En el día a día una de las partes del cuerpo que se usa con mayor frecuencia son las manos. Y es que actividades como trabajar, escribir, jugar, entre otras, requieren el uso de ellas. Cuando ocurre una lesión de ligamentos en la mano, estas actividades se dificultan por la limitación que ocasiona la lesión.
Las lesiones de los ligamentos son frecuentes en las patologías de la mano. Habitualmente requieren tratamiento ortopédico, y contrario a lo que aparentan de ser banales, nos encontramos que con frecuencia dejan secuelas dolorosas o de rigidez articular en los pacientes mal tratados.
Lesiones más comunes de la mano
Existen algunas enfermedades y lesiones que ocurren con mayor frecuencia en las manos, algunas de ellas son:
- Traumatismos. Que pueden resultar en fracturas, luxaciones o ligamentos lesionados o rotos.
- Osteoartritis de la mano
- Tendinitis de la mano
- Síndrome del túnel carpiano
- Y lesiones propias de los dedos, como la contractura de Dupuytren que consiste en una enfermedad hereditaria, que produce engrosamiento del tejido que está debajo de la piel de la mano, causando contractura y curvatura de los dedos.
Lesiones de ligamentos de la mano y cómo tratarlas
Las lesiones ligamentosas de los dedos de la mano más frecuentes son los esguinces de las articulaciones interfalángicas proximales de los dedos largos y de la articulación metacarpofalángica del pulgar, pero existen otros ligamentos en la mano que pueden lesionarse.
Esguinces de los dedos largos de la mano
Los esguinces de la articulación interfalángica proximal de los dedos, pueden presentarse en los ligamentos laterales o en la placa palmar. Los ligamentos laterales se lesionan por un choque lateral con el dedo en extensión, siendo más frecuentemente afectados el cuarto y quinto dedo.
La placa palmar se lesiona posterior a una hiperextensión y si no se realiza el tratamiento adecuado puede generar rigidez articular. Se trata con movilización precoz en lugar de inmovilización, mediante el uso de sindactilia o una férula que permita la flexión e impida la hiperextensión durante 15 días.
Los esguinces de la articulación metacarpofalángica de los dedos largos, generalmente obedecen a un mecanismo de hipertensión y desviación cubital, que afecta principalmente a los tres dedos cubitales.
La rotura del ligamento cubital es rara, siendo más frecuente la rotura del colateral radial. Otros estudios han descrito la rotura del ligamento intermetacarpiano o de la placa volar.
El tratamiento se realiza con inmovilización durante 3 semanas, manteniendo la articulación en flexión de 35 grados. En algunos casos puede ser necesaria la cirugía especialmente cuando se asocia a inestabilidad marcada o arrancamiento óseo.
El guante para la inmovilización de las articulaciones metacarpofalángicas e interfalángicas en extensión o flexión de la mano y dedos cuenta con férulas de dedo independientes, provistas de fleje metálico y sistema de cierre con fijación en velour y microgancho.
Permite seleccionar el dedo o los dedos a inmovilizar. Las férulas digitales están fabricadas en aluminio maleable que permite variar la extensión y flexión de las articulaciones metacarpofalángicas e interfalángicas, con lo que esta ortesis resulta perfecta para inmovilizar los dedos en caso de lesión de ligamentos.
Esguince de la articulación metacarpofalángica
También conocido como esguince del pulgar, pulgar del guardabosques o pulgar de esquiador, porque se presenta con frecuencia en estas personas. Consiste en la rotura de los ligamentos que unen el pulgar a la mano.
Generalmente ocurre en el lado cercano a la palma, por una abducción forzada del pulgar. Común en los esquiadores cuándo apoyan su mano con el bastón Interpuesto entre el suelo y el dedo al caer.
Si la lesión del ligamento es grave la persona no puede hacer la pinza con el pulgar, con lo que coger objetos con la mano se hace imposible.
Para la cicatrización del ligamento es necesaria la inmovilización durante unas semanas. Si ésta no funciona se debe recurrir a la cirugía, en el postoperatoria de igual forma se debe inmovilizar el pulgar durante unas 6 a 8 semanas. Para ambos caos se puede usar la ortesis inmovilizadora de pulgar en abducción manutec® fix rizart advance
Esguince de la muñeca
El esguince de la muñeca es otra patología frecuente donde se lesionan los ligamentos. Puede ocurrir posterior a un traumatismo o caídas sobre la palma extendida, esto ocasiona que los ligamentos que unen los huesos de la muñeca se estiren o desgarren.
En los casos leves a moderados el tratamiento es con reposo e inmovilización, dejando la cirugía sólo para los casos graves donde el ligamento sufrió una rotura completa.
La muñequera semirrígida con férula palmar fixquick powered by boa® proporciona un ajuste regulable de manera rápida, precisa y sencilla. Además, incorpora una férula de aluminio maleable que facilita una adecuada sujeción de la muñeca según el ángulo deseado.
Mientras la férula inmovilizadora de mano palmar-pulgar en aluminio maleable permite la correcta adaptación y posicionamiento según la prescripción médica de la muñeca, manos y dedos, incluido el pulgar, con lo que puede utilizarse en lesiones combinadas. En este video se muestra la forma correcta de colocarla.
Cualquier lesión de los ligamentos, que no es tratada debidamente, puede llevar a lesiones crónicas o desgaste articular, por lo que es fundamental que tras una lesión ligamentosa se utilice el tratamiento adecuado para evitar complicaciones futuras.