Osteoporosis de columna vertebral media y avanzada

La osteoporosis ha sido llamada la epidemia silente del siglo XXI, ya que en muchos casos cursa de forma asintomática, pero cada día son más las personas afectadas por esta enfermedad. Alrededor del 33% de las mujeres mayores de 50 años tienen osteoporosis, especialmente mujeres postmenopáusicas.  

¿Qué es la osteoporosis?

Se define como una disminución de la masa ósea y un aumento de la fragilidad de los huesosLa osteoporosis es una enfermedad frecuente, responsable de una gran parte de las fracturas que se producen en personas mayores de 50 años.  

La osteoporosis hace que los huesos sean más propensos a fracturarse, siendo la fractura vertebral la más frecuente de las fracturas osteoporóticas, seguida por la fractura de cadera y de muñeca. Estas fracturas terminan provocando dolor y deformidades en los huesos.  

Osteoporosis de columna vertebral

El dolor de espalda es frecuente en las personas con osteoporosis, este suele aparecer en la columna dorsal y lumbar, en ocasiones de forma brusca, con pequeños esfuerzos como reírse, toser o sentarse. Otras veces la aparición del dolor es progresiva y más lenta.  

La contractura muscular o el colapso de las vértebras debido a las pérdidas de calcio son las dos posibles causas de dolor de espalda por osteoporosis. Se ubica en la línea media de la columna vertebral y puede irradiarse hacia las costillas, cuando hay irritación de los nervios intercostales o hacia las piernas en caso de irritar el nervio ciático.  

Fractura vertebral por osteoporosis

Las microfracturas de las vértebras pueden dar origen a un dolor sordo y más continuo, que suele ser el síntoma más frecuente para detectar la enfermedad y realizar su diagnóstico. Este dolor tiende a aumentar con el esfuerzo y los movimientos. 

La estatura se puede ver reducida por el aplastamiento vertebral progresivo, calculando alrededor de 1 cm por cada vértebra aplastada. A medida que se pierde la altura en la columna lumbar, las costillas se van acercando a la pelvis y empieza a curvarse el cuerpo hacia adelante dando origen a la joroba o giba, frecuente en las mujeres ancianas. 

Tratamiento para la osteoporosis de columna

El objetivo del tratamiento para la osteoporosis está dirigido a disminuir el riesgo de fractura y minimizar el avance de la enfermedad. Aparte de los medicamentos que indicara el médico tratante, se deben realizar cambios en el estilo de vida para disminuir la pérdida ósea y prevenir las caídas: 

  • No fumar, ya que aumenta la tasa de pérdida ósea y por tanto la posibilidad de fracturas. 
  • Evitar el alcohol en exceso, con más de 2 bebidas alcohólicas al día, disminuye la formación de hueso. Además, estar bajo los efectos del alcohol aumenta el riesgo de sufrir caídas.  
  • Usar zapatos de tacón bajo y suela antideslizante para prevenir caídas. 
  • Retirar cables eléctricos, alfombras u obstáculos que puedan causar caídas. 
  • Mantener bien iluminada la habitación y la casa para evitar tropiezos. 
  • Asegurarse que pueda acostarse y levantarse fácilmente de la cama. 
  • Practicar ejercicios adecuados a la edad y al grado de osteoporosis media o avanzada. 
  • Si presenta disminución de la visión debe ser valorado por un oftalmólogo, para corregir cualquier alteración en la medida de lo posible.  
  • Utilizar ortesis dorsolumbares para mejorar la postura y evitar fracturas vertebrales. 

Gama de ortesis dorsolumbar Bodyostec®  

En Orliman somos conscientes del problema que causa la osteoporosis y de su evolución, con un mayor número de fracturas vertebrales. Por lo que hemos decidido renovar nuestra gama Bodyostec® mejorando las prestaciones funcionales de la placa posterior de estabilización vertebral, optimizando la rigidez necesaria de este componente de la ortesis para una mayor protección.  

La gama la conforman las siguientes ortesis dorsolumbares:  

En todas ellas se ha incorporado una placa metálica posterior que: 

  • Estabiliza la columna vertebral. 
  • Ayuda a restringir movimientos que puedan ser dañinos para las vértebras. 
  • Mejora la movilidad funcional, aumentando la independencia del usuario. 
  • Y se adapta a las curvaturas de la espalda de forma personalizada, gracias a su característica moldeable, con lo que se controla debidamente la alineación de la columna vertebral. 

Como complemento de los bodys, para aportar mayor rigidez e inmovilización en la zona dorsolumbar en la cara dorsal del corsé/body está disponible la placa body aluminio.  

Se compone de 2 pletinas de aluminio maleable, ensambladas entre sí mediante 5 placas de polipropileno removibles, que permiten ajustar la longitud de la placa a la altura de cada paciente. Las placas están diseñadas para liberar presiones sobre las apófisis espinosas, ejerciendo la compresión sobre las apófisis transversas. 

Pacientes con osteoporosis ¿Cómo les afecta el sedentarismo por el confinamiento?

Durante el confinamiento por el coronavirus, hemos pasado por largos periodos de inactividad y sedentarismo, lo cual ha impactado la salud de nuestros músculos, articulaciones y huesos. Los pacientes con osteoporosis son de los más afectados durante la cuarentena.

La osteoporosis es una enfermedad silenciosa, que avanza con el paso de los años. La progresión puede detenerse o ralentizarse, pero los hábitos adquiridos durante el confinamiento probablemente le dieron ventaja a la enfermedad y muchos pacientes han sido afectados durante este tiempo.

¿Qué es la osteoporosis?

La osteoporosis es la disminución de la densidad ósea por debajo de las desviaciones estándar normales, en otras palabras, es la pérdida de la consistencia o fuerza del hueso, haciéndolo más débil y propenso a fracturarse que un hueso sano.

El tejido óseo, a través del tiempo, pasa por un proceso de recambio, en donde el hueso viejo es sustituido por hueso nuevo. Cuando esta ecuación de remodelación ósea se altera y existe mayor pérdida que reposición del hueso, aparece la osteoporosis.

¿Cuáles son los síntomas y como sé si ha empeorado?

En la etapa inicial la osteoporosis no suele dar síntomas, incluso en algunos casos, es descubierta cuando se presenta una fractura a causa de un pequeño golpe o una caída menor.

Este periodo largo de inactividad y sedentarismo por el confinamiento, acelera los daños ocasionados por la osteoporosis, pudiendo presentar síntomas como:

  • Dolor de espalda
  • Pérdida de estatura
  • Posición encorvada o joroba.
  • Fragilidad ósea, expresada por fracturas patológicas, que son las que se producen sin ningún traumatismo aparente o por uno incapaz de causar una fractura en un hueso sano.

Estos síntomas pueden ser tratados con la ortesis dorso lumbar dorsotech o el corsé rígido toraco-lumbosacro que mejoran la postura, estabilizan la columna vertebral y alivian el dolor de espalda.

Factores implicados en la disminución de la densidad ósea en personas con osteoporosis

Algunos hábitos pueden acelerar la pérdida de densidad en el hueso y por tanto acelerar la osteoporosis:

  • Consumo excesivo de alcohol
  • Fumar tabaco
  • Bajo peso o IMC bajo
  • Sobrepeso u obesidad
  • Inactividad y sedentarismo
  • Baja exposición solar
  • Dieta baja en calcio y vitamina D

La Vitamina D baja, a causa de la cuarentena

Una dieta rica en calcio y vitamina D es recomendable para disminuir el avance de la osteoporosis. La vitamina D, que contribuye al procesamiento del calcio en los huesos, la obtenemos en su mayoría de la exposición al sol pero también de comidas como pescados, lácteos y huevo.

Debido al confinamiento por el coronavirus, nos vimos obligados a quedarnos en casa, con lo cual la exposición a los rayos ultravioletas del sol disminuyó. Por tanto, la síntesis de vitamina D disminuye y la absorción del calcio en los huesos se hace deficiente, aumentado el daño de la osteoporosis.

A pesar de que el bajo peso corporal es un factor de riesgo para fracturas y algunos estudios incluso consideran el sobrepeso y la obesidad como protectores, hay evidencia que sugiere que la obesidad podría estar asociada a insuficiencia de vitamina D, así como a tener un impacto negativo en la resistencia del hueso, aumentando el riesgo de fracturas.

Complicaciones de la osteoporosis

Entre las complicaciones más graves de la osteoporosis están las fracturas óseas, en especial las de la columna vertebral, muñeca y cadera. Las fracturas de la columna vertebral pueden ocurrir sin traumatismo o caída.

Las vértebras van debilitándose hasta el punto de comprimirse, ocasionando dolores de espalda, disminución de la estatura y la temida hipercifosis lumbar o joroba. La cifosis es el signo más característico de la osteoporosis, producto del aplastamiento progresivo de las vértebras.

Los músculos del dorso pierden fuerza con la edad y la columna empieza a inclinarse hacia adelante, lo que favorece la aparición de nuevas fracturas vertebrales por compresión, aumentando la cifosis progresivamente. La cifosis disminuye el equilibrio y aumenta el riesgo de caídas y fracturas.

Ortesis para osteoporosis

A medida que la osteoporosis avanza y el hueso se hace más débil, las fracturas de la columna vertebral van apareciendo y deformando la postura de los pacientes. En algunos, esta afectación de la postura, lleva a que se hagan dependientes de terceras personas y disminuyan su calidad de vida.

Las ortesis han sido usadas para tratar este tipo de fracturas y mejorar la postura de los pacientes con buenos resultados. El marco de hiper-extensión jewett con adaptación esternal tridimensional y la Ortesis dorsolumbar modular taylor pueden ser usadas para mejorar los síntomas de los pacientes con osteoporosis grave.

Es importante señalar que al comienzo pueden resultar incomodas por las limitaciones del movimiento, pero después de unos días los pacientes evidencian la mejoría en su postura, alivio del dolor, independencia, estatura y calidad de vida.

Ejercicio y actividad física contra la osteoporosis

El ejercicio o la actividad física ayuda a mejorar la densidad mineral del hueso, la marcha, la coordinación, la fuerza muscular, la respuesta de protección y el tiempo de reacción frente a las caídas.

Ejercicios aeróbicos, combinados con ejercicios de resistencia y de carga, han demostrado aumentar la densidad mineral del hueso de la cadera y la columna. Caminar, trotar y hacer pesas, pueden beneficiar a las personas con osteoporosis, sin embargo es importante que consultes a tu médico para saber qué ejercicios son recomendables para ti antes de empezar una rutina.

Evita los ejercicios de alto impacto y que impliquen agacharse o doblarse, ya que pueden favorecer la aparición de fracturas en los huesos debilitados y fracturas por compresión en la columna vertebral.

Te recomendamos:

Cómo proteger la espalda en la vuelta al deporte tras del confinamiento

Consejos ortopédicos para proteger las articulaciones en la vuelta al deporte tras el confinamiento

 

Ortesis para osteoporosis y vitamina D, reduce los efectos de la osteoporosis

Las ortesis para osteoporosis restringen los movimientos y enderezan la columna

Las ortesis para osteoporosis de Orliman son transpirables y cómodas de llevar

La osteoporosis afecta a más de cuatro millones de mujeres y a un millón de hombres en España. Si no se trata a tiempo para frenar la degeneración las fracturas vertebrales o de cadera son muy habituales. En esa prevención, la vitamina D es de vital importancia porque favorece la fijación del calcio. Y eso ayuda a mantener la salud ósea. También ayuda, tanto en la osteoporosis en la columna como en la osteoporosis transitoria de cadera, las ortesis para osteoporosis.

El principal tratamiento de la osteoporosis en la columna como en la osteoporosis transitoria de cadera va encaminado a evitar las fracturas óseas. Los datos que manejan las principales organizaciones médicas españolas son muy significativos. Se produce una fractura por osteoporosis cada 3 segundos. El 20% de los pacientes con fractura por osteoporosis muere. Además, el coste del tratamiento de estas fracturas supone 4.200 millones de euros al sistema.

Tanto la vitamina D como las ortesis para osteoporosis ayudan a paliar esas cifras. La vitamina D es fundamental para la absorción del calcio alimentario. Al consumir vitamina D con el calcio, este entra en la sangre y pasa a los huesos, evitando la pérdida excesiva de masa ósea. Además la vitamina D hace que el organismo elimine menos calcio.

¿Cómo obtener vitamina D? Hay tres formas totalmente complementarias. Por un lado, a través de la alimentación. El pescado azul, los huevos y los lácteos (enteros) aportan suficiente cantidad de vitamina D. La segunda vía es el sol. Un paseo diario, aprovechando la exposición solar, estimula la síntesis de vitamina D. Y, por último, se puede consultar con el especialista la posibilidad de tomar suplementos.

Las ortesis para osteoporosis ayudan a enderezar la columna. Además restringen los movimientos que puedan ser perjudiciales para la integridad de las vértebras. Y como se pueden integrar sin dificultad en la vida diaria, los pacientes ganan en calidad de vida.

En Orliman contamos con diversos modelos diseñados para aliviar los síntomas y mejorar la movilidad de las personas con osteoporosis en la columna u osteoporosis transitoria de cadera. Todos ellos son cómodos de llevar y suelen ser muy bien tolerados por los pacientes. Por ejemplo, en caso de fractura osteoporótica, la Ortesis Dorso Lumbar Dorsotech corrige la postura y estabiliza la columna vertebral, mejora la movilidad y alivia el dolor.

Para la osteoporosis en la columna existen diferentes modelos de ortesis para osteoporosis de Orliman. La Faja Lumbitron Dorsolumbar Semirrígida y la Faja Lumbitron Dorsolumbar Semirrígida Forte están diseñadas para proteger la columna. Además aportan una fuerte sujeción y se adaptan a las diferentes anatomías.

Por su parte, la Faja Dorsolumbar aporta fuerte contención y apoyo dorsolumbar. Sus bandas elásticas permiten regular la tensión en cada zona. Y además su tejido semielástico es transpirable y suave al tacto. Y si necesitas multiplicar la fuerza de tracción, el sistema de cierre System Bernal de la Faja Dorsolumbar Semirrígida y Cierre Velcro es la solución perfecta.

La Faja Dorsolumbar Abdomen Péndulo está diseñada para abdómenes prominentes. Puede ser una buena alternativa en caso de embarazadas que pueden sufrir osteoporosis transitoria de cadera, ya que ofrece una fuerte contención y apoyo dorsolumbar.

Para una buena corrección cifótica puede ser interesante la Pieza Dorsolumbar Adaptable. Esta pieza, junto con los tirantes de hombros, produce un efecto descifosante, a la vez que realiza una retropulsión de hombros. Debe utilizarse junto con la familia de soportes lumbares Evotec.

Precisamente de esta familia es la última ortesis para osteoporosis de Orliman. El Módulo Sacrolumbar en Termoplástico Evotec Forte realiza una compresión abdominal que actúa sobre la columna realizando un ligero deslordosamiento. Además limita los movimientos del raquis lumbar y disminuye la carga en la zona.

Ortesis dorsolumbar Dorsotech, protege tu espalda y alivia el dolor

Los problemas en la espalda están a la orden del día. Malas posturas en el trabajo, vida sedentaria, pasar mucho tiempo de pie, realizar esfuerzos físicos… nuestro día a día está lleno de situaciones que pueden provocar lesiones en la espalda como fracturas o desalineaciones vertebrales. A ello se une la degeneración de los huesos por la edad que puede causar osteoporosis. Aprovechar los beneficios de la ortesis dorsolumbar Dorsotech de Orliman mejora la calidad de vida del usuario y ayuda a corregir los problemas.  Leer más

Osteoporosis, la epidemia silenciosa

A la osteoporosis se le conoce como la epidemia silenciosa, ya que es una patología que no produce síntomas y se va desarrollando hasta que la pérdida de hueso es tan importante como para que aparezcan fracturas. Se caracteriza por una disminución de la masa ósea y un aumento de la fragilidad de los huesos, lo que incrementa el riesgo de sufrir fracturas (se estima que es la causante de unas 100.000 fracturas al año en España).

Leer más