que los síntomas discales o el dolor en las articulaciones vertebrales, con irradiación o no a las piernas, se ven aumentados. 

Para aliviar y prevenir estos síntomas te ofrecemos: 

La MONAE LIGHT Cinturón sacroilíaco embarazo OMT700 que puede ser utilizada tanto para el parto como para el postparto. Su principal función es ayudar a reposicionar la pelvis, corrigiendo la postura, evitando la hiperlordosis lumbar y manteniendo el trabajo de los músculos abdominales, suelo pélvico y espalda. 

La NINAE CASUAL Faja sacrolumbar embarazo que alivia el dolor, reduciendo la presión vertebral, púbica y en la zona pélvica; además de dar soporte y estabilidad lumbar. 

Y la NINAE EVOLUTION Faja sacrolumbar embarazo OMT611 esta versión incluye un refuerzo con tejido foamizado con dos almohadillas de silicona para una contención superior, ideal para caminatas y actividades diarias. 

Estrías del embarazo 

Cuando no se realiza el tratamiento preventivo adecuado, entre el 55 y el 95% de las mujeres embarazadas presentan estrías en la zona abdominal. Además, el estiramiento de los músculos abdominales, para acomodarse ante el crecimiento uterino, hace que estos músculos se vayan fragilizando y formen una línea blanca central conocida como línea alba.  

Generalmente estos músculos se recuperan posterior al parto, cuando no ocurre aparece la diástasis abdominal. 

La MONAE ACTIV Banda abdominar embarazo indicada para el posparto, comprime y alivia el dolor en la zona abdominal mejorando la postura y facilitando la movilidad durante los primeros días tras el parto. También reduce las estrías y ayuda a reafirmar la piel flácida. 

Edema de miembros inferiores 

La hinchazón de los pies y tobillos se presenta hasta el 75% de las mujeres embarazadas. El ancho y la longitud de los pies aumenta, mientras que la altura del arco plantar disminuye. De igual forma el edema aumenta el volumen del pie, generando mayor incomodidad y dificultad para caminar.  

Con las LILAE SOFT Plantillas confort embarazo OMT900 o las LILAE PROTECT Taloneras de silicona embarazo OMT910 se logra distribuir mejor la presión plantar mejorando el equilibrio. También absorben el impacto recibido de las articulaciones superiores al estar de pie. 

Varices y enfermedad venosa 

El embarazo aumenta las posibilidades de desarrollar una enfermedad venosa e insuficiencia venosa crónica hasta en un 500%. Existe un aumento en la presión venosa de los miembros inferiores, lo que disminuye el retorno venoso al corazón dando origen a las varices.   

En Orliman te ofrecemos la LILAE MOVE PANTY embarazo beige o negro para prevenir la aparición de varices y enfermedades venosas, además debes evitar usar prendas ajustadas y elevar los pies al sentarse. 

Síndrome del túnel carpiano  

La retención de líquido puede causar hinchazón a nivel del túnel carpiano y comprimir las estructuras allí presentes, esto unido a la realización de movimientos fuertes o repetitivos de la mano, da origen a el síndrome de túnel carpiano. Puedes utilizar la Muñequera inmovilizadora con férula palmar ambidiestra en estos casos.