Nuevos tratamientos para la rizartrosis

La osteoartritis de la base del pulgar o rizartrosis, afecta principalmente a mujeres posmenopáusicas, pero puede presentarse en pacientes de mediana edad de cualquier sexo, impactando significativamente en la calidad de vida y la funcionalidad de la mano. 

A pesar de esta situación las opciones terapéuticas son bastante limitadas y pocas han sido investigadas.  Nuevos tratamientos para la rizartrosis han surgido en los últimos años, hablemos un poco de algunos de ellos. 

Fisiopatología de la artrosis 

Antes de adentrarnos en los nuevos tratamiento para la rizartrosis, recordemos brevemente cómo ocurre el daño a nivel articular: 

A nivel molecular la erosión del cartílago y un desequilibrio de citocinas pro y antiinflamatorias, como la interleuquina 1β y las metaloproteinasas de matriz (MMP), provocan sinovitis, que posteriormente deriva en artrosis. 

El estrés mecánico repetitivo produce remodelación del hueso subarticular, formación de osteofitos y la inflamación capsular, que trae como consecuencia las secuelas clínicas de la osteoartritis. 

Tanto la incidencia como la gravedad de la enfermedad, se ven afectadas por factores de riesgo que incluyen la genética, lesiones traumáticas y la obesidad. En la actualidad no existen medicamentos curativos, sin embargo, han surgido estudios prometedores de sustancias que podrían inducir la regeneración articular.  

Plasma rico en plaquetas  

En 2019 se descubrió que los cartílagos distales, como el de manos y pies, tienen un mayor potencial de regeneración, lo que resulta bastante prometedor para el tratamiento de la artrosis de base del pulgar con inyecciones intraarticulares de factores de crecimiento autólogos. 

El plasma rico en plaquetas se ha convertido en una opción para tratar el dolor y mejorar la función de las articulaciones afectadas por la artrosis, además, conlleva la posibilidad de mejorar la actividad de los condrocitos. 

El efecto antiinflamatorio del plasma rico en plaquetas, es gracias a la supresión de la acción inflamatoria y catabólica de citocinas, factor de necrosis tumoral e interferón-γ. También tendría un efecto en la corrección de la angiogénesis patológica, encontrada en la osteoartritis por su efecto en las células endoteliales. 

 Estas acciones lo han posicionado como uno de los nuevos tratamientos para la rizartrosis, con grandes expectativas en cuanto a su efectividad y seguridad. 

Células madre mesenquimales  

A pesar de que la evidencia es limitada, algunos datos sugieren el posible uso de inyecciones intraarticulares de células madres mesenquimales para el tratamiento de la osteoartritis, gracias a sus propiedades de brindar soporte mecánico a la articulación y estimular la reparación y regeneración del cartílago.  

 Después de un año de seguimiento, en pacientes inyectados con células madre mesenquimales autólogas, derivadas del aspirado de médula ósea de la cresta ilíaca, se han encontrado resultados alentadores, tanto para la mejoría del dolor, como de la funcionalidad de la articulación trapeciometacarpiana 

Toxina botulínica A  

La inyección intraarticular de toxina botulínica tipo A, tendría efectos beneficiosos en la mejoría del dolor en pacientes adultos con dolor articular refractario. Siendo un tratamiento eficaz y seguro para los trastornos de dolor articular crónico.  

Este uso de la toxina botulínica A intraarticular, como modulador del dolor de varios tipos de afecciones musculoesqueléticas, ha despertado el interés de los investigadores. 

Estudios realizados en animales, con diversas condiciones dolorosas en la articulación, mostraron un efecto antinociceptivo intrínseco de la toxina botulínica intraarticular. Esto dio pie a que en el Hospital Cochin de París, se esté estudiando la eficacia de las inyecciones de toxina botulínica asociada al uso de férulas. 

Inhibidores de la metaloproteinasa de la matriz 13 

Durante años se ha estudiado la utilidad clínica de los inhibidores de las MMP, las cuales están implicadas en el proceso de degeneración del cartílago articular. Sin embargo, se encontraba un obstáculo en el desarrollo de estos medicamentos por los efectos secundarios a nivel músculo esquelético.  

Actualmente se está desarrollando una nueva clase de inhibidores de MMP-13 selectivos y potentes, que proporcionarían eficacia histológica y clínica, sin toxicidad musculoesquelética. 

Hasta ahora los inhibidores de MMP-13 se han probado sólo en ratas de laboratorio, en las cuales se demostró evidencia histológica de condroprotección y reducción de la degeneración del cartílago, sin causar toxicidad musculoesquelética.   

Los inhibidores de MMP-13 son mecánicamente distintos a los inhibidores de MMP de amplio espectro desarrolladas anteriormente, por lo que podría representar un posible fármaco adecuado para el tratamiento de la osteoartritis, incluyendo la rizartrosis. 

Aplicaciones para smartphones  

Si bien el uso de los teléfonos inteligentes y tablets puede desencadenar problemas musculoesqueléticos en las manos y dedos, también pueden ser utilizados como herramienta terapéutica para los pacientes en procesos de rehabilitación. 

En los últimos años han surgido aplicaciones y nuevas tecnologías para tablets y móviles que aceleran y mejoran el proceso de rehabilitación de la rizartrosis del pulgar. 

Lo ideal es seleccionar una aplicación que busque normalizar el trabajo muscular selectivo a nivel del pulgar y promueva la activación específica, para conseguir una pronta recuperación del paciente.  

Los juegos de estas aplicaciones pueden estimular el rango de movimiento de abducción radial y el control neuromuscular, necesario para la estabilidad de la articulación. 

Ortesis para la rizartrosis  

El uso de ortesis para la rizartrosis ha demostrado la mejoría en cuanto al dolor y la función de la mano a los 12 meses, con el uso de férulas durante la noche para la rizartrosis.  

En Orliman contamos con distintos modelos de ortesis para rizartrosis, que posicionan y estabilizan el pulgar en una posición adecuada, permitiendo que los demás dedos tengan libertad de movimiento. Entre las opciones disponibles están: 

Causas y tratamiento de la rizartrosis ¿Dolor de manos e inflamación?

Hoy conversaremos sobre las causastratamiento y algunos consejos para el dolor e inflamación de las manos por la rizartrosis 

Causas de dolor e inflamación en las manos

Existen muchas causas que pueden originar dolor e inflamación en las manos, sin embargo, algunas se presentan con mayor frecuencia. Hoy nos centraremos en la artrosis del pulgar pero estas son otras causas de dolor e inflamación en las manos

Artrosis nodular de manos 

Representa la causa más frecuente de dolor en las articulaciones de la mano, se trata de un desgaste del cartílago, que provoca dolor y la sensación de tener la mano agarrotada, especialmente al levantarse o pasar un tiempo en reposo, se siente como si las articulaciones estuvieran oxidadas.

Los síntomas suelen ser intermitentes, pero si la enfermedad avanza, el dolor empezará a aparecer tanto en reposo, como con los movimientos. Otro de los síntomas que aparecen con el tiempo es el engrosamiento, la deformidad y rigidez de los dedos de la mano.

Síndrome del túnel carpiano 

Aunque la lesión se encuentra en la muñeca, produce síntomas como hormigueo, debilidad y disminución de la sensibilidad en la mano. El síndrome del túnel carpiano se produce por la compresión del nervio mediano, que se encarga de dar movilidad y sensibilidad a una parte de la mano.

Los beneficios de las muñequeras para el síndrome del túnel carpiano son bien conocidos y ayudan a evitar la cronicidad de esta enfermedad.

Dedo en gatillo  

Se presenta como un bloqueo en los dedos de la mano a causa de una inflamación o engrosamiento de los tendones. El dedo afectado queda atascado en posición de flexión. Cuando el dedo se estira o flexiona ocurre un chasquido que lo devuelve a su posición anterior, como un resorte que se estira y libera.

Artritis 

Se manifiesta con dolor en los dedos e inflamación de las articulaciones de la mano, que pueden estar caliente y presentar rigidez. Después de un tiempo la inflamación por la artritis puede ocasionar desgaste del cartílago articular y desarrollar artrosis en la mano.

¿Qué es la rizartrosis? 

La rizartrosis o artrosis de la base del pulgar, es una enfermedad que ocurre con más frecuencia en las mujeres, en dónde se produce un envejecimiento y desgaste del cartílago en la articulación que une el pulgar con la mano.

Se produce una inflamación crónica en la base del pulgar, que empeora continuamente si no se realiza el tratamiento adecuado. El síntoma característico es dolor intenso y continuó en la base del pulgar, pero también pueden producir síntomas como:

  • Inflamación de la base del pulgar. 
  • Incapacidad o dificultad para realizar la acción de pinzanecesaria para girar llavesabrir latasescribiretcétera. 
  • Rigidez en la articulación trapecio metacarpiana, que es la que une la mano con el pulgar. 
  • Crepitación o ruidos extraños al mover la articulación. 

Causas de la rizartrosis 

Se produce por envejecimiento de la articulación, con el consecuente desgaste del cartílago en la base del pulgar. Esto ocurre especialmente en personas en las cuales la articulación se mantiene con cargas mecánicas continuas, por lo que el tipo de actividad que se realiza a lo largo de la vida, puede influir en la aparición de la rizartrosis.

Otras causas que pueden originar o desencadenar la rizartrosis o artrosis del pulgar son las fracturas y subluxaciones articulares previas, artritis reumatoidea o traumatismo repetidos sobre la zona.

Tratamiento para la artrosis del pulgar 

Aunque no existe un tratamiento específico para la rizartrosis, se pueden realizar algunos tratamientos cuyos objetivos principales estarían dirigidos a: 

  • Reducir la inflamación y el dolor en la articulación. 
  • Mejorar la movilidad articular. 
  • Permitir la ejecución de las actividades cotidianas. 

La rizartrosis puede tratarse de dos formas, con tratamiento conservador o médico y con cirugía. El tratamiento va a depender del grado de lesiónevolución  y edad. 

El tratamiento conservador incluye: 

  • Mantener en reposo la articulación. 
  • Aplicar frío local para reducir la inflamación. 
  • Antiinflamatorios y analgésicos orales 
  • Infiltración con corticoides y últimamente se ha utilizado el plasma rico en plaquetas para aliviar los síntomas de rizartrosis con resultados prometedores. 
  • Inmovilización de la articulación con ortesis especiales para rizartrosis como la ortesis estabilizadora de la articulación cmc- manutec® fix rizart plus. 
  • Sesiones de fisioterapia para fortalecer y estirar los músculos de las manos. 

Por su parte el tratamiento quirúrgico se realiza cuando el tratamiento conservador falla o el daño es grave y puede incluir 

  • El reemplazo y reconstrucción de la articulación dañada con prótesis. 
  • La fusión o unión del primer metacarpiano con el trapecio. 
  • Retirar un trozo de hueso o el hueso completo y reconstrucción de los ligamentos. 

Consejos para aliviar la rizartrosis 

Sigue estos consejos para que el dolor y la inflamación de las manos por la rizartrosis disminuya y pueda mejorar rápidamente: 

  • Acude al traumatólogo si tienes dolor o inflamación en la base del pulgar lo antes posible. 
  • Utiliza férulas especiales para la rizartrosisespecialmente durante la nochecomo la Férula inmovilizadora de pulgar transpirable (ambidiestra). 
  • Guarda el reposo necesario para que la articulación sane correctamente. 
  • Evita sobrecargar el pulgarcargando objetos pesados o realizando movimientos repetitivos de la articulación. 
  • En la cocina donde se usa continuamente el pulgarpuedes ayudarte con electrodomésticos y utensilios ligeros. 
  • Evita usar la pinza entre el dedo pulgar y el índice para cargar objetos. 
  • Realiza ejercicios de estiramiento y fortalecimiento de lomúsculos de la mano. 

Artrosis de pulgar, una dolencia incapacitante

La artrosis de pulgar o rizartrosis se produce por la degeneración del cartílago en la base del pulgar, entre el primer metacarpiano y el hueso trapecio. Esa degeneración provoca que los huesos se froten entre ellos causando lesiones y dolor. Es una dolencia progresiva y crónica, muy incapacitante para la vida diaria, ya que se ve afectada la función de pinza y prensa tan necesaria para muchas actividades.

Leer más

¿Qué lesiones puede provocar el Smartphone? Rizartrosis del pulgar

Estas navidades uno de los regalos estrella volverán a ser los Smartphone. La tecnología nos hace la vida más fácil, pero no está exenta de riesgos. Los dedos, las cervicales e incluso la calidad del sueño pueden verse afectado por su uso. En el caso de los dedos, la lesión más típica es la rizartrosis del pulgar, ya que este es el que más se utiliza con los Smartphone.

Leer más