La utilización de células madre para la creación de nuevos tejidos está consiguiendo avances espectaculares.Y abriendo nuevas líneas de investigación en un campo multidisciplinar en el que trabajan ingenieros, biólogos, cirujanos, médicos deportivos y fisioterapeutas. Y una de esas líneas está encaminada a mejorar la salud de las articulaciones a través de la medicina regenerativa.
La salud de las articulaciones
La medicina regenerativa se basa en la potenciación de las capacidades regenerativas de nuestro organismo, frente a las capacidades meramente reparativas. Células madre, terapia génica, ingeniería de tejidos… las investigaciones prometen grandes soluciones para muchas enfermedades. Su principal objetivo es la curación de enfermedades, apoyándose en la sustitución o regeneración de tejidos dañados, gracias a las posibilidades de autocuración que se pueden encontrar en nuestro organismo.
Y, uno de los campos donde más se está avanzando, es en la mejora de la salud de las articulaciones. Con el paso del tiempo, la obesidad o por realizar movimientos repetitivos en el tiempo, aparece el dolor articular, el desgaste del cartílago y la artrosis o artritis.
Hasta la utilización de estas nuevas terapias, para esos casos los especialistas se valían únicamente de la prescripción de antiinflamatorios y analgésicos, que si bien tratan los síntomas no resuelven el problema que los origina. En los casos más graves, se recomienda la cirugía o el implante de una prótesis de rodilla, a pesar de ser una cirugía muy traumática que ocasiona molestias durante el postoperatorio y largos periodos de rehabilitación.
La medicina regenerativa
Con la medicina regenerativa se trata de extraer material biológico del propio organismo. Esas plaquetas, células madre, células del sistema inmune o el ácido hialurónico se implantan en la zona a tratar. El objetivo es que ese material biológico produzca efectos antiinflamatorios, de comunicación y activación celular y de generación de nuevas vías vasculares.
Y así, mejorar la salud de las articulaciones. La medicina regenerativa tiene una alta efectividad, ya que consiguen disminuir el dolor articular en corto tiempo. Y produce una mejora de la fisiología, funcionalidad y movilidad de la articulación afectada. Además, son seguros porque se utiliza material biológico del propio organismo y no hay rechazo. Y la intervención no conlleva las complicaciones de una cirugía.
Así se consigue mejorar la salud de las articulaciones y también la calidad de vida de los pacientes. El éxito puede decirse que está ya garantizado. Todo los pacientes tratados con esta técnica mejoran el movimiento articular y la sensación de dolor disminuye en más de un 70%.
Además, dichos tratamientos no son solo útiles en patologías de desgaste articular debido a la edad (como en el caso de artrosis) sino que también es muy beneficiosa en el tratamiento de lesiones agudas producidas por la práctica de deporte. Muchos deportistas de elite recurren a esta terapia para mejorar la salud de sus articulaciones de manera más rápida. Para poder incorporarse rápidamente a su rutina diaria. Los tiempos de recuperación se reducen al 50% y los resultados son espectaculares.
Eso sí, debe ser un especialista el que recomiende este tratamiento para mejorar la salud de las articulaciones. Es una terapia personalizada, por lo que se debe valorar la situación de cada persona. Y así elegir el tratamiento más adecuado para ella.