La osteoporosis ha sido llamada la epidemia silente del siglo XXI, ya que en muchos casos cursa de forma asintomática, pero cada día son más las personas afectadas por esta enfermedad. Alrededor del 33% de las mujeres mayores de 50 años tienen osteoporosis, especialmente mujeres postmenopáusicas.
¿Qué es la osteoporosis?
Se define como una disminución de la masa ósea y un aumento de la fragilidad de los huesos. La osteoporosis es una enfermedad frecuente, responsable de una gran parte de las fracturas que se producen en personas mayores de 50 años.
La osteoporosis hace que los huesos sean más propensos a fracturarse, siendo la fractura vertebral la más frecuente de las fracturas osteoporóticas, seguida por la fractura de cadera y de muñeca. Estas fracturas terminan provocando dolor y deformidades en los huesos.
Osteoporosis de columna vertebral
El dolor de espalda es frecuente en las personas con osteoporosis, este suele aparecer en la columna dorsal y lumbar, en ocasiones de forma brusca, con pequeños esfuerzos como reírse, toser o sentarse. Otras veces la aparición del dolor es progresiva y más lenta.
La contractura muscular o el colapso de las vértebras debido a las pérdidas de calcio son las dos posibles causas de dolor de espalda por osteoporosis. Se ubica en la línea media de la columna vertebral y puede irradiarse hacia las costillas, cuando hay irritación de los nervios intercostales o hacia las piernas en caso de irritar el nervio ciático.
Fractura vertebral por osteoporosis
Las microfracturas de las vértebras pueden dar origen a un dolor sordo y más continuo, que suele ser el síntoma más frecuente para detectar la enfermedad y realizar su diagnóstico. Este dolor tiende a aumentar con el esfuerzo y los movimientos.
La estatura se puede ver reducida por el aplastamiento vertebral progresivo, calculando alrededor de 1 cm por cada vértebra aplastada. A medida que se pierde la altura en la columna lumbar, las costillas se van acercando a la pelvis y empieza a curvarse el cuerpo hacia adelante dando origen a la joroba o giba, frecuente en las mujeres ancianas.
Tratamiento para la osteoporosis de columna
El objetivo del tratamiento para la osteoporosis está dirigido a disminuir el riesgo de fractura y minimizar el avance de la enfermedad. Aparte de los medicamentos que indicara el médico tratante, se deben realizar cambios en el estilo de vida para disminuir la pérdida ósea y prevenir las caídas:
- No fumar, ya que aumenta la tasa de pérdida ósea y por tanto la posibilidad de fracturas.
- Evitar el alcohol en exceso, con más de 2 bebidas alcohólicas al día, disminuye la formación de hueso. Además, estar bajo los efectos del alcohol aumenta el riesgo de sufrir caídas.
- Usar zapatos de tacón bajo y suela antideslizante para prevenir caídas.
- Retirar cables eléctricos, alfombras u obstáculos que puedan causar caídas.
- Mantener bien iluminada la habitación y la casa para evitar tropiezos.
- Asegurarse que pueda acostarse y levantarse fácilmente de la cama.
- Practicar ejercicios adecuados a la edad y al grado de osteoporosis media o avanzada.
- Si presenta disminución de la visión debe ser valorado por un oftalmólogo, para corregir cualquier alteración en la medida de lo posible.
- Utilizar ortesis dorsolumbares para mejorar la postura y evitar fracturas vertebrales.
Gama de ortesis dorsolumbar Bodyostec®
En Orliman somos conscientes del problema que causa la osteoporosis y de su evolución, con un mayor número de fracturas vertebrales. Por lo que hemos decidido renovar nuestra gama Bodyostec® mejorando las prestaciones funcionales de la placa posterior de estabilización vertebral, optimizando la rigidez necesaria de este componente de la ortesis para una mayor protección.
La gama la conforman las siguientes ortesis dorsolumbares:
- BODY PARA EL TRATAMIENTO DE LA OSTEOPOROSIS
- BODY CON TRACCIÓN LUMBAR
- BODY CON TRACCIÓN LUMBAR Y ZONA PECTORAL EN LYCRA
En todas ellas se ha incorporado una placa metálica posterior que:
- Estabiliza la columna vertebral.
- Ayuda a restringir movimientos que puedan ser dañinos para las vértebras.
- Mejora la movilidad funcional, aumentando la independencia del usuario.
- Y se adapta a las curvaturas de la espalda de forma personalizada, gracias a su característica moldeable, con lo que se controla debidamente la alineación de la columna vertebral.
Como complemento de los bodys, para aportar mayor rigidez e inmovilización en la zona dorsolumbar en la cara dorsal del corsé/body está disponible la placa body aluminio.
Se compone de 2 pletinas de aluminio maleable, ensambladas entre sí mediante 5 placas de polipropileno removibles, que permiten ajustar la longitud de la placa a la altura de cada paciente. Las placas están diseñadas para liberar presiones sobre las apófisis espinosas, ejerciendo la compresión sobre las apófisis transversas.