Rehabilitación física y funcional, terapia física o terapia funcional es aquella que pretende restablecer el funcionamiento óptimo o compensar la pérdida funcional, así como prevenir o ralentizar el deterioro funcional de una parte del cuerpo, buscando mejorar la calidad de vida de una persona.
La terapia funcional en la ortopedia, es utilizada en personas que se encuentran en un proceso de recuperación, luego de una lesión, enfermedad o acto quirúrgico.
Índice
¿Qué hace la terapia funcional o física?
Con ella se busca desarrollar la fuerza, flexibilidad, resistencia y a la vez mejorar el aprendizaje de la biomecánica apropiada para conservar la postura adecuada y prevenir futuras lesiones.
También ayuda a devolver la movilidad, libertad y la independencia de la persona afectada. El proceso puede ser lento, pero con la ayuda de un buen terapeuta y las herramientas ortopédicas adecuadas, se lograrán cumplir los objetivos en un menor tiempo.
¿En qué consiste la terapia funcional?
Las terapias funcionales pueden incluir diferentes tratamientos, de acuerdo a la lesión que la persona presenta. Entre las opciones disponibles podemos nombrar las siguientes:
Terapia funcional manual
Esta abarca la manipulación y la movilización de los músculos, con lo cual se busca recuperar la movilidad de las articulaciones rígidas y aliviar el dolor. Para apoyar la terapia física manual pueden utilizarse las ortesis funcionales para dar soporte y disminuir el dolor muscular.
Estimulación eléctrica
También conocida como electro neuroestimulación transcutánea (TENS). Esta libera una corriente eléctrica, no dolorosa, a través de la piel del paciente hasta los nervios específicos. Esta corriente mejora la movilidad, alivia la rigidez y el dolor.
Terapia con frío
Aplicar frío en el área lesionada ayuda a estrechar los vasos sanguíneos, de esta forma se previene que la sangre se acumule en la zona de la lesión y cause inflamación e hinchazón que retrase la sanación.
Se debe aplicar dentro de las primeras 72 horas, para reducir el daño del tejido secundario y aliviar el dolor. Se puede aplicar varias veces al día, en un máximo de 20 minutos por hora, para evitar que se congele y se dañe la piel.
Terapia con calor
Por su parte el calor ayuda a tratar los dolores musculares y aflojar áreas tensas o adoloridas antes de la actividad física. El calor trae sangre a la zona al dilatar los vasos sanguíneos, con lo cual se suministran los nutrientes necesarios para sanar el tejido. También incrementa la flexibilidad de los tendones y los músculos.
Hidroterapia
La hidroterapia se usa para casos donde hay deterioro de la movilidad o debilidad, mejora el dolor, la flexibilidad y la coordinación. Además trae otros beneficios como:
- Favorece la circulación sanguínea.
- Relaja los músculos.
- Disminuye las contracturas musculares.
- Reduce el impacto de los movimientos articulares.
- Permite aumentar la fuerza muscular.
Estos son solo algunos beneficios, pero tiene otras ventajas como relajación mental, disminución de la ansiedad y miedo a la terapia, por esto es una excelente opción de terapia funcional para la rehabilitación.
Ejercicio terapéutico
El ejercicio se podría considerar como la base de la terapia funcional y con él se consigue mejorar la fuerza, el equilibrio y la coordinación. Permite incrementar la flexibilidad, tonificar los músculos, aliviar la rigidez, la fatiga y el dolor.
Las ortesis funcionales pueden ser utilizadas durante los ejercicios terapéuticos. Dependiendo de la parte del cuerpo tratada se podrá usar una determinada ortesis.
Ortesis funcionales para rehabilitación física
Este tipo de ortesis incorporan una parte elástica que permite el movimiento de los miembros y las partes del cuerpo tratadas. Brindan soporte y compresión muscular, también reducen la hinchazón y el edema del músculo lesionado.
Están indicadas en casos de distensión o contusión muscular, desgarros o rotura de fibras musculares, irritación postraumática o postquirúrgica y en caso de lesiones de ligamentos o nervios. Al permitir los movimientos pueden ser utilizadas durante la terapia funcional o física, para dar soporte a los músculos durante la terapia.
¿Qué ortesis funcional debo usar?
Dependiendo del lugar de la lesión, la enfermedad o la parte del cuerpo tratada, su médico ortopedista le indicará una de las siguientes ortesis:
Ortesis funcionales para miembro superior:
Las lesiones en miembro superior se presentan, en su mayoría, en las articulaciones. Para hombros está disponible hombrera elástica funcional orliman therago.
En el caso del codo para tratar epicondilitis, epitrocleitis y otras afecciones del codo, puede utilizarse la codera elástica funcional orliman therago.
Para la muñeca la muñequera elástica funcional orliman therago es ideal para la recuperación funcional de esta articulación.
Ortesis funcionales para miembro inferior:
En caso de desgarros o contusiones musculares del muslo o la pantorrilla la muslera elástica funcional orliman therago y la pantorrillera elástica funcional orliman therago ayudan a la recuperación de los músculos.
Para la rodilla existen dos modalidades rodillera elástica funcional con articulaciones orliman therago y rodillera elástica funcional con flejes orliman therago que dependiendo del tipo de patología su médico indicará una u otra.
Para finalizar la tobillera elástica funcional orliman therago le da soporte a la articulación del tobillo acelerando su recuperación funcional.