En la mayoría de las acciones que realizamos en nuestro día a día están involucradas nuestras manos y muñecas, desde acciones que requieren mucha fuerza como escalar una montaña hasta acciones finas y delicadas como dibujar o realizar una cirugía.
Este sobreuso de manos y muñecas, sumado a una menor protección de estas estructuras, predispone a lesiones y enfermedades de mano y muñeca de las cuales hablamos hoy.
¿Qué se lesiona en manos y muñecas?
Tanto las manos como las muñecas están formadas por una gran cantidad de huesos, articulaciones, ligamentos, vasos y nervios que les permiten efectuar todas las funciones y movimientos.
Estas partes pueden resultar lesionadas por traumatismos, sobreuso o enfermedades que afectan a la mano y la muñeca, produciendo dolor, debilidad, hormigueo o incapacidad funcional en la mayoría de los casos.
Lesiones y enfermedades de la muñeca y mano
Revisemos las lesiones y enfermedades de la mano y muñeca que se presentan con mayor frecuencia:
Fractura de muñeca o mano
Se presenta posterior a traumatismos fuertes en la muñeca o la mano, ocasionando que los huesos se rompan. Puede ocurrir propiamente en la muñeca, en los huesos de la mano o en los dedos.
La fractura de muñeca representa una de las fracturas más frecuentes en los servicios de emergencia. Se produce una deformidad con inflamación, dolor e impotencia funcional de la articulación.
Esguinces en la mano o muñeca
Alrededor del carpo están los ligamentos de la muñeca, que unen los ocho huesos de la articulación. Un golpe posterior a una caída o un sobreesfuerzo debido a una mala postura pueden provocar que las fibras de los ligamentos se rompan.
Los síntomas más comunes son dolor en la muñeca, inflamación de la zona y pérdida de fuerza y movilidad. Para inmovilizar la muñeca durante el tratamiento se puede usar la muñequera inmovilizadora corta con férula palmar m750.
Los esguinces también pueden surgir, por causas similares, en las articulaciones de los dedos, debido a torsiones producidas por golpes o un mal giro de las falanges. En estos casos se puede emplear la férula de dedo inmovilizadora en aluminio maleable (rana federica).
Luxaciones
Ocurre por golpes o torsiones violentas, que desplazan los huesos de la mano de su sitio natural. Producen dolor e inflamación con una deformidad importante de la articulación.
Es frecuente que las luxaciones se repitan en el mismo punto de la articulación, ya que los ligamentos o tendones pueden quedar dañados.
Osteoartritis o artrosis
Es causada por el uso repetitivo de la articulación que produce desgaste del cartílago articular. Se presenta principalmente en personas mayores.
Artrosis de base del pulgar
La rizartrosis o artrosis de la base del pulgar, es una enfermedad que ocurre con más frecuencia en las mujeres, en dónde se produce un envejecimiento y desgaste del cartílago en la articulación que une el pulgar con la mano.
Con la ortesis inmovilizadora de pulgar en abducción manutec® fix rizart advance se restringen los movimientos del pulgar para aliviar el dolor y permitir su recuperación.
Gota
Es un tipo de artritis causada por la acumulación de ácido úrico en las articulaciones. Se caracteriza por la presencia de nódulos dolorosos (tofos) en los dedos y las manos.
Tendinitis
Consiste en la inflamación de los tendones, principalmente por sobreuso de la articulación.
Síndrome del túnel carpiano
Es la enfermedad más conocida de la muñeca, presentándose por una compresión del nervio mediano, que pasa del antebrazo a la mano a través de la muñeca.
Esta presión sobre el nervio provoca dolor, hormigueo y debilidad en la mano y los dedos. Con la muñequera con férula palmar ambidiestra inmovilizadora se puede poner en reposo la articulación para desinflamar la zona y disminuir la compresión sobre el nervio.
Quistes ganglionares
Son masas o nódulos no cancerosos, que aparecen en la muñeca y pueden causar dolor con el movimiento.
Pulgar del esquiador
Es una rotura de ligamento en la base del pulgar. Es la lesión más frecuente de la extremidad superior en el esquí.
Ocurre al caer y apoyar la mano con el bastón interpuesto entre la nieve y el dedo. Esto hace que aumente el brazo de palanca y el dedo se abra en abducción forzada.
Dedo en martillo
La punta del dedo se cae y no puede enderezarse por el desgarro del tendón extensor. Para tratar el dedo en martillo se pueden usar las férulas de stack que mantienen el dedo extendido.
Enfermedad Dupuytren
La contractura de Dupuytren consiste en una enfermedad hereditaria, que produce engrosamiento del tejido que está debajo de la piel de la mano, causando contractura y curvatura de los dedos, principalmente del 4to y 5to dedo.
Para esta enfermedad de la mano se puede utilizar el guante para la inmovilización de las articulaciones metacarpofalángicas e interfalángicas en extensión o flexión de la mano y dedos que permite elegir el dedo a inmovilizar.
Tenosinovitis de De Quervain
La tendinitis del pulgar o tenosinovitis de De Quervain, se produce por una inflamación de los tendones que mueven el pulgar. Es común en deportes que requieren el uso de raquetas o palos y personas que utilizan en exceso el móvil, por los movimientos repetitivos del pulgar.
La férula inmovilizadora de pulgar transpirable (ambidiestra) es una buena solución para las personas con tendinitis del pulgar.
Factores de riesgo para lesiones de muñeca y mano
Si bien cualquier persona puede sufrir una lesión de mano y muñeca, existen algunas condiciones que aumentan el riesgo, como:
Practicar un deporte
Ciertos deportistas están expuestos a traumatismos, movimientos bruscos y constante estrés sobre la muñeca y la mano que los hace propensos a tener una lesión en estas estructuras.
Los skaters, esquiadores, snowboarders, jugadores de hockey, voleibol o balonmano, basquetbolistas, tenistas y escaladores son los más propensos a tener lesiones de mano y muñeca.
Edad avanzada
Con el paso del tiempo, los huesos, articulaciones y ligamentos van perdiendo su fortaleza, elasticidad y capacidad de recuperación, lo que aumenta el riesgo de lesionarse.
La pérdida de masa muscular, la disminución de la visión y los problemas de equilibrio también influyen en la presencia de lesiones accidentales en las personas mayores.
Trabajos de riesgo
Los trabajos que usan teclado y ratón constantemente, electricistas, trabajos de ensamblaje y otros trabajos que requieran movimientos repetitivos de la mano y la muñeca producen desgaste y aumentan el riesgo de una lesión.
Enfermedades de base
Personas que sufren de osteoporosis, artritis reumatoide, entre otras enfermedades que afectan el sistema osteomuscular pueden presentar con mayor frecuencia dolor y lesiones en las manos y muñecas.
Tratamiento para lesiones y enfermedades de mano y de muñeca
El tratamiento para las lesiones y enfermedades de la mano busca reducir la inflamación, aliviar el dolor y recuperar la funcionalidad de la mano. Puede variar de acuerdo al tipo de lesión, pero en general se maneja con:
- Reposo físico de la mano y la muñeca para permitir la recuperación de las estructuras afectadas.
- El frío y el calor en la zona afectada ayuda a aliviar el dolor.
- El uso de ortesis de mano y muñeca como muñequeras, férulas e inmovilizadores.
- Analgésicos y antiinflamatorios para disminuir la inflamación y el dolor.
- Esteroides inyectados, se utilizan en casos graves de dolor que no mejoran con los analgésicos orales.
- Fisioterapia, para iniciar el proceso de rehabilitación que devuelva la función normal a la mano. Esto mediante ejercicios, estiramientos y estimulación neuromuscular.
- Cirugía. Se indica en los casos graves o que no mejoran con el tratamiento médico conservador.