¿Te has preguntado cuántas horas al día pasas delante del ordenador, contestando mensajes en el móvil o viendo vídeos en la Tablet? Son muchas y por eso las tecnoenfermedades están a la orden del día. Dolor de cuello y espalda, tendinitis, inflamación en la muñeca, … son algunas de las dolencias más habituales provocadas por el abuso de la tecnología.
Índice
Las tecnoenfermedades aparecen por el uso prolongado y abusivo de las tecnologías
- Dedos. Redes sociales, WhatsApp, correo electrónico, textos… nos pasamos horas tecleando, ya sea en el móvil o en el ordenador. Este hábito puede generar sobrecargas, principalmente en la base del dedo pulgar que puede derivar en la artrosis de las costureras que ahora se conoce como dedo de BlackBerry o en la tendinitis de Quervain.
- Cuello y hombros. Una de las tecnoenfermedades más habituales son las patologías cervicales, debido a que las pantallas no suelen estar a la altura de los ojos.
- Desarrollo de sifosis. Una mala postura puede desarrollar joroba (sifosis).
- Espalda. El dolor de espalda, sobre todo en las zonas dorsal y lumbar, provocado por las tensiones musculares de una mala postura es una de las tecnoenfermedades más comunes. Además puede causar problemas en las vertebras.
- Codo de tenista. El mal uso del ratón y las malas posturas pueden causar epicondilitis o codo de tenista
- Síndrome del túnel carpiano. Otra de las tecnoenfermedades más habituales debido a una mala postura de la muñeca.
- Estrés visual. Al pasar tanto tiempo mirando una pantalla los ojos se resecan mucho. Esto puede desarrollar vista cansada y/o miopía.
- Rodilla. El uso de la tecnología hace que pasemos mucho tiempo sentados y en la misma posición. Se hace una hiperflexión que puede producir una degeneración del cartílago y con el paso del tiempo una artrosis de rodilla.
- Inmsonio. El uso de la tecnología antes de irnos a dormir dificulta la conciliación del sueño. La luz que emiten reduce la cantidad de melatonina que segrega el cerebro, lo que dificulta la relajación, el sueño y su calidad.
- Audición. En muchas ocasiones usamos auriculares para escuchar música o tenemos el sonido muy elevado. Y ese exceso de ruido puede ser muy dañino para nuestros oídos.
Dolor de espalda, de cuello y tendinitis en los dedos son las tecnoenfermedades más comunes
Para prevenir muchas de estas dolencias, puede ser conveniente utilizar alguna ortesis, como las ortesis de Orliman, para reducir el dolor articular y mejorar la postura. Por ejemplo, para el tratamiento de contractura en la espalda, la Faja sacrolumbar con almohadilla unisex y la faja sacrolumbar semirrígida unisex produce compresión y micromasaje en la zona lumbar, eliminando las tensiones que se producen por una mala postura. Por otro lado, la Pieza dorsolumbar adaptable permite la contención torácica en algunos momentos del día, lo que ayuda a mantener la postura correcta y produce un efecto descifosante.
En el caso de la muñeca, la Muñequera semirrígida con férula palmar-dorsal/ Fast Lacing ayuda a reducir el dolor articular producido por sobrecargas, esguinces o artrosis. Además es de gran ayuda en el tratamiento de la tendinitis.
Y para las rodillas, la Rodillera con refuerzos laterales flexibles es una ortesis que ayuda a reducir el dolor articular y es de gran apoyo en el tratamiento de la tendinitis y de la artrosis y artritis. Además ofrece soporte y estabilidad en la zona.
Pero sobre todo para evitar sufrir los efectos del uso de la tecnología lo principal es no abusar de ella. E intentar mantener la posición correcta. Además, cuando desconectemos hay que hacer estiramientos para evitar que estas patologías vayan a más. Así conseguiremos que las tecnoenfermedades no nos afecten. O al menos podamos paliar rápidamente sus efectos.