Las lesiones más comunes y el tratamiento de las lesiones musculares
Estar informado de cuáles son las lesiones más frecuentes antes de practicar un deporte puede ser de gran utilidad para, así, poder prevenir futuros problemas y saber cómo actuar en caso de que ocurran. Cada tipo de actividad tiene sus riesgos (desde dolor de espalda hasta dolor en la rodilla, pasando por tirones, etc.). A cada molestia le corresponde su propio tratamiento para corregir las lesiones musculares de cada ejercicio.
Algunas de las lesiones musculares más habituales son las siguientes:
Calambres. La causa de su aparición suele derivar de una mala hidratación durante la actividad física y falta de sodio, potasio y calcio, entre otros elementos. La mala circulación sanguínea o los cambios bruscos de peso también pueden provocar calambres en nuestras extremidades. La forma de atajarlos es estirando adecuadamente de modo progresivo, sin brusquedad.
Problemas en los codos. Es muy habitual en las personas que practican tenis, pádel y golf. Existen soportes de ortopedias para corregir esos movimientos que causan el malestar.
Las muñecas sufren mucho al realizar ejercicios de pesas o de las máquinas del gimnasio. Existen agarres ergonómicos y muñequeras que facilitan cargar el peso necesario para ejercitar los músculos, pero sin que se resientan.
Los que practican baloncesto o deportes con saltos y donde se flexionan las rodillas constantemente deben usar rodilleras y tobilleras para evitar tendinitis y torceduras, proteger la rótula, etc. Existen también rodilleras específicas para las personas que hacen running.
En general, es fundamental realizar un estiramiento completo del cuerpo antes y después de realizar cualquier ejercicio. Cada deporte acciona, en mayor medida, unas partes del cuerpo, pero en todos hay que reactivar el organismo antes de la actividad física. Solo así se evitarán desgarros musculares o lesiones más importantes.
Para saber las precauciones que se deben tener ante un deporte determinado, se recomienda consultar a especialistas en la materia.