La alimentación, clave en la rehabilitación deportiva

Una correcta nutrición es fundamental para mejorar el rendimiento deportivo. Es una realidad que todo el mundo comparte. Y es que la alimentación es un aspecto que todos los deportistas tienen que cuidar mucho.

Elegir bien los nutrientes puede acelerar el proceso de rehabilitación deportiva

Pero son menos lo que saben que una correcta nutrición también puede ayudarte en la rehabilitación deportiva de lesiones.

En un periodo de inactividad, como es la recuperación de una lesión, llevar una alimentación adecuada ayuda a que se tarde menos tiempo en la recuperación. Así lo asegura el experto en nutrición Michael Newell, de la Universidad de Westminster. Newell explica que en la rehabilitación deportiva hay que mantener equilibrada la balanza de lo que ingerimos. ¿Qué debemos introducir?

– Proteínas: Un estudio afirma que los deportistas que aumentaron la ingesta de proteínas mantuvieron la cantidad de masa muscular mejor que los que la redujeron. Las proteínas ayudan a evitar la pérdida de masa muscular tras una lesión. Es importante repartir su ingesta durante toda las comidas.

– Leucina: Es un aminoácido que está presente en la musculatura. Ayuda a reducir la degradación muscular.

– Creatina: Se ha constatado su eficacia para reducir la degradación bioquímica y estructural de la musculatura. Además ayuda a recuperar la fuerza y acelerar la rehabilitación deportiva.

– Omega 3: Hay estudios a favor y en contra. Lo que sí que es cierto es que los ácidos grasos Omega 3 tienen un efecto antiinflamatorio, por lo que siempre deberían estar presentes en la dieta de un deportista. Según el Instituto de Ciencias de la Salud y la Actividad Física su ingesta puede actuar sinérgicamente con la leucina aumentando la síntesis de proteínas.

– Vitamina D: Ayuda mucho consumir la dosis diaria recomendada. Favorece la regeneración de tejido muscular y ayuda a ganar fuerza. Además si hay fractura el consumo de calcio y vitamina D es esencial para la recuperación.

– Vitamina C: Contribuye a la síntesis del colágeno, lo cual es clave para la regeneración de los tejidos dañados.

– Vitaminas del grupo B: Contribuyen a que se asimilen mejor las proteínas. Además ayudan a la reparación muscular.

– Vitamina A: Entre sus funciones están ayudar al crecimiento celular, al desarrollo y reparación ósea y al sistema inmunológico.

– Vitamina E: Diversos estudios en animales han demostrado su potencial para disminuir la cantidad de estrés oxidativo y el daño inflamatorio que ocurre con el ejercicio.

En la rehabilitación deportiva hay que mantener equilibrado la balanza de lo que ingerimos

Además de una correcta nutrición hay que añadir el uso de ortesis, como las de Orliman Sport, para la rehabilitación deportiva. Los productos de Orliman Sport están diseñados para dar soporte y protección, aliviar el dolor y eliminar las tensiones. Además ayudan a minimizar o evitar las secuelas de una lesión. Y también a recuperar la correcta funcionalidad. Para conocer los beneficios de las ortesis de Orliman Sport, vamos a explicar tres productos dirigidos a las tres zonas que más lesiones sufren: espalda, tobillo y muñeca.

 

Deja un comentario