Orliman crea la nueva Central de Fabricación ERGOTEC 3D

En nuestro permanente compromiso con la tecnología para mejorar la calidad de vida de los pacientes, en Orliman® hemos decidido redoblar nuestra apuesta por la digitalización en el sector de la Ortopedia. Y más en concreto, por una línea de trabajo enormemente revolucionaria, la de la impresión 3D. Así, tras convertirnos a finales de 2021 en una empresa pionera gracias al desarrollo del primer corsé ortopédico fabricado con esta tecnología, ahora hemos dado un paso más allá con la apertura de nuestra nueva Central de Fabricación Ergotec® 3D.

La importancia de Ergotec® 3D como centro de fabricación ortoprotésico

Nuestros 30 años de experiencia en el sector han sido un magnífico punto de partida para dar forma a este centro, el cual quiere convertirse en un referente de presente y futuro, tanto nacional como internacional, para el desarrollo y fabricación de material ortoprotésico.

Así, hemos creado un equipo de profesionales multidisciplinar que está formado por ortopedias, técnicos ortopédicos, médicos, fisioterapeutas e ingenieros. Y a todos les hemos facilitado la tecnología de desarrollo e impresión 3D más novedosa, para la fabricación de múltiples soluciones con un alto nivel de calidad.

 

 

En concreto, en sus instalaciones se crearán corsés, férulas de mano, órtesis de codo, antiequinos, polainas, asientos pélvicos, etc. Con la particularidad de que, además de su fabricación con gran precisión gracias a esta tecnología, estos productos se imprimirán a partir de un material único y diferencial, Singufil. Este destaca por combinar rigidez y flexibilidad; por lo que además de ser muy duradero, el ortopeda podrá trabajarlo y adaptarlo adecuadamente sin perder ninguna de sus funcionalidades originales.

Las ventajas de la Central de Fabricación Ergotec® 3D para ortopedas y pacientes

Por un lado, la apertura de esta nueva Central permitirá que los ortopedas encuentren un nuevo partner estratégico para la ortopedia técnica. Gracias a su metodología, estos podrán decidir si encargan todas las fases del proceso de fabricación o únicamente las que el cliente necesite. Lo cual ayudará a que los profesionales puedan gestionar mejor su tiempo e invertirlo en aquellos que más importan: sus pacientes.

Y por el otro lado, los propios pacientes también se beneficiarán de las numerosas ventajas que puede aportar la impresión 3D al ámbito de la ortopedia. Nos referimos, por ejemplo, a órtesis más ligeras, transpirables, higiénicas y termo-adaptables que las fabricadas hasta ahora. Por no mencionar otros aspectos, como la importancia que tendrá para sus tratamientos que este material se haga a su medida o el plus estético de sus modernos diseños.

Un lugar de referencia para los tratamientos ortopédicos de traumatología y rehabilitación

En definitiva, la apertura de la Central de Fabricación Ergotec® 3D supone un antes y un después para la ortopedia técnica, al ofrecer al sector una solución eficaz y clínicamente testada. Mediante esta nueva instalación, los técnicos ortopédicos, los médicos y los pacientes podrán encontrar soluciones para cualquier necesidad que les pueda surgir en el ámbito de los tratamientos ortopédicos de traumatología y rehabilitación.

 

 

Rodillera multifuncional para el postoperatorio y rehabilitación de rodilla

El postoperatorio y la rehabilitación de la rodilla, es tan importante como la correcta y efectiva realización de la técnica quirúrgica. Para ayudar a que la rehabilitación de rodilla sea segura y efectiva hoy te traemos la rodillera multifuncional de estabilización. 

Rehabilitación temprana de rodilla 

En los últimos años se ha desarrollado una tendencia hacia la rehabilitación más agresiva y acelerada, basada en conceptos racionales, científicos, fundamentos biodinámicos y biológicos. 

Todos estos conceptos demuestran que la movilización inmediata, la descarga precoz del peso del cuerpo y la rápida práctica de ejercicios contra resistencia, mejoran los resultados y aceleran el proceso de curación, con lo que los pacientes pueden volver, en un menor tiempo, a sus actividades cotidianas.

El inicio temprano de la rehabilitación, busca prevenir la pérdida de la movilidad y fuerza de la rodilla, además de estimular el flujo sanguíneo en la zona. Esto para prevenir la atrofia de los músculos y mejorar la recuperación del tejido lesionado. 

Postoperatorio de rodilla controlado 

En contraste con los largos periodos que tomaban los programas de rehabilitación en tiempos pasados, hoy se indica iniciar lo antes posible la rehabilitación de rodilla. A pesar de esto, se debe respetar el proceso biológico que, aunque puede ser estimulado, no puede modificarse el tiempo por métodos externos.  

Debe existir un equilibrio en el estrés al cual se somete la rodilla en el postoperatorio, ya que la resistencia y elongación, producto de un sobreestrés, dejará deficiencias permanentes en las rodillas reparadas. Un estrés controlado permite una recuperación segura y satisfactoria. 

El movimiento de traslación, es uno de los responsables de dichos estrés y debe controlarse, especialmente en los primeros días de la rehabilitación. La rodillera multifuncional de estabilización mantiene la rodilla estable y evita el sobreestrés por movimientos inadecuados. 

Rodillera multifuncional para rehabilitación de rodilla 

La rodillera multifuncional de estabilización está confeccionada en materiales flexibles y transpirables, que proporcionan una gran comodidad. Su diseño envolvente (abertura total) facilita la colocación y permite una perfecta adaptación a la morfología del paciente. 

Buscando una rodilla indolora, excelente estabilidad, un rango de movilidad completo, músculos y función normal, la rodillera multifuncional permite tratar diferentes patologías. Puede ser utilizada tanto en el postoperatorio de rodilla, como en rehabilitación por lesiones de ligamentos. 

Diferentes usos de la rodillera multifuncional 

La rodillera multifuncional de estabilización dispone de 3 elementos que le permiten realizar sus distintas funciones:

  • Rodillera 
  • Correa en “X”  
  • Correa medialuna 

Pasos para su colocación de acuerdo a el segmento a tratar: 

Primero se debe colocar la rodillera de forma centrada, utilizando como guía la rótula, y ajustar la compresión deseada nivel del muslo y la pantorrilla. Posterior a esto, se coloca la correa en “X” o la correa de medialuna, dependiendo de la patología o efecto que se quiera lograr: 

Colocación posterior 

La cual aporta estabilidad a los ligamentos colaterales, en casos de esguince o inestabilidad. Se debe colocar la correa ahuecada en la parte posterior de la rodilla y luego se aseguran las cinchas con el velcro, ajustando la rodilla cómodamente. 

Colocación anterior  

Refuerza y sujeta los ligamentos cruzados, permitiendo la reanudación de la actividad. En este caso la correa ahuecada se coloca alrededor de la rótula y las cinchas se colocan en la parte posterior, asegurando que quede bien sujeta y cómoda. 

Colocación lateral 

Para luxación o subluxación de la rótula. El vendaje en el lado de la rótula impide que éste se desplace. En esta ocasión, se utiliza la correa lateral medialuna en el lado lesionado de la rodilla y se sujeta estirando simultáneamente los extremos de la correa alrededor de la rótula, para que la almohadilla ejerza un apoyo extra. 

Colocación inferior  

La colocación bajo la rótula permite que el tendón rotuliano descanse en caso de tendinitis. Para lograr está fijación, se centra y ajusta la posición de la correa de medialuna debajo de la rótula y se fija utilizando el velcro, tirando los extremos de la misma a cada lado.

Colocación superior externa

Ideal para tratar la tendinitis del tendón de la fascia lata, ya que ayuda a que el tendón descanse. La medialuna se centra y ajusta en la zona superior externa de la rodilla y se fija estirando los extremos a cada lado. 

 

Primer corsé ortopédico fabricado con impresión 3D de Orliman

La digitalización e impresión 3D ha supuesto una revolución en el sector médico, ya que permite mejorar considerablemente la calidad de vida de los pacientes. En Orliman hemos desarrollado el primer corsé ortopédico fabricado con tecnología 3D de la línea Ergotec 3D. 

Impresión de ortesis en 3D 

Una de las aplicaciones de la impresión en 3D, que mejora la vida de las personas, es la fabricación de órtesis o prótesis adaptadas a cada uno de sus receptores finales. 

La impresión de ortesis en 3D representa una siguiente etapa dentro de la ortopedia, ya que ayuda a reducir los costos y acelera la personalización de las ortesis, de acuerdo a las necesidades de cada paciente. 

Ergotec 3D de Orliman

Orliman da un paso más en cuanto a innovación y tecnología de vanguardia, con el lanzamiento de la nueva línea Ergotec 3D, que incluye el primer corsé ortopédico fabricado con tecnología 3D. Somos pioneros en el uso de la impresión 3D en la fabricación de órtesis. 

Traemos una nueva forma de fabricación de ortesis, que permite personalizar al máximo los diseños, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los pacientes con lesiones óseas, musculares y ligamentosas, así como de personas con deformidades vertebrales.  

Gracias al diseño y la impresión en 3D, se puede simular el efecto que tendrá el dispositivo en el propio paciente antes de fabricarlo. Se evalúa si la corrección de los aspectos funcionales o estructurales del sistema neuromuscular, será el adecuado o se tendrán que ajustar las zonas de presión previo a su colocación. 

Ventajas y beneficios del corsé con impresión 3D 

Ergotec 3D figura como una revolución en el sector de la ortopedia, buscando facilitar la vida de los pacientes mediante el diseño y fabricación 3D de ortesis únicas, a medida y con numerosas ventajas. Estos son los beneficios del nuevo corsé ortopédico y las ortesis fabricadas con tecnología 3D: 

  • Permiten el tratamiento de lesiones, así como su rehabilitación. 
  • Están diseñadas con material Singufil, único y diferenciador, que aporta rigidez y flexibilidad, al mismo tiempo que permite cumplir la función para la cual fue diseñada la ortesis. 
  • Las ortesis son 100% personalizables y termoadaptables. 
  • Son más cómodas, ligeras y transpirables. 
  • Diseñadas con material lavable y reciclable. 
  • Presentan una imagen actual y tecnológica.  
  • Son fáciles de colocar y quitar, sin necesidad de ninguna herramienta. 

Fabricación de las ortesis en 3D 

El uso de la tecnología 3D permite acortar los tiempos de fabricación de las ortesis. La fabricación del corsé ortopédico y las demás ortesis con impresión en 3D se realiza en tres fases:  

  • En la primera fase se lleva a cabo la digitalización del paciente, mediante la toma de medidas y el escaneo de la extremidad afectada, con un escáner tridimensional. 
  • La segunda fase consta del diseño de la ortesis, en dónde se involucra la combinación de la experiencia médica, algoritmos propios del software y la incorporación de las últimas tecnologías, lo que permite la modelación en 3D del dispositivo a medida.  En esta fase se llevan a cabo las simulaciones de los efectos que tendrá la ortesis sobre el paciente. Durante este proceso se realizan los ajustes pertinentes para lograr la máxima efectividad de la ortesis. 
  • La última fase, viene dada por la impresión en tres dimensiones de la ortesis personalizada, a través de impresoras 3D de alto rendimiento y alta precisión, que hacen posible el diseño y la fabricación personalizada de las ortesis. 

¿Qué material se usa para imprimir las ortesis 3D? 

El material con que se imprime la línea Ergotec 3D de Orliman, también representa una innovación en el mundo de la ortopedia. Se trata de un material sintético qué permite una alta resolución de impresión, conocido como Singufil. 

Es resistente a los golpes, a la vez que consigue rigidez y flexibilidad, sin perder la función prevista para su uso. Singufil tiene el certificado de no toxicidad, para lo cual se realizaron distintos test de contacto prolongado, sin causar irritación dérmica.  

Este innovador material es resistente al agua, lavable y aporta un mayor confort para los pacientes, que los materiales disponibles hasta ahora. Estás características aseguran una mayor aceptación por parte del paciente y una mejor tasa de finalización de los tratamientos. 

 

Ortesis funcionales TheraGo para la terapia funcional

Las ortesis funcionales permiten que el paciente se sienta más seguro y aceleran el proceso de recuperación, en combinación con la terapia funcional. Orliman presenta la Línea TheraGo de ortesis funcionales para la terapia funcional.

Características y beneficios de las ortesis funcionales TheraGo 

La línea TheraGo ofrece una diversidad de ortesis funcionales, que en conjunto con la terapia funcional, permiten facilitar una recuperación funcional adecuada, eficaz y en menor tiempo, para que el paciente pueda retomar su vida diaria y deportiva de forma óptima.  

Estas son sus principales características y beneficios de las ortesis funcionales: 

Órtesis elásticas 

Su elasticidad facilita su uso durante la terapia funcional y física, lo que permite una rehabilitación dinámica, con movimientos controlados de los miembros y las partes del cuerpo tratadas. 

Diseño estético 

Para muchos pacientes es importante la estética de un producto; nuestras ortesis están hechas con un diseño innovador y estético, que mejora la aceptación del paciente, sin perder su eficacia y durabilidad. 

Transpirable y sin costura 

La línea TheraGo está diseñada con tejido elástico transpirable de punto tridimensional y sin costuras para un mayor confort y evitar rozamientos molestos.  

Seguridad para el paciente

Con las ortesis funcionales el paciente sentirá mayor seguridad para realizar cada movimiento. Están pensadas para acompañar al paciente en cada fase de su rehabilitación y recuperación. 

Efecto micromasaje 

Presentan puntos de relieve que brindan un efecto de micromasaje, el cual favorece la reabsorción de edemas y hematomas durante el movimiento, ayudando a reducir la inflamación y el dolor.  

Adaptación a cada parte del cuerpo 

Cada una de las ortesis de la línea TheraGo, está inspirada en las estructuras anatómicas de cada segmento corporalIncorporan puntos de silicona en su interior, que evitan la migración durante la actividad física y la terapia funcional. 

Adecuada estabilización 

Sus componentes rígidos aseguran una adecuada estabilización de los músculos y articulaciones, permitiendo el desarrollo del movimiento de forma controlada. 

Mejoran el equilibrio y la propiocepción 

La ortesis funcionales de la línea TheraGo permiten aumentar el equilibrio estático y dinámico del paciente, mejorar la función neuromuscular y reducir la posibilidad de que una lesión se repita. 

Compresión y estabilización personalizada 

Incluyen cinchas que permiten una compresión y estabilización adecuada e individualizada. Algunas de las ortesis de la línea TheraGo incorporan almohadillas viscoelásticas para una presión selectiva, como la codera elástica funcional TheraGo. 

¿En qué consiste la terapia funcional? 

La terapia funcional son un conjunto de procedimientos, actividades e intervenciones, que buscan restaurar, mantener y mejorar las funcionalidades físicas, psicológicas, mentales y sociales de los pacientes, para que puedan realizar sus actividades diarias de forma óptima y alcanzar la máxima autonomía.  

También busca la prevención y el enlentecimiento del deterioro funcional de una parte del cuerpo en pacientes con enfermedades crónicas. 

Objetivos de la terapia funcional 

Con la terapia funcional se busca trabajar el equilibrio, el mantenimiento de la psicomotricidad, la gimnasia, necesidades específicas de cada paciente, entre otras actividades que están destinadas a evitar el síndrome de inmovilización. 

Contribuye al desarrollo de la fuerza, flexibilidad y resistencia, así como el aprendizaje de la biomecánica apropiada  para lograr la estabilidad de la columna y prevenir las lesiones. 

La terapia funcional o terapia física ha demostrado ser eficaz para la recuperación de pacientes con afecciones del aparato locomotor y otras patologías que involucren la pérdida de movimiento por períodos prolongados. 

Indicaciones de las ortesis funcionales y la terapia funcional 

Existe una diferencia importante en las vidas de las personas que reciben una terapia física. La terapia funcional en combinación con las ortesis funcionales, puede devolver la movilidad, la libertad y la independencia de un paciente.  

Desde el punto de vista ortopédico, las ortesis y la terapia funcional están pensadas para tratar a pacientes que requieran rehabilitación funcional con:  

  • Patologías de la columna y extremidades. 
  • Lesiones traumáticas producto de actividades deportivas o del trabajo. 
  • Lesiones derivadas de enfermedades degenerativas, óseas, articulares, musculares, tendinosas, etcétera. 
  • Posterior a intervenciones quirúrgicas traumatológicas y ortopédicas. 
  • Diversas enfermedades crónicas de tipo: neurológico, reumatológico, cardiaco, metabólico y respiratorio. 

Termoterapia con ortesis térmicas de Orliman THERMOMED Smart

Cada vez es más frecuente el uso de la termoterapia con ortesis térmicas para tratar enfermedades y lesiones del aparato locomotor. Descubre la  línea Orliman THERMOMED Smart ® “Evolución en movimiento”.  

¿Qué es la termoterapia? 

La termoterapia es la aplicación de calor sobre el organismo con fines terapéuticos, a través de mecanismos o dispositivos externos, con temperatura elevada o generadores de calor.  

El calor producido por los agentes térmicos, es transmitido al organismo elevando su temperatura y de esta forma lograr conseguir el efecto terapéutico. Para obtener el efecto térmico deseado, la temperatura debe ser mayor a la temperatura fisiológica del cuerpo.  

Para entender mejor cómo funciona la termoterapia, recordemos cuales son los mecanismos por lo que es transmitido el calor de un cuerpo a otro: 

  • Conducción, donde el calor se propaga por la transmisión de energía térmica, desde las moléculas calientes a las frías, sin que exista intercambio de materia.  
  • Convección, en dónde la propagación del calor se produce por desplazamiento de fluidos, gas o líquido, que transportan el calor.  
  • Radiación, en dónde se emite energía en forma de radiación de longitud de onda y depende de la temperatura, en este caso no existe contacto entre los materiales. 

En la termoterapia, generalmente, el calor se transmite a través de una combinación de estos mecanismos. 

Efectos terapéuticos de la termoterapia

La termoterapia con ortesis térmicas produce múltiples beneficios para la recuperación de las lesiones musculares y osteotendinosas, además de brindar el soporte necesario para prevenir nuevas lesiones. Esto son los efectos más destacados de la termoterapia a nivel ortopédico: 

  • El calor generado por las ortesis térmicas producen relajación muscular. 
  • Efecto antiespasmódico, evita la producción de espasmos y contracturas musculares.   
  • Desaparece la fatiga. 
  • Disminuye la excitabilidad muscular. 
  • Aumenta la elasticidad y disminuye el tono muscular. 
  • Efecto antiinflamatorio. 
  • Efecto analgésico, el cual depende del grado de temperatura generada, el tiempo y las condiciones del paciente. 
  • Efecto vasodilatador, con aumento de la circulación sanguínea local y mejoría de la oxigenación y la nutrición celular.  

Ortesis térmicas para termoterapia 

La constante investigación en busca de la tecnología y los materiales más innovadores, junto con el trabajo multidisciplinar realizado, permiten a Orliman rediseñar su icónica línea Thermo-med dando lugar a THERMOMED Smart ®. 

Esta gama de ortesis térmicas están fabricadas con neopreno de alta calidad, un material con múltiples beneficios para la recuperación del paciente. La línea  THERMOMED smart ® trae estas nuevas ventajas: 

  • Un tejido termo-compresivo más fino y ligero.  
  • Ajuste dinámico y ergonómico más óptimo. 
  • Asegura una adaptación anatómica adecuada, con lo que se consigue una máxima movilidad y proporciona una gran comodidad al paciente durante su uso. 
  • Un diseño más actual y tecnológico con alta resistencia. 
  • Mejor aislamiento térmico que otras ortesis. 
  • Las ortesis están cosidas sólidamente, pero sin costuras internas, que puedan dañar la piel del paciente. 

Cómo funcionan las ortesis térmicas 

Las ortesis están diseñadas con tres capas, que determinan su funcionamiento y permiten producir el efecto terapéutico:  

  • Capa exterior de poliamida, confeccionada con una alta calidad, qué le brinda elasticidad y una larga vida al producto.  
  • Capa intermedia de neopreno, está compuesta de neopreno de celdillas cerradas, para aportar la compresión necesaria y conservación del calor terapéutico. 
  • Capa interior de rizo o en espiral, que absorbe la humedad y controla el nivel de sudoración, para evitar cambios bruscos de temperatura. 

El calor corporal se mantiene gracias a la cámara de aire que se forma entre la capa intermedia de neopreno y la capa interna en espiral, esta última permite la transpiración y evacuación del sudor, impidiendo que se acumule, para evitar las maceraciones vistas con otras ortesis de neopreno. 

Restyling línea de ortesis térmicas Orliman THERMO  MED® Smart  

THERMOMED® Smart ofrece una completa gama de órtesis térmicas para ayudar a mantener el cuerpo activo, dando soluciones ante posibles molestias, dolencias o lesiones musculares.  

Esta línea de órtesis térmicas confeccionadas con neopreno, incluye soportes de hombro, coderas, brazaletes, muñequeras, fajas, rodilleras, musleras, pantorrilleras y tobilleras, como los siguientes: 

Todas estas ortesis permiten retener la temperatura corporal, para aportar el calor necesario que genera alivio del dolor en el paciente y los demás efectos terapéuticos de la termoterapia. 

Pero además de mantener la musculatura caliente, también brindan soporte y mejoran la elasticidad y plasticidad de los tendones, ligamentos y cápsulas articulares. 

La medicina regenerativa, beneficios para tratar patologías ortopédicas

Hoy en día la medicina regenerativa es utilizada con distintos fines, entre ellos el tratamiento de secuelas del COVID-19, cicatrización de heridas, regeneración renal, ingeniería de tejidos y ha mostrado distintos beneficios para tratar las patologías ortopédicas.  

En qué consiste la medicina regenerativa 

Desde que en 2007, Paolo Coppi y su colega Anthony Atala consiguieran aislar y extraer células madre del líquido amniótico de una mujer embarazada, se ha podido descubrir el enorme potencial de la medicina regenerativa, la cual permite generar una gran variedad de células diferentes y tratar distintas enfermedades. 

 El punto de partida para el desarrollo de la medicina regenerativa se encuentra en la autocuración. La medicina regenerativa utiliza tejidos autólogos, que promueven la curación y reparación del tejido afectado. Podemos englobar  la medicina regenerativa en dos estrategias terapéuticas principales: 

La primera fundamenta el uso de células vivas o terapias celulares, de la cual pueden darse dos tipos de productos: Los basados en células maduras, injerto o implante y los que utilizan células madres o progenitoras.

La segunda estrategia terapéutica se basa en la ingeniería tisular, utilizando diferentes scaffolds o andamiajes con matrices y materiales biocompatibles que, solos o en combinación, dan soporte y facilitan la reparación del daño tisular.  

Terapia celular en ortopedia 

En el campo de la traumatología y el dolor articular, las terapias que han resultado más exitosas, son las técnicas regenerativas que se obtienen del plasma autólogo y sus derivados, entre los cuales se encuentran el plasma rico en plaquetas, suero rico en citocinas o las células madre. 

Las citocinas son una familia de proteínas de bajo peso molecular, producidas por células sanguíneas y plaquetas. Se encargan de regular la respuesta inmune a la inflamación, la remodelación de tejidos y la diferenciación celular. 

Recordemos que las citocinas actúan de forma sinérgica, dirigiendo la regeneración tisular. Al utilizar una mezcla homogénea de citocinas y factores de crecimiento en la medicina regenerativa, se disminuye la inflamación y se activa la regeneración endógena. 

Recientemente se ha logrado crear un suero rico en citosina, más concentrado y sin la presencia de células, con lo que se dispone de un tratamiento con una mayor potencia de curación, para los casos en que los tejidos se encuentran muy deteriorados. 

A nivel del cartílago existen citocinas anabólicas, que se encargan de restablecer la actividad metabólica del cartílago, reducir la inflamación e iniciar el ciclo regenerativo de los tejidos. De esta forma se logra recuperar las funciones de la membrana sinovial y la síntesis del líquido hialino que lubrica las articulaciones. 

Indicaciones traumatológicas de la medicina regenerativa  

Las enfermedades musculoesqueléticas engloban una gran cantidad de patologías que afectan diferentes tejidos conectivos del sistema musculoesquelético, principalmente los huesos, cartílagos, músculos, tendones y ligamentos.

Estos tejidos son parte de estructuras muy adaptadas a su función, lo que limita su capacidad para restaurarse estructural y funcionalmente posterior a un daño. La medicina regenerativa busca atenuar el desgaste y promover y acelerar el proceso de restauración. Puede utilizarse en el tratamiento de: 

  • Fracturas que no han curado. 
  • Desgaste del cartílago articular. 
  • Desgarros de tendones y ligamentos. 
  • Bursitis y lesiones musculares de la rodilla, hombro, pie, tobillo, cadera y columna. 
  • Artrosis de rodilla, cadera, tobillo y hombro. 
  • Tendinopatía del hombro y tendón de Aquiles. 
  • Epicondilitis del codo. 
  • Fascitis plantar. 
  • Hernia de columna y dolor de espalda por inflamación de raíz nerviosa. 

El tratamiento  y recuperación de algunas de estas patologías se puede acompañar con el uso de ortesis como la Hombrera elástica funcional orliman therago, la codera elástica funcional orliman therago o la rodillera elástica funcional con flejes orliman therago. 

Beneficios de la medicina regenerativa para tratar las patologías ortopédicas 

Sin duda alguna, la medicina regenerativa ha traído numerosos avances en cuanto al tratamiento del dolor articular, pero además se encuentran múltiples beneficios en aplicar este tratamiento: 

  • Mejoría de la función y el dolor articular. 
  • Retraso de la indicación de cirugía protésica. 
  • No produce efectos secundarios. 
  • Tiene poca probabilidad de generar rechazo por el organismo. 
  • Aumenta la formación de ácido hialurónico endógeno. 
  • Disminuye las citocinas proinflamatorias. 
  • Favorecer la regeneración de lesiones osteocondrales. 
  • Activa la revascularización en lesiones de menisco. 
  • Tiene un efecto analgésico y antiinflamatorio. 
  • Paraliza la progresión de la artrosis en distintas fases. 
  • Mejora los síntomas crónicos de dolor e inflamación de la artrosis. 
  • Representa una alternativa para las condiciones médicas que no cuentan con terapias farmacológicas tradicionales efectivas. 
  • Puede revertir o hacer más lenta la progresión de la enfermedad.  
  • Las células madres de tejido adiposo y médula ósea, son obtenidos a través de técnicas ambulatorias y de bajo riesgo, con anestesia local. 

El campo de la medicina regenerativa abre una nueva oportunidad de tratamiento y se muestra como una verdadera alternativa para el tratamiento de la artrosis y otras enfermedades musculoesqueléticas.  

Ayuda a disminuir el dolor, recuperar la movilidad y por lo tanto mejorar la calidad de vida de los pacientes. Sin embargo, aún son necesarios nuevos estudios que evalúen los resultados clínicos a largo plazo de estas nuevas terapias biológicas.  

Llega a la Sanidad privada el primer robot ROSA, que guía al cirujano durante el procedimiento quirúrgico

Día día se buscan nuevas prácticas e instrumentos, que permitan realizar los procedimientos quirúrgicos con mayor precisión y permitan una recuperación más rápida del paciente.  

Esto es lo que busca el nuevo robot ROSA (Robotic Surgical Assistant), que guía al cirujano durante el procedimiento quirúrgico de reemplazo total de rodilla, optimizando los tiempos de ejecución y brindando una mayor precisión al momento de posicionar el implante en la articulación.  

¿Qué es el robot ROSA? 

El robot ROSA, por asistente quirúrgico robótico, es un nuevo sistema, que cuenta con un brazo robotizado y un software sofisticado, que permite realizar un análisis continuo de los datos y guía al cirujano durante la colocación de las prótesis articulares.  

 Esta tecnología permite adecuar las prótesis a las necesidades del paciente, planificar la intervención con imágenes 3D y facilitar la rehabilitación y el postoperatorio, gracias a su aplicación para teléfonos móviles, que favorece la conexión entre el médico y el paciente.  

Cómo funciona el robot Rosa 

En la cirugía manual para el implante de prótesis, especialmente el reemplazo total de rodilla, se deben tener en cuenta muchos factores como: ejes, ángulos, equilibrio de ligamentos y tejidos, etcétera. Además se debe contar con una gran experiencia antes de realizar la resección, necesaria para colocar el implante correctamente.  

Este nuevo sistema, que incluye sistemas de navegación asociados a un brazo robótico, solicita unos puntos anatómicos de referencia, que le permiten evaluar los tejidos blandos, para indicar dónde deben realizarse los cortes, con una mayor precisión y un procedimiento menos invasivo.  

El equipo está compuesto por dos torres, en una está el brazo robótico, que guía a los cirujanos durante los cortes, y en la otra hay una cámara que monitorea los sensores que se colocan en los ejes de la pierna del paciente, antes de realizar los cortes. El equipo reconoce los dispositivos y muestra en los monitores la imagen anatómica, resaltando las áreas donde se debe hacer la intervención.

 El protocolo de ROSA utiliza imágenes preoperatorias de rayos X y los datos recopilados durante la cirugía, para informar al cirujano, sobre detalles anatómicos que permiten ajustar, de forma adecuada, el implante al momento de la colocación y al finalizar válida que el dispositivo esté en el lugar correcto. 

Para qué intervenciones está diseñado 

Este nuevo sistema está diseñado principalmente para prótesis total de rodilla, que es la intervención que se realiza con más frecuencia en la cirugía ortopédica. También permite realizar, con total precisión, una prótesis parcial o  unicompartimental de rodilla.  

El cirujano ortopédico experto podrá tomar decisiones, gracias a los datos que ofrece, en tiempo real, el potente ordenador de esta plataforma informática. Los datos los obtiene de los sensores colocados estratégicamente en el fémur y la tibia. Esto permite una colocación con precisión milimétrica del implante, realizando una incisión menor y por consiguiente un menor daño a los tejidos.  

Pero el robot ROSA no se limita sólo a la cirugía de reemplazo de rodilla, gracias a la integración de un nuevo software, también se podrá utilizar para implantar prótesis de cadera. 

Ventajas del robot ROSA en la cirugía ortopédica  

La inclusión de esta tecnología, representa un paso más para la adopción de la cirugía robotizada en traumatología en España y al incorporar este nuevo sistema, se están logrando grandes avances en la asistencia a los pacientes. Podemos destacar las siguientes ventajas: 

  • Optimiza los tiempos de la cirugía. 
  • Se trabaja con una incisión menor. 
  • Disminuye el daño a los tejidos. 
  • Se logra conservar la mayor cantidad de huesos y se respetan los tejidos circundantes.  
  • Se disminuye el sangrado durante el acto quirúrgico.
  • Permite complementar la habilidad y experiencia del cirujano, con las tecnologías asistidas por robot, con lo que se mejora la exactitud, la precisión y la consistencia de la cirugía. 
  • Se obtiene una mayor satisfacción del paciente, mejores resultados clínicos y mayor eficiencia. 
  • Permite conseguir mejores resultados basados en una planificación operatoria, con alto nivel de precisión y un adecuado posicionamiento del implante, adaptado a la anatomía de cada paciente.  
  • Se logra conseguir un mejor postoperatorio.  
  • Limitación mejorada del dolor. 
  • Se obtiene una recuperación más rápida. 

 Sin duda alguna, la inclusión de estas nuevas tecnologías permiten avanzar hacia un futuro prometedor en el campo de la cirugía de reemplazo de rodilla. En orliman te presentamos algunas ortesis, para optimizar el postoperatorio de los pacientes con patologías de rodilla como: 

Osteoporosis de columna vertebral media y avanzada

La osteoporosis ha sido llamada la epidemia silente del siglo XXI, ya que en muchos casos cursa de forma asintomática, pero cada día son más las personas afectadas por esta enfermedad. Alrededor del 33% de las mujeres mayores de 50 años tienen osteoporosis, especialmente mujeres postmenopáusicas.  

¿Qué es la osteoporosis?

Se define como una disminución de la masa ósea y un aumento de la fragilidad de los huesosLa osteoporosis es una enfermedad frecuente, responsable de una gran parte de las fracturas que se producen en personas mayores de 50 años.  

La osteoporosis hace que los huesos sean más propensos a fracturarse, siendo la fractura vertebral la más frecuente de las fracturas osteoporóticas, seguida por la fractura de cadera y de muñeca. Estas fracturas terminan provocando dolor y deformidades en los huesos.  

Osteoporosis de columna vertebral

El dolor de espalda es frecuente en las personas con osteoporosis, este suele aparecer en la columna dorsal y lumbar, en ocasiones de forma brusca, con pequeños esfuerzos como reírse, toser o sentarse. Otras veces la aparición del dolor es progresiva y más lenta.  

La contractura muscular o el colapso de las vértebras debido a las pérdidas de calcio son las dos posibles causas de dolor de espalda por osteoporosis. Se ubica en la línea media de la columna vertebral y puede irradiarse hacia las costillas, cuando hay irritación de los nervios intercostales o hacia las piernas en caso de irritar el nervio ciático.  

Fractura vertebral por osteoporosis

Las microfracturas de las vértebras pueden dar origen a un dolor sordo y más continuo, que suele ser el síntoma más frecuente para detectar la enfermedad y realizar su diagnóstico. Este dolor tiende a aumentar con el esfuerzo y los movimientos. 

La estatura se puede ver reducida por el aplastamiento vertebral progresivo, calculando alrededor de 1 cm por cada vértebra aplastada. A medida que se pierde la altura en la columna lumbar, las costillas se van acercando a la pelvis y empieza a curvarse el cuerpo hacia adelante dando origen a la joroba o giba, frecuente en las mujeres ancianas. 

Tratamiento para la osteoporosis de columna

El objetivo del tratamiento para la osteoporosis está dirigido a disminuir el riesgo de fractura y minimizar el avance de la enfermedad. Aparte de los medicamentos que indicara el médico tratante, se deben realizar cambios en el estilo de vida para disminuir la pérdida ósea y prevenir las caídas: 

  • No fumar, ya que aumenta la tasa de pérdida ósea y por tanto la posibilidad de fracturas. 
  • Evitar el alcohol en exceso, con más de 2 bebidas alcohólicas al día, disminuye la formación de hueso. Además, estar bajo los efectos del alcohol aumenta el riesgo de sufrir caídas.  
  • Usar zapatos de tacón bajo y suela antideslizante para prevenir caídas. 
  • Retirar cables eléctricos, alfombras u obstáculos que puedan causar caídas. 
  • Mantener bien iluminada la habitación y la casa para evitar tropiezos. 
  • Asegurarse que pueda acostarse y levantarse fácilmente de la cama. 
  • Practicar ejercicios adecuados a la edad y al grado de osteoporosis media o avanzada. 
  • Si presenta disminución de la visión debe ser valorado por un oftalmólogo, para corregir cualquier alteración en la medida de lo posible.  
  • Utilizar ortesis dorsolumbares para mejorar la postura y evitar fracturas vertebrales. 

Gama de ortesis dorsolumbar Bodyostec®  

En Orliman somos conscientes del problema que causa la osteoporosis y de su evolución, con un mayor número de fracturas vertebrales. Por lo que hemos decidido renovar nuestra gama Bodyostec® mejorando las prestaciones funcionales de la placa posterior de estabilización vertebral, optimizando la rigidez necesaria de este componente de la ortesis para una mayor protección.  

La gama la conforman las siguientes ortesis dorsolumbares:  

En todas ellas se ha incorporado una placa metálica posterior que: 

  • Estabiliza la columna vertebral. 
  • Ayuda a restringir movimientos que puedan ser dañinos para las vértebras. 
  • Mejora la movilidad funcional, aumentando la independencia del usuario. 
  • Y se adapta a las curvaturas de la espalda de forma personalizada, gracias a su característica moldeable, con lo que se controla debidamente la alineación de la columna vertebral. 

Como complemento de los bodys, para aportar mayor rigidez e inmovilización en la zona dorsolumbar en la cara dorsal del corsé/body está disponible la placa body aluminio.  

Se compone de 2 pletinas de aluminio maleable, ensambladas entre sí mediante 5 placas de polipropileno removibles, que permiten ajustar la longitud de la placa a la altura de cada paciente. Las placas están diseñadas para liberar presiones sobre las apófisis espinosas, ejerciendo la compresión sobre las apófisis transversas. 

Conoce las ortesis funcionales terapeúticas de Orliman

En los últimos tiempos se ha demostrado que la movilización precoz, posterior a un traumatismo, fractura o lesión, ayuda a conseguir una rehabilitación mucho más rápida y un grado de satisfacción mayor en los pacientes, que logran retomar sus actividades en menor tiempo.  

Pensando en esto, Orliman lanza su línea Thera Go® al mercado, una nueva gama de ortesis funcionales terapéuticas, que buscan mejorar la función neuromuscular, aumentar el equilibrio estático y dinámico y reducir la posibilidad de que una lesión repita. 

Ortesis funcionales Thera Go® de Orliman 

Dependiendo del lugar de la lesión, la enfermedad a tratar o la parte del cuerpo lesionada, se pueden indicar algunas de estas opciones: 

Ortesis funcionales para miembro superior: 

Las lesiones en miembro superior se presentan, en su mayoría, en las articulaciones, por lo que nuestras ortesis están diseñadas en ese sentido, pero también funcionan en lesiones musculares fuera de la articulación: 

Para hombros está disponible hombrera elástica funcional orliman therago. Perfecta para casos de distensión o contusión muscular, desgarros, rotura de fibras musculares, esguince o luxaciones, tendomiopatías y artrosis de hombro. 

La codera elástica funcional orliman therago permite tratar distintas condiciones del codo como epicondilitis, epitrocleitis, esguinces y contusiones del codo. También se utiliza en la rehabilitación postraumática o postoperatoria. 

Para la articulación de la muñeca, contamos con la muñequera elástica funcional orliman therago, que cuenta con 2 grados de estabilización, gracias a una férula palmar rígida de aluminio moldeable y extraíble.  

Está indicada en síndrome del túnel carpiano, derrame e hinchazón por artrosis y artritis, tendomiopatíaesguince y contusión e Irritación postoperatoria y postraumática de la muñeca. 

Ortesis funcionales para miembro inferior: 

La muslera elástica funcional orliman therago y la pantorrillera elástica funcional orliman therago pueden ser utilizadas en caso de desgarros o contusiones musculares del muslo o la pantorrilla y para recuperación postraumática o postoperatoria. 

Para la rodilla existen dos modalidades:  

La rodillera elástica funcional con articulaciones orliman therago, con 3 grados de estabilización, incluye cinchas rígidas extraíbles para una compresión personalizada y alivio de la presión en la rodilla y articulaciones policéntricas extraíbles que estabilizan la articulación, acompañan el movimiento y evitan la hiperextensión de la rodilla. 

Y la rodillera elástica funcional con flejes orliman therago. Ambas cuentan con un rodete rotuliano viscoelástico con refuerzo para la protección tibial y descarga del tendón rotuliano, que permite un adecuado control de la trayectoria de la rótula. Sus puntos de silicona en el interior evitan la migración durante la actividad. 

Estas rodilleras estabilizan, sujetan y comprimen la rodilla, además de mejorar la sensibilidad propioceptiva.  Indicadas en casos de inestabilidad rotuliana y medio lateral, lesiones meniscales, artrosis y artritis de rodilla, esguince y contusión y para irritaciones postoperatorias o postraumáticas de la rodilla. 

La tobillera elástica funcional orliman therago cuenta con 3 grados de estabilización que incluye dos hinchas de distinta rigidez para sistema de cruce en ocho.  Además, incorpora dos almohadillas viscoelásticas que redistribuyen la compresión.   

Está indicada en casos de esguince y contusiones, derrames por artritis o artrosis y para la rehabilitación post operatoria o postraumática del tobillo. 

Ortesis funcionales para la terapia funcional 

La parte elástica incorporada en estas ortesis permite el movimiento de los miembros y las partes del cuerpo tratadasEsto permite su uso durante la terapia funcional o física, para dar soporte a los músculos durante la terapia. Estas ortesis son ideales para realizar terapia funcional en los pacientes. 

Las ortesis son eficaces desde el punto de vista terapéutico y funcional y gracias a sus puntos de relieve, se consigue un efecto de micromasaje que favorece la reabsorción de edemas y hematomas durante el movimiento, ayudando a reducir la inflamación y el dolor. 

Diseño de las ortesis funcionales  

Esta gama de ortesis funcionales está confeccionada con materiales elásticos que favorecen la actividad funcional de los pacientesAdemás, incorpora una selección de detalles técnicos que ayudan a una recuperación controlada. 

Las almohadillas viscoelásticas incorporadas aplican un efecto de micromasaje que favorece la reabsorción de los edemas y hematoma durante el movimiento. Mientras que los componentes rígidos de la corteza, aseguran una adecuada estabilización de la articulación y el desarrollo del movimiento de forma controlada. 

Las cinchas de sujeción permiten graduar de forma precisa, evolutiva y personalizada la sujeción aplicada. Cada una de las ortesis está inspirada en las estructuras anatómicas de cada segmento corporal y esta integración de formas orgánicas, proporciona al paciente una sensación de protección y movimiento. 

Todas estas características están pensadas para que las ortesis se adapten a cada fase de la rehabilitación y recuperación del paciente. Thera Go® tiene como objetivo facilitar al paciente una recuperación funcional, que permita elaborar un plan entre los distintos profesionales de salud, que prepare al paciente de forma óptima para su vida diaria o el deporte. 

Descubre la nueva app digital: Orto-code by Orliman

En la Actualización del Real Decreto 1030/2006 del 15 de septiembre (BOE-A-2006-16212), se modificaron los códigos de los productos ortoprotésicos del catálogo común del Sistema Nacional de Salud (SNS). Con la intención de facilitar la búsqueda de artículos de ortopedia de manera rápida y sencilla Orliman desarrolló una nueva aplicación digital Orto-code. 

¿Qué es Orto-code y cómo me ayuda?

Es una nueva app digital que permite realizar la búsqueda de artículos de ortopedia, según el catálogo común del SNS, lo que facilita a los profesionales sanitarios y establecimientos ortopédicos, el reconocimiento de todos los códigos y descripciones de la nueva oferta de productos comunes para toda España. 

Podríamos decir que se trata de un vademécum digital gratuito, que permite reconocer de forma rápida y sencilla todos los productos de ortopedia que recoge el SNS. Cuenta con un catálogo que abarca todas las prestaciones ortoprotésicas del SNS, aportando soluciones ortésicas acorde a los nuevos códigos donde orliman tenga un producto que concuerde. 

Esta solución tecnológica facilita la identificación de las prestaciones ortoprotésicas en aplicación de las Órdenes SCB/45/2019 y SCB/480/2019 que modifican el Real Decreto 1030/2006, que establece la cartera de servicios comunes del Sistema Nacional de Salud.  

Cómo funciona Orto-code

La App es gratuita y está disponible para distintos soportes como Android, Apple y ordenadores, esta última favorece su uso en los puntos de ventas de estos artículos. Está dirigida especialmente a médicos y establecimientos de salud de ortopedia y/o sanitarios. 

La aplicación digital contempla tres métodos de búsqueda predictiva  

1.Código o descripción del nuevo decreto, esta función resulta práctica para los establecimientos de ortopedia y médicos, especialmente para los profesionales que no estén familiarizados con los nuevos códigos a la hora de reconocer los productos.  

Al insertarse la nueva numeración del SNS, la herramienta digital identifica el tipo de prestación ortoprotésica de manera automática, con una breve reseña y el tipo de elaboración. 

2. Patología o uso, representa una de las innovaciones de esta aplicación que favorece una interacción más ágil y eficaz, sobre todo para los profesionales médicos que tengan que prescribir un producto ortopédico, al identificar y describir el artículo con la nueva nomenclatura. 

3. Producto o familia de la Firma Orliman, esta permite buscar tanto por su nomenclatura, como por la referencia del producto, ajustándose al código que mejor concuerde.  

Esta sección permite a los clientes o profesionales sanitarios disponer de un acceso directo a los artículos de la empresa, descargar fichas de los productos con características, fotos, tallas e información adicional.  

Además, tiene la posibilidad de poder guardar los productos favoritos para una rápida consulta, e incluso enviar esta información por correo electrónico, WhatsApp, imprimir, etcétera. 

Otras funciones de Orto-code

  • Dispone de un conversor, que permite insertar el código antiguo de la prestación ortoprotésica de cada Comunidad Autónoma, dando como resultado el nuevo código asociado para los productos Orliman. 
  • Orto-code cuenta con un apartado de noticias, donde se informará sobre novedades de productos, artículos de interés e información relativa a la aplicación. También ofrece un tutorial sobre el uso y las funciones de la aplicación.  
  • Cuenta con un sistema de atención al cliente o profesional sanitario, con el cual podrás aclarar todas las dudas sobre la nueva codificación de los productos y usabilidad de la herramienta. 

Visión de Orliman

Ya son más de 70 años en el campo de la ortopedia, Orliman sigue desarrollando y fabricando productos ortopédicos en serie, instrumentando el futuro de la recuperación de la movilidad, prevención sanitaria y mejoría funcional.  

La visión de Orliman es ser una empresa innovadora que lidera el mercado de la ortopedia no invasiva en España y mercados internacionales, buscando siempre una nueva manera de satisfacer a ortopedias, comunidad médica y usuarios, aportando tecnología y funcionalidad a sus productos. 

Esta apuesta por la innovación y la atención a los profesionales del sector, se recoge en esta herramienta digital Orto-code, pensada para todos los profesionales del sector de ortopedia.

Esta App digital ha sido testada por médicos, pacientes y establecimientos especializados, con un alto índice de satisfacción. Regístrate ahora mismo haciendo click aquí Orto-code.