Lesiones deportivas al aire libre: causas y prevención

Jugar o practicar un deporte al aire libre genera un gran beneficio para la salud, ya que además de hacer ejercicio, respiras aire fresco y te relacionas con el medio ambiente.  

 Sin embargo, no todo es color rosa y hacer deporte al aire libre puede traer consigo el riesgo de tener una lesión deportiva. 

Riesgos de practicar deporte al aire libre 

Las lesiones deportivas al aire libre pueden afectar tanto a adultos como a niños y pueden ir desde lesiones leves, como golpes de calor, deshidratación, picaduras de insectos, hasta lesiones más graves que afectan la musculatura, las articulaciones y los huesos. 

 Los huesos, músculos, tendones y ligamentos de los jóvenes se encuentran en crecimiento, lo que los hace más propensos a sufrir una lesión 

 Los deportes que se practican en parques o espacios abiertos como fútbol, baloncesto, voleibol, tenis, senderismo, carreras, natación, ciclismo, entre otros, son fuentes de lesiones traumatológicas como esguinces, lesiones, sobrecargas y contracturas musculares y tendinosas, contusiones, heridas, fracturas, etc. 

¿Qué causa las lesiones de los deportistas al aire libre?  

Existen distintas causas por las cuales puede ocurrir una lesión deportiva cuando se practica una actividad al aire libre. Tomemos en consideración las más frecuentes: 

Sobrecarga de entrenamiento  

Es la principal causa de lesiones deportivas al aire libre, por un exceso de entrenamiento, al cual el cuerpo no está acostumbrado.  

Si empiezas a practicar un deporte o retomas el entrenamiento después de un periodo de inactividad, es necesario que el aumento del ritmo de entrenamiento sea progresivo.  

Incrementa la intensidad, la frecuencia y el volumen de ejercicios con cada semana de entrenamiento, usando la regla del diez por ciento, no se debe aumentar más del 10% por semana. 

El cuerpo necesita tiempo para adaptarse y evitar las sobrecargas deportivas al aire libre sobre los músculos y articulaciones. El reposo también juega un papel importante en la asimilación de los entrenamientos.  

Problemas de alineación y malas posturas  

Existen ciertas condiciones físicas que impiden una correcta alineación del cuerpo durante los entrenamientos, como las rodillas en varo o valgo, desviaciones en la columna y la cadera o problemas musculares.  

En estos casos, es necesario intentar alinear estas articulaciones mediante el entrenamiento muscular adecuado o el uso de aparatos ortopédicos que mejoren la posición de las extremidades.  

Si presentas dolor durante la actividad física al aire libre, debes investigar la causa. Por lo general, puede estar asociada a una mala técnica, sobreúso de la articulación o una mala alineación. 

Giros bruscos y torsiones  

Deportes como el fútbol, baloncesto, tenis o escalada, implican realizar maniobras de giro de alta intensidad, a las cuales el cuerpo humano no está acostumbrado, lo cual representa un importante factor de riesgo para la aparición de lesiones. 

Para disminuir este riesgo, es fundamental fortalecer la musculatura profunda y de la zona central del cuerpo, así mismo trabajar la propiocepción en las articulaciones de las extremidades. 

Ansiedad por lograr los objetivos 

Aunque la mentalidad de todo deportista es llegar a ser el mejor en menor tiempo, debes tener en cuenta que es un proceso donde se deben superar etapas.  

 Tratar de hacer ejercicios fuera de tu alcance, solo traerá malos resultados como lesiones deportivas. 

Deportes en lugares inadecuados 

Hacer ejercicio de forma individual y sin supervisión de un profesional o practicar en superficies irregulares (terrenos con hierba, mojados o desiguales, como la playa o la montaña), puede conducir a lesiones deportivas al aire libre. 

Articulaciones propensas a lesionarse 

Si bien las lesiones pueden afectar cualquier parte del cuerpo, las articulaciones que soportan cargas o están sometidas a movimientos bruscos y repetitivos son las que se lesionan con mayor frecuencia. 

Lesiones en los hombros  

Se afectan principalmente en tenistas, esquiadores y practicantes de deportes de lanzamiento. Lo más frecuente es la inflamación de los tendones del hombro, conocidos como manguito rotador 

 La hombrera elástica funcional orliman therago puede ayudar a recuperarte y proteger tus hombros durante la práctica deportiva. 

Articulación de la rodilla 

Los ciclistas, esquiadores y jugadores de baloncesto son los deportistas que más sufren lesiones de rodilla, por sobrecarga de la articulación. Una lesión común es la rodilla del saltador, donde se afecta el tendón rotuliano. 

La rodillera elástica corta / 24 cm le brinda estabilidad a la rodilla y el soporte patelar orliman sport comprime el tendón rotuliano, minimizando las fuerzas de tracción causadas por carreras y saltos, por lo que son buenas opciones para proteger las rodillas al aire libre. 

Para los niños con lesiones en las rodillas, puede ser útil el uso de la rodillera pediátrica con articulación para una rehabilitación segura. 

Tobillos  

Son afectados principalmente en deportes donde las extremidades inferiores juegan un papel fundamental, como el fútbol o el baloncesto, siendo la principal lesión el esguince de tobillo.  

Para la protección del tobillo y su recuperación después de una lesión, te ofrecemos la tobillera elástica o la tobillera elástica graduable y para niños la tobillera pediátrica. 

Otras lesiones al aire libre cuando se practica deporte 

Existen otras lesiones que pueden surgir al practicar deportes al aire libre como: fracturas de clavícula, lesiones del codo, de la muñeca o el pie. 

Las muñecas suelen sufrir al caer con las manos extendidas, por lo que es importante utilizar muñequeras en los deportes donde exista un mayor riesgo de caídas.  

Estas son opciones válidas para cumplir esa función: muñequera elástica graduable y muñequera pediátrica. 

La muñequera elástica puedes emplearla en caso de lesiones leves de la muñeca, como protección durante los entrenamientos. 

La epicondilitis (codo de tenista) o epitrocleitis (codo de golfista) son lesiones que se producen por no aplicar una técnica adecuada en el golpeo o no usar material adecuado en el tenis o el golf. 

Para ambas condiciones y otras lesiones del codo, se puede utilizar el brazalete epicondilitis orliman sport o la codera elástica y para niños la codera pediátrica. 

En el caso de la fascitis plantar, bastante frecuente entre quienes inician el running o entre los senderistas, la plantilla deportiva con descarga en talón y metatarsos  puede absorber los impactos y dar estabilidad a los pies. 

Cómo prevenir las lesiones en los espacios abiertos 

La mejor forma de afrontar las lesiones deportivas es evitándolas, por consiguiente, puedes seguir estas recomendaciones: 

  • Hidrátate adecuadamente y adapta tu alimentación a los requerimientos deportivos.  Asegúrate de que haya agua disponible durante el juego para que los niños se mantengan hidratados. 
  • Evita hacer deporte en las horas de más calor del día. 
  • Asegúrate de que tú o tu hijo usen la ropa y los equipos de protección adecuados para cada deporte en particular. 
  • Procura hacer deporte siempre con un zapato apropiado para ello y cámbialos cuando estén desgastados. 
  • Adapta tu ritmo de forma progresiva y sin apuros. 
  • Aumenta tu preparación física durante todo el año, con ejercicios de forma regular y de calidad. 
  • Evita realizar movimientos bruscos que puedan provocar estiramientos, contracturas, sobrecargas tendinosas o roturas de fibras o esguinces. En especial, si no estás muy habituado al ejercicio. 
  • Es imprescindible empezar con un calentamiento completo suave para que los músculos se calienten y tengan más elasticidad. 
  • No olvides realizar estiramientos al finalizar la actividad física para relajar los músculos.  
  • Utiliza protector solar. 
  • Evita jugar cuando estés muy cansado o sientas dolor.  
  • Si no has estado activo o si tienes un padecimiento de salud, habla con tu médico para asegurarte de qué tipos de ejercicio podrían ser ideales para empezar. 

Beneficios terapéuticos de la línea funcional Therago

La artrosis representa una de las enfermedades reumáticas más frecuentes, millones de personas en el mundo sufren de ella actualmente. Esta enfermedad puede causar discapacidad si no se trata a tiempo, por eso hoy queremos hablar de cómo detectar los inicios de la artrosis y cuál es su tratamiento.

Therago para la rehabilitación y terapia funcional de personas que se encuentran en un proceso de recuperación, luego de una lesión, enfermedad o acto quirúrgico. Conoce todos los beneficios terapéuticos de la línea funcional Therago.

¿Qué son las ortesis funcionales?

Las ortesis funcionales son ortesis dinámicas, que incorporan una parte elástica, que permite realizar los movimientos de la articulación o parte del cuerpo inmovilizada, dentro de un rango adecuado.

Gracias a esto, hacen que te sientas más seguro en el momento de realizar la rehabilitación y terapia funcional, mientras te recuperas de una lesión previa, con lo que se acelera el proceso de recuperación y se previenen nuevas lesiones.

Materiales usados en la línea funcional Therago

La línea Therago incorpora ortesis funcionales que están hechas con un diseño innovador y estético, de un tejido elástico transpirable de punto tridimensional. No tienen costuras, con lo que brindan comodidad y se evitan los rozamientos molestos.

Cuentan con un material textil resistente y reforzado en sus extremidades, lo que ofrece una adecuada adaptación anatómica y durabilidad. Además, vienen con puntos de silicona en su interior que evitan la migración durante la actividad.

Estos artículos son productos sanitarios clase I, en donde se han realizado análisis de riesgos (UNE EN ISO 14971), minimizando todos los riesgos existentes. Se han realizado los ensayos conforme a la normativa europea UNE-EN ISO 22523 de Prótesis y Ortesis.

Beneficios terapéuticos de la línea funcional Therago

Gracias a la diversidad de ortesis funcionales que ofrece la línea Therago, se puede facilitar una recuperación funcional adecuada, eficaz y en menor tiempo, para retomar las actividades diarias y deportivas de forma óptima.

Los principales beneficios terapéuticos que ofrece Therago son:

Se pueden usar en combinación con terapia funcional

La elasticidad de las órtesis facilita su uso durante la terapia funcional y física, lo que permite una rehabilitación dinámica, con movimientos controlados de los miembros y las partes del cuerpo tratadas.

Brindan seguridad durante los movimientos

Con las ortesis funcionales se siente una mayor seguridad para realizar cada movimiento. Están pensadas para ser el acompañante perfecto en cada fase de rehabilitación y recuperación.

Reabsorción de edemas y hematomas durante el movimiento

Los puntos de relieve brindan un efecto de micromasaje, el cual favorece la reabsorción de edemas y hematomas durante el movimiento, ayudando a reducir la inflamación y el dolor.

Adaptación a cada parte del cuerpo

Cada una de las ortesis de la línea TheraGo está inspirada en las estructuras anatómicas de cada segmento corporal. Los puntos de silicona en su interior evitan la migración durante la actividad física y la terapia funcional.

Adecuada estabilización

Sus componentes rígidos aseguran una adecuada estabilización de los músculos y articulaciones, permitiendo el desarrollo del movimiento de forma controlada.

Mejoran el equilibrio y la propiocepción

El equilibrio estático y dinámico aumentan cuando se usan las ortesis de Therago, además mejoran la función neuromuscular y reducen la posibilidad de que una lesión se repita.

Compresión y estabilización personalizada

Las cinchas permiten una compresión y estabilización adecuada e individualizada. Algunas de las ortesis de la línea Therago incorporan almohadillas viscoelásticas para una presión selectiva.

Productos de la línea Therago

La línea Therago ofrece una diversidad de ortesis funcionales que ayudarán con los procesos de recuperación de lesiones en las distintas extremidades. Conoce nuestros productos:

HOMBRERA ELÁSTICA FUNCIONAL ORLIMAN THERAGO

Tiene una cincha con doble ajuste (anterior y posterior) que permite una tensión personalizada y una fácil colocación, además de un protector axilar para mayor comodidad.

Estabiliza, sujeta y comprime el hombro, produciendo un efecto anti gravitacional que descarga la articulación, disipando las tensiones musculares y mejorando la sensibilidad propioceptiva.

Se puede usar en casos de distensión y contusión muscular, desgarro o rotura de fibras musculares, esguince y subluxación de hombro, tendinitis, artrosis e irritación postoperatoria y postraumática.

CODERA ELÁSTICA FUNCIONAL ORLIMAN THERAGO

Esta ortesis incorpora 2 almohadillas viscoelásticas, para una presión selectiva en los tendones del epicóndilo y epitróclea. La cincha semirrígida permite una estabilización adecuada e individualizada.

Está indicada en casos de codo del tenista y codo del golfista, esguince y contusión del codo, tendomiopatía, derrame e hinchazón por artrosis y artritis e irritación postoperatoria y postraumática.

MUÑEQUERA ELÁSTICA FUNCIONAL ORLIMAN THERAGO

Ortesis evolutiva con 2 grados de estabilización, que incluye férula palmar rígida de aluminio moldeable y extraíble. La cincha semirrígida permite una estabilización adecuada e individualizada de las articulaciones de la muñeca.

Se utiliza en síndrome del túnel carpiano, derrame e hinchazón por artrosis y artritis, tendomiopatías, irritación postoperatoria y postraumática, esguince y contusiones de la muñeca; gracias a la estabilización, sujeción y compresión de las articulaciones de la muñeca.

MUSLERA ELÁSTICA FUNCIONAL ORLIMAN THERAGO y PANTORRILLERA ELÁSTICA FUNCIONAL ORLIMAN THERAGO

Son ortesis evolutivas con 2 grados de estabilización, que incluyen cinchas elásticas extraíbles para una compresión personalizada. Estimulan la circulación sanguínea y alivian la presión en la zona dolorida.

Brindan soporte y compresión de la musculatura del muslo o la pantorrilla, reduciendo la hinchazón y el edema del músculo lesionado y mejorando la sensibilidad propioceptiva. Útil para distensión y contusión muscular, desgarro o rotura de fibras musculares e irritación postoperatoria y postraumática.

RODILLERA ELÁSTICA FUNCIONAL CON ARTICULACIONES ORLIMAN THERAGO

Ortesis evolutiva con 3 grados de estabilización, que incluye cinchas rígidas extraíbles, para una compresión personalizada y alivio de la presión en la rodilla, y articulaciones policéntricas extraíbles que estabilizan la articulación, acompañan el movimiento y evitan la hiperextensión de la rodilla.

Perfecta para inestabilidad rotuliana y mediolateral, lesiones meniscales, derrame e hinchazón por artrosis y artritis, tendomiopatía, esguince y contusión, irritación postoperatoria y postraumática.

RODILLERA ELÁSTICA FUNCIONAL CON FLEJES ORLIMAN THERAGO

Contiene estabilizadores en espiral para un mejor control medio-lateral y evitar que la ortesis se enrolle. Indicada en casos de inestabilidad rotuliana, derrame e hinchazón por artrosis y artritis, tendomiopatía, esguince y contusión de la rodilla e irritación postoperatoria y postraumática.

Ambas rodilleras cuentan con un rodete rotuliano viscoelástico con refuerzo para protección tibial y descarga del tendón rotuliano, que permite un adecuado control de la trayectoria de la rótula.

TOBILLERA ELÁSTICA FUNCIONAL ORLIMAN THERAGO

Es una ortesis evolutiva con 3 grados de estabilización, que incluye 2 cinchas de distinta rigidez para sistema de cruce en ocho. Además incorpora 2 almohadillas viscoelásticas que redistribuyen la compresión.

Gracias a la estabilización, sujeción y compresión del tobillo se puede usar en esguince y contusión del tobillo, tendomiopatía, derrame e hinchazón por artrosis y artritis, irritación postoperatoria y postraumática.

Prevención de recidivas en esguince de muñeca

La causa más habitual de una recidiva en un esguince de muñeca es una mala rehabilitación. Esta lesión se produce por un estiramiento o desgarro de los ligamentos que sostienen la articulación. Sin embargo, si no se trata adecuadamente o no se detecta a tiempo puede cronificarse o puede darse lo que se conoce como muñeca inestable. Y es entonces cuando aparecen las recidivas y también tendinitis, artrosis y artritisLeer más

Running en verano, cómo prevenir el tipo de lesiones deportivas más habituales

En verano aprovechamos que el día es más largo y que tenemos más tiempo libre para hacer deporte. Y uno de los más habituales es el deporte de moda, el running. En estos meses es habitual ver a gente corriendo por la playa o por la ciudad a primera o última hora del día. Pero si no tenemos cuidado hay un tipo de lesiones deportivas que podemos sufrir a las primeras de cambio. Ese tipo de lesiones deportivas se dan principalmente en los isquiotibiales. Estos son un grupo de tres músculos que discurren por la parte posterior y superior de la pierna. Y juegan un papel importante en muchas actividades diarias y también al correr.

Leer más