La escoliosis y deporte no están reñidos. Pero sí que es cierto que hay algunas actividades que son incompatibles. Conocer cuáles son es importante para evitar hacerse daño. Pero, en general, los que sufren de escoliosis también pueden disfrutar de los beneficios del deporte para reducir la curvatura de la columna y ganar fuerza en la musculatura de la espalda.
Índice
El crowl y el estilo espalda en natación son un buen ejemplo de los beneficios de la unión de escoliosis y deporte
La escoliosis es una curvatura lateral de la columna vertebral anormal. Puede ser en forma de S o de C. Es más común entre niños y adolescentes, cuando el crecimiento es más rápido y se da principalmente en niñas. Los principales signos son las deformidades de la estructura ósea, así como la diferencia en la altura de hombros y cadera, dolor de espalda y la sensación de tener la espalda cargada. Es una dolencia que no suele afectar a la calidad de vida, pero sí a la autoestima de quién la sufre.
Y esa baja autoestima puede agravarse si piensas que no puedes practicar ningún deporte. Y eso no es así, sino más bien al contrario. Escoliosis y deporte no son incompatibles. Al contrario, el deporte puede ser beneficioso y ayudarte a mejorar. ¿Cuáles son los mejores deportes si tengo escoliosis?
- Natación. En general, la natación está recomendada para cualquier enfermedad que afecte a los huesos. Hay que evitar el estilo marioposa, porque exige movimientos violentos. Pero el crowl y la espalda son un ejemplo perfecto de la unión de escoliosis y deporte. Aumentan el tono y la fuerza de la musculatura paravertebral y haces ejercicios que favorecen la extensión de la espalda.
- Baloncesto o voleibol. Al igual que la natación estos deportes favorecen la extensión de la espalda y aumentan el tono y la fuerza de la musculatura paravertebral.
- Yoga y Tai-chi. A la vez que alivias el estrés realizas estiramientos que te ayudarán a aliviar el dolor y a mejorar la postura.
- Ayuda a fortalecer el core y nos enseña a reeducar nuestra postura. Así logramos disminuir las molestias y dolores derivados de la enfermedad.
- Ejercicios de fuerza. Fortalecer la zona afectada siempre ayuda a frenar el avance de la escoliosis y aliviar el dolor.
Para asegurarse que escoliosis y deporte son compatibles hay que consultar con los especialistas
Como hemos dicho, no siempre escoliosis y deporte pueden ir unidos. Hay actividades que están contraindicadas. Por ejemplo, la halterofilia, ya que el levantamiento de grandes pesos puede dañar la espalda. Tampoco los lanzamientos en atletismo, porque implican grandes torsiones de la columna vertebral. La gimnasia artística o rítmica y el judo tampoco son buenos, ya que suponen una gran hiperlorosis lumbar.
Eso sí, para asegurarse que escoliosis y deporte son compatibles, es conveniente consultar a tu médico. Y cuando acudas al gimnasio o a la piscina explica tu problema para que te den las indicaciones necesarias para no hacerte daño. Sobre todo en el caso de los niños que necesitan un corsé, el arnés de Kallabis.
El arnés de Kallabis, como el de Orliman, ayuda a corregir la curvatura y evita que esta empeore. Todo ello permitiendo la bipedestación y el inicio de la marcha. El arnés de Kallabis está confeccionado con un tejido panal de rizo, velour y velcros de microgancho. Materiales que son muy cómodos, para facilitar la adaptación y que no moleste a los niños.
Escoliosis y deporte son dos conceptos que deben ir unidos en el caso de los niños. Es clave que los niños con problemas de espalda practiquen algún deporte. Así facilitarán la recuperación y se evitará que esos problemas se agraven.