La calidad de vida de enfermos de Alzheimer es una de las grandes preocupaciones para familiares, cuidadores y sistema de salud en general. Y uno de los problemas más habituales son las escaras. En esos momentos, es fundamental el uso de cojines antiescaras, sabanas, empapadores o soportes antiescaras para pies y brazos, que evitan la aparición de escaras o úlceras por presión ayudando a repartir la presión sobre la superficie de apoyo.
¿Cómo elegir un cojín antiescaras?
Hoy en día las úlceras por presión o escaras son un problema importante en la salud pública sobre todo, para las personas mayores y aquellos que deben permanecer inmóviles durante mucho tiempo. Si estás pensando en cómo elegir un cojín antiescaras, en Orliman te ayudamos para escoger la mejor opción.
Sitlive, nueva línea de Orliman antiescaras, incontinencia y descanso
Las escaras se forman cuando las células del tejido de la piel muere. Esto suele producirse por una presión continuada, por el roce o por la fricción por deslizamiento. La inmovilización, el exceso de peso, la malnutrición, la edad y algunas enfermedades (diabetes, neurológicas, renales, cardiovasculares…) influyen en su aparición. Para estas personas, Orliman ha diseñado Sitlive, una línea de antiescaras, incontinencia y de descanso, pensada para mejorar su calidad de vida.
Realidad virtual, una herramienta contra la esclerosis múltiple y el Parkinson
La realidad virtual es un sistema informático que genera representaciones de la realidad. A través de unas gafas uno puede tener la sensación de entrar en esa ilusión e interactuar con lo que allí hay. Las aplicaciones son muchas, por ejemplo puede convertirse en una herramienta en la lucha contra el Parkinson y la esclerosis múltiple. Se está investigando la posibilidad de utilizar la realidad virtual para realizar un diagnóstico precoz de ambas enfermedades.