Enfermedad de Dupuytren, cómo tratarla sin cirugía

Las inyecciones de colagenasa son un tratamiento mínimamente invasivo y ambulatorio para tratar la enfermedad de Dupuytren. En fases iniciales de la enfermedad de Dupuytren lo más conveniente es la fisioterapia y el uso de férulas.Los avances para tratar la enfermedad de Dupuytren o fibromatosis palmar están centrando en esta técnica,  que evita la necesidad de cuidados posteriores y rehabilitación.

¿Qué es la enfermedad de Dupuytren?

Dupuytren es una terapia biológica mediante un fármaco inyectable (la enzima colagenasa Clostridium histolyticum), que se administra en el ambulatorio o centro de salud. Debe inyectarse, hasta un máximo de tres veces, en los puntos idóneos de las cuerdas de retracción que produce la enfermedad de Dupuytren para que se produzca su ruptura. Es importante la maniobra de estiramiento, que debe ser controlada y específica en cada caso. Esta maniobra se realiza al día siguiente de la inyección. El especialista manipula la articulación para romper la cuerda y conseguir el estiramiento de la articulación.

Los beneficios para el paciente del tratamiento de Dupytren son:

  • Es un procedimiento menos agresivo e invasivo.
  • Reducir el dolor postoperatorio.
  • Reduce el tiempo de recuperación y rehabilitación no tener que pasar por quirófano.
  • Se eliminan las complicaciones derivadas de la cirugía.

Por otro lado, hay que sumar que al no tener que utilizar la cirugía se reducen los costes de hospitalización. Por lo tanto, la opción quirúrgica es una intervención compleja y tiene un periodo de postoperatorio y rehabilitación de dos a tres meses de duración.

Estos avances médicos pueden ser una solución para el alrededor del 4% de la población española mayor de 40 años que padece fibromatosis palmar o enfermedad de Dupuytren. Esta enfermedad se caracteriza por la aparición de nódulos fibrosos en las palmas de la mano, que pueden derivar en la formación de cuerdas y la contractura progresiva de los dedos.

Aunque no es una enfermedad dolorosa, sí que es una patología molesta. Según un estudio de Pfizer, uno de cada tres pacientes (32%) con la enfermedad de Dupuytren encuentra dificultades para llevar a cabo actividades relacionadas con el trabajo. A esas dificultades se suman los problemas para realizar acciones cotidianas. El 34% aseguraba que les costaba ponerse los zapatos y al 28% le resultaba complicado peinarse o lavarse. Y esas dificultades que provoca la fibromatosis palmar pueden llegar a afectar emocionalmente.

Eso sí, este nuevo tratamiento no va a curar la enfermedad de Dupuytren, como tampoco lo hace la cirugía. En ambos casos, se eliminan las limitaciones que provoca y retrasa su aparición, pero pasado un tiempo volverán a aparecer porque esta patología no tiene cura por el momento.

Son tratamientos para cuando la enfermedad está más avanzada. Se recomienda la fisioterapia y el uso de férulas en las fases inciales. En Orliman contamos con varios modelos de férulas, diseñadas para tratar la enfermedad de Dupuytren y otros problemas, como el síndrome del túnel carpiano. En algunos casos inmovilizan la muñeca, manos y dedos, manteniendo una ligera flexión y evita la contractura de la mano. Otras de nuestras férulas inmovilizan la extensión completa o flexión de dedos, pudiendo elegir cuáles.

Deja un comentario