Jugar o practicar un deporte al aire libre genera un gran beneficio para la salud, ya que además de hacer ejercicio, respiras aire fresco y te relacionas con el medio ambiente.
Sin embargo, no todo es color rosa y hacer deporte al aire libre puede traer consigo el riesgo de tener una lesión deportiva.
Riesgos de practicar deporte al aire libre
Las lesiones deportivas al aire libre pueden afectar tanto a adultos como a niños y pueden ir desde lesiones leves, como golpes de calor, deshidratación, picaduras de insectos, hasta lesiones más graves que afectan la musculatura, las articulaciones y los huesos.
Los huesos, músculos, tendones y ligamentos de los jóvenes se encuentran en crecimiento, lo que los hace más propensos a sufrir una lesión.
Los deportes que se practican en parques o espacios abiertos como fútbol, baloncesto, voleibol, tenis, senderismo, carreras, natación, ciclismo, entre otros, son fuentes de lesiones traumatológicas como esguinces, lesiones, sobrecargas y contracturas musculares y tendinosas, contusiones, heridas, fracturas, etc.
¿Qué causa las lesiones de los deportistas al aire libre?
Existen distintas causas por las cuales puede ocurrir una lesión deportiva cuando se practica una actividad al aire libre. Tomemos en consideración las más frecuentes:
Sobrecarga de entrenamiento
Es la principal causa de lesiones deportivas al aire libre, por un exceso de entrenamiento, al cual el cuerpo no está acostumbrado.
Si empiezas a practicar un deporte o retomas el entrenamiento después de un periodo de inactividad, es necesario que el aumento del ritmo de entrenamiento sea progresivo.
Incrementa la intensidad, la frecuencia y el volumen de ejercicios con cada semana de entrenamiento, usando la regla del diez por ciento, no se debe aumentar más del 10% por semana.
El cuerpo necesita tiempo para adaptarse y evitar las sobrecargas deportivas al aire libre sobre los músculos y articulaciones. El reposo también juega un papel importante en la asimilación de los entrenamientos.
Problemas de alineación y malas posturas
Existen ciertas condiciones físicas que impiden una correcta alineación del cuerpo durante los entrenamientos, como las rodillas en varo o valgo, desviaciones en la columna y la cadera o problemas musculares.
En estos casos, es necesario intentar alinear estas articulaciones mediante el entrenamiento muscular adecuado o el uso de aparatos ortopédicos que mejoren la posición de las extremidades.
Si presentas dolor durante la actividad física al aire libre, debes investigar la causa. Por lo general, puede estar asociada a una mala técnica, sobreúso de la articulación o una mala alineación.
Giros bruscos y torsiones
Deportes como el fútbol, baloncesto, tenis o escalada, implican realizar maniobras de giro de alta intensidad, a las cuales el cuerpo humano no está acostumbrado, lo cual representa un importante factor de riesgo para la aparición de lesiones.
Para disminuir este riesgo, es fundamental fortalecer la musculatura profunda y de la zona central del cuerpo, así mismo trabajar la propiocepción en las articulaciones de las extremidades.
Ansiedad por lograr los objetivos
Aunque la mentalidad de todo deportista es llegar a ser el mejor en menor tiempo, debes tener en cuenta que es un proceso donde se deben superar etapas.
Tratar de hacer ejercicios fuera de tu alcance, solo traerá malos resultados como lesiones deportivas.
Deportes en lugares inadecuados
Hacer ejercicio de forma individual y sin supervisión de un profesional o practicar en superficies irregulares (terrenos con hierba, mojados o desiguales, como la playa o la montaña), puede conducir a lesiones deportivas al aire libre.
Articulaciones propensas a lesionarse
Si bien las lesiones pueden afectar cualquier parte del cuerpo, las articulaciones que soportan cargas o están sometidas a movimientos bruscos y repetitivos son las que se lesionan con mayor frecuencia.
Lesiones en los hombros
Se afectan principalmente en tenistas, esquiadores y practicantes de deportes de lanzamiento. Lo más frecuente es la inflamación de los tendones del hombro, conocidos como manguito rotador.
La hombrera elástica funcional orliman therago puede ayudar a recuperarte y proteger tus hombros durante la práctica deportiva.
Articulación de la rodilla
Los ciclistas, esquiadores y jugadores de baloncesto son los deportistas que más sufren lesiones de rodilla, por sobrecarga de la articulación. Una lesión común es la rodilla del saltador, donde se afecta el tendón rotuliano.
La rodillera elástica corta / 24 cm le brinda estabilidad a la rodilla y el soporte patelar orliman sport comprime el tendón rotuliano, minimizando las fuerzas de tracción causadas por carreras y saltos, por lo que son buenas opciones para proteger las rodillas al aire libre.
Para los niños con lesiones en las rodillas, puede ser útil el uso de la rodillera pediátrica con articulación para una rehabilitación segura.
Tobillos
Son afectados principalmente en deportes donde las extremidades inferiores juegan un papel fundamental, como el fútbol o el baloncesto, siendo la principal lesión el esguince de tobillo.
Para la protección del tobillo y su recuperación después de una lesión, te ofrecemos la tobillera elástica o la tobillera elástica graduable y para niños la tobillera pediátrica.
Otras lesiones al aire libre cuando se practica deporte
Existen otras lesiones que pueden surgir al practicar deportes al aire libre como: fracturas de clavícula, lesiones del codo, de la muñeca o el pie.
Las muñecas suelen sufrir al caer con las manos extendidas, por lo que es importante utilizar muñequeras en los deportes donde exista un mayor riesgo de caídas.
Estas son opciones válidas para cumplir esa función: muñequera elástica graduable y muñequera pediátrica.
La muñequera elástica puedes emplearla en caso de lesiones leves de la muñeca, como protección durante los entrenamientos.
La epicondilitis (codo de tenista) o epitrocleitis (codo de golfista) son lesiones que se producen por no aplicar una técnica adecuada en el golpeo o no usar material adecuado en el tenis o el golf.
Para ambas condiciones y otras lesiones del codo, se puede utilizar el brazalete epicondilitis orliman sport o la codera elástica y para niños la codera pediátrica.
En el caso de la fascitis plantar, bastante frecuente entre quienes inician el running o entre los senderistas, la plantilla deportiva con descarga en talón y metatarsos puede absorber los impactos y dar estabilidad a los pies.
Cómo prevenir las lesiones en los espacios abiertos
La mejor forma de afrontar las lesiones deportivas es evitándolas, por consiguiente, puedes seguir estas recomendaciones:
- Hidrátate adecuadamente y adapta tu alimentación a los requerimientos deportivos. Asegúrate de que haya agua disponible durante el juego para que los niños se mantengan hidratados.
- Evita hacer deporte en las horas de más calor del día.
- Asegúrate de que tú o tu hijo usen la ropa y los equipos de protección adecuados para cada deporte en particular.
- Procura hacer deporte siempre con un zapato apropiado para ello y cámbialos cuando estén desgastados.
- Adapta tu ritmo de forma progresiva y sin apuros.
- Aumenta tu preparación física durante todo el año, con ejercicios de forma regular y de calidad.
- Evita realizar movimientos bruscos que puedan provocar estiramientos, contracturas, sobrecargas tendinosas o roturas de fibras o esguinces. En especial, si no estás muy habituado al ejercicio.
- Es imprescindible empezar con un calentamiento completo suave para que los músculos se calienten y tengan más elasticidad.
- No olvides realizar estiramientos al finalizar la actividad física para relajar los músculos.
- Utiliza protector solar.
- Evita jugar cuando estés muy cansado o sientas dolor.
- Si no has estado activo o si tienes un padecimiento de salud, habla con tu médico para asegurarte de qué tipos de ejercicio podrían ser ideales para empezar.