Ventajas del uso de los zapatos terapéuticos Orliman Feetpad

Existen distintas formas de tratar las enfermedades y dolencias que pueden afectar a nuestros pies, y una de ellas son los zapatos terapéuticos. Hoy te presentamos la línea Feetpad y te mostramos las ventajas del uso de zapatos terapéuticos.

¿Qué es el calzado terapéutico?

El zapato terapéutico es un tipo de calzado que está diseñado y fabricado para mejorar y aliviar las dolencias y enfermedades que puedan afectar a nuestros pies.

Este calzado garantiza la comodidad y confort gracias a los materiales de alta calidad con las que son elaborados. Además, cuida y previene la aparición de heridas o rozaduras que puedan empeorar cualquier situación en nuestros pies.

Ventajas del uso de zapatos terapéuticos

La línea Feetpad de Orliman ofrece una gama completa de zapatos terapéuticos con diferentes estilos y diseños, que brindan las siguientes ventajas y beneficios:

  • Permiten reanudar la marcha y mejorar la capacidad de la persona con dificultades para caminar, ofreciéndoles una mayor estabilidad y seguridad.
  • Reducen los dolores provocados por enfermedades inflamatorias del pie.
  • Permiten la correcta cicatrización de las heridas, en caso de postoperatorios o traumatismos.
  • Disminuyen los impactos que recibe el pie gracias a la buena amortiguación que brindan.
  • Pueden ser utilizados en combinación con dispositivos ortopédicos y plantillas adaptadas.
  • Disminuyen el riesgo de caídas gracias a su suela de caucho natural, antiderrapante y antideslizante.
  • Pueden ser usados para interiores y exteriores
  • Respetan la armonía entre la longitud y el volumen del pie a todos los niveles del mismo.
  • Están diseñados sin costuras para evitar roces.
  • Ayudan a prevenir y evitar otros problemas de salud, como dolores articulares y lesiones en la espalda o las rodillas.
  • Pueden ayudar a prevenir la necesidad de cirugías o largas rehabilitaciones del pie.

Características de los zapatos terapéuticos

Todos nuestros zapatos terapéuticos se adaptan a la morfología del pie, proporcionando sujeción, protección y comodidad, además de contar con las siguientes características:

  • Presentan una plantilla interior de espuma con memoria.
  • Tienen una apertura amplia para facilitar su colocación.
  • El sistema de cierre ajustable permite una perfecta adaptación al tamaño del pie.
  • Están hechos con un tejido transpirable y ligeramente elástico, que permite liberar la sudoración, facilitando su evaporación y aumentando la sensación de confort.
  • Presentan una parte delantera ancha, para evitar puntos de presión.
  • Son repelentes al agua.
  • Son flexibles para acompañar los movimientos del pie durante la marcha.

Tecnología coolmax® y carbón® en los zapatos terapéuticos de Orliman

El calzado terapéutico de la línea Feetpad utiliza tecnologías coolmax® y carbón®,  las cuales le confieren distintas propiedades:

Antiestático

Gracias a su conductividad, la fibra absorbe y dispersa las cargas electrostáticas del entorno o durante el ejercicio físico.

Bacteriostático

El calzado terapéutico cuida tu piel y evita la proliferación de bacterias.

Regulación del calor y de la humedad

Los zapatos terapéuticos aceleran el proceso de evaporación del sudor, disminuyendo la formación de humedad en la piel y manteniendo una temperatura constante.

Alto rendimiento

Permiten reducir la concentración de ácido láctico, mejoran la circulación sanguínea y el aporte de oxígeno a las células durante la marcha.

Reflectantes

Además de proteger al cuerpo de la absorción de energía de electricidad estática, también brindan protección contra la contaminación electromagnética y los rayos UV.

¿Cuándo están indicados los zapatos terapéuticos?

En caso de presentar dolor o alguna enfermedad en el pie, es necesario consultar con el médico para determinar cuál es la mejor opción para tu caso específico. Los zapatos terapéuticos pueden estar indicados en las siguientes situaciones:

  • Procesos inflamatorios y/o dolorosos del pie, como metatarsalgias y espolón calcáneo.
  • Edema postoperatorio o residual.
  • Vendajes muy gruesos.
  • Uso de plantillas ortopédicas y/o dispositivos voluminosos.
  • Posterior a traumatismos del pie y postoperatorios.
  • Durezas, callos, enfermedades de las uñas.
  • Deformidades de los pies que impiden el uso de un calzado clásico (dedos en garra, hallux valgus, etc.).
  • Pie reumático y/o artrítico.
  • Pie diabético.

¿Qué zapato terapéutico está indicado en cada caso?

Dependiendo de tus necesidades, puedes elegir uno de los diversos modelos de la gama Orliman Feetpad.

Zapatos terapéuticos para deformidades en el pie

Para dedos en garra o dedos en martillo, durezas, hallux valgus o juanetes, enfermedades de la uña o metatarsalgia, contamos con el calzado terapéutico bréhat® o el calzado terapéutico – rhuys®.

Además, modelos ofrecen un gran confort y una perfecta adaptación al pie y a las deformidades de los dedos.

Zapatos terapéuticos adaptables

Para pies muy anchos, edemas postoperatorios o vendajes gruesos se puede elegir entre los modelos:

Su sistema de cierre se adapta a todos los anchos de los pies.

Zapatos terapéuticos para el verano

También contamos con modelos especiales para cuidar tus pies durante el verano:

Tips y recomendaciones para cuidar tus pies de la fascitis plantar

La fascitis plantar es una causa frecuente de dolor en el talón de los adultos, especialmente durante las mañanas. Por eso, hoy queremos dejarte algunos tips y recomendaciones para cuidar tus pies de la fascitis plantar durante este verano.

¿Qué es la fascitis plantar?

La fascia plantar es una banda de tejido elástico que recorre el arco longitudinal interno, desde el talón hasta la zona metatarsal, que es donde inician los dedos del pie.

La inflamación de esta banda es lo que se conoce como fascitis plantar, una enfermedad que puede presentarse hasta en el 10% de la población en algún momento de su vida.

Síntomas de la fascitis plantar

El principal síntoma de la fascitis plantar es el dolor punzante en el talón, que se extiende hasta la planta del pie y aumenta cuando se palpa o se flexiona el pie.

El dolor suele aparecer de manera progresiva, principalmente al mover el pie posterior a un período de reposo. Esto se debe al acortamiento de la fascia plantar durante la inactividad, por lo que es común que aparezca en las mañanas después de despertarse.

También puede aparecer al permanecer parados tras largos periodos sin actividad. En algunos casos, después de caminar un poco, la fascia se estira y disminuyen las molestias.

Causas y factores de riesgo para desarrollar la fascitis plantar

La causa más frecuente de fascitis plantar es el sobreuso, especialmente en deportistas de carrera, en donde se producen microtraumatismos que van dañando la fascia plantar, sin permitir la regeneración de la misma.

En personas mayores de 45 años, el problema es más de tipo biomecánico que de sobreuso. Generalmente, hay hipotonía muscular, que degenera en un aplanamiento plantar; y, además, empieza el descenso en la capacidad de regeneración del tejido.

Existen ciertos factores de riesgo para desarrollar la fascitis plantar, como:

  • Pie plano, pie pronado o pies cavos, debido al exceso de tensión que se origina en la fascia plantar, por la posición del pie.
  • Tener un miembro inferior más largo que el otro, ya que uno de los pies soporta mayor carga.
  • Profesiones o circunstancias que requieran estar mucho tiempo de pie o caminar sobre superficies duras.
  • Obesidad o aumento de peso repentino.
  • Uso de zapatos con soporte de arco deficiente o suela blanda.
  • Aumentar el nivel de actividad de forma repentina.
  • Tensión en el tendón de Aquiles.
  • Acortamiento de la musculatura posterior de la pierna, especialmente en mujeres que usan tacones regularmente.

Tratamiento para aliviar la fascitis plantar

La curación de la fascitis plantar puede ser lenta, alcanzando entre los 6 y 18 meses de tratamiento. El diagnóstico oportuno puede disminuir la duración de tratamiento y aumenta la probabilidad de éxito con el tratamiento conservador.

El tratamiento se basa en disminuir la tensión sobre la fascia plantar, para rebajar la inflamación y el dolor. El reposo, antiinflamatorios, el empleo de plantillas y ortesis para fascitis plantar, frío local y ejercicios rehabilitadores, forman parte del tratamiento de la fascitis plantar.

Ortesis para fascitis plantar de la línea Fastitech®

En Orliman disponemos de una solución global, con carácter terapéutico y rehabilitador, para tratar la fascitis plantar. Se trata de la línea Fastitech®.

Fastitech Day: Tratamiento de la fascitis plantar durante el día

La ortesis para el tratamiento diurno de la fascitis plantar incorpora una almohadilla anatómica de silicona, removible, que tiene efecto de masaje y está situada en la zona media de la fascia plantar para aliviar el dolor.

También cuenta con cuatro cinchas elásticas externas, que traccionan en su parte anterior y posterior para ejercer la tensión deseada.

Con esta ortesis se logra liberar la zona de inserción a nivel del calcáneo, se le brinda soporte a la fascia plantar y se controla la pronación del medio pie, con lo cual se ayuda a la recuperación de la fascia y se disminuye el dolor.

En el siguiente video puedes ver la colocación correcta de la ortesis.

Fastitech Night: Ortesis nocturna para fascitis plantar

La ortesis para el tratamiento nocturno de la fascitis plantar puede ser usada para ambos pies, gracias a los pasadores en su parte anterior. Podrás ajustarla a la tensión que necesites, gracias a la cincha regulable.

Se ajusta perfectamente a la planta del pie y es transpirable. Y, además, sentirás seguridad con la base antideslizante, para evitar posibles caídas y las dos lengüetas reforzadas con ballenas, que mantienen la posición del pie.

Esta ortesis permite el tratamiento nocturno de la fascitis plantar, mediante la inmovilización de la articulación del tobillo, el pie y la dorsiflexión de las articulaciones metatarsofalángicas.

Te invitamos a ver el siguiente video para que conozcas la colocación correcta de esta ortesis.

Complementos Fastitech

Para completar el tratamiento de la fascitis plantar, te ofrecemos el rulo de masaje y la banda elástica.

El rulo de masajes provoca la relajación de la fascia plantar y la eliminación de tensiones, gracias a sus puntos de relieve. Puede ser enfriado en el congelador, durante 90 minutos, para realizar crioterapia o frío local. Está diseñado con silicona biocompatible, lavable y sin alérgenos.

La banda elástica proporciona una dorsiflexión de la fascia plantar durante su uso, de este modo se consigue relajar la fascia plantar y la musculatura posterior de la pierna y el muslo, disminuyendo la tensión.

Poniendo en práctica el tratamiento completo para la fascitis plantar, tanto la ortesis de día como la de noche, junto con los complementos, podrás mejorar la calidad del tejido lesionado y, por lo tanto, se disminuirán los síntomas.

Tips y recomendaciones para cuidar tus pies de la fascitis plantar

Sigue estos consejos para cuidar los pies de la fascitis plantar durante este verano:

  • Mantén un peso saludable para disminuir la carga sobre la fascia plantar.
  • Usa zapatos cómodos y con buena suela.
  • Utiliza el calzado adecuado para cada actividad.
  • Evita utilizar zapatos desgastados. Con el tiempo, se pierde una parte importante en la capacidad de absorción de impactos, por lo que adquirir un nuevo par de zapatos puede disminuir el dolor.
  • Evita caminar descalzo, estar mucho tiempo de pie, caminar sobre superficies duras, correr, saltar, etcétera, mientras tengas dolor.
  • Realiza deportes de bajo impacto, cómo nadar o andar en bicicleta, en lugar de caminar o trotar.
  • Usa plantillas para fascitis plantar, como la plantilla de silicona ultraligera con descarga y apoyo retrocapital, que favorece la descarga de presión sobre la fascia plantar durante la marcha.
  • Lleva a cabo el tratamiento completo de la línea Fastitech® en caso de dolor.
  • Ejercita la musculatura posterior de la pierna y de los pies para estirar la fascia plantar.

Ejercicios para aliviar el dolor

Esta serie de ejercicios puedes hacerlos en casa para aliviar el dolor causado por la fascitis plantar:

Liberación miofascial

Para este ejercicio necesitas el rulo de masajes, el cual debes colocar sobre el suelo y hacerlo rodar sobre la superficie con la planta del pie. Aplica más o menos presión sobre el rulo, para relajar, movilizar y estirar las estructuras plantares.

Este ejercicio se puede hacer estando sentado o de pie. Es recomendable que lo hagas al final del día, durante 5 minutos en cada pie. Puede colocar el rulo en el congelador para conseguir el efecto antiinflamatorio brindado por el frío.

Estiramiento fascia plantar

En este caso, necesitas la banda elástica para ejecutar este ejercicio. Coloca la banda bajo la superficie del antepié y sostenla por ambos extremos. Realiza un movimiento de flexión dorsal máxima del tobillo, para aproximar la punta del pie a la pierna, manteniendo la rodilla estirada.

Repite este movimiento de 5 a 10 veces por pie. Es importante que la rodilla se mantenga estirada durante el ejercicio para conseguir que se estiren la fascia plantar, los gemelos y la musculatura posterior de la pierna.

Fortalecimiento de la musculatura intrínseca del pie

Tonificar la musculatura intrínseca del pie ayuda a estabilizar y descargar la tensión y el trabajo de la fascia plantar. Debes utilizar una toalla extendida sobre el suelo, colocar el pie sobre la toalla y usar los dedos del pie para acercar la toalla, quedando así esta arrugada.

Este ejercicio se debe efectuar sentado, durante 3 a 4 minutos, con ambos pies a la vez.

Otros ejercicios para estirar la fascia plantar

Necesitas un escalón o cualquier plano elevado donde apoyar solo el antepié, dejando el resto del pie al aire. Deja caer el peso del cuerpo, provocando la caída del talón, y nota cómo se estira la planta del pie y la parte de atrás de la pierna hasta la rodilla. Mantén el estiramiento de 15 a 30 segundos y repite 5 a 10 veces.

También puedes apoyar el pie sobre la pared para ejercer presión en flexión dorsal del pie, tensando toda la musculatura posterior de la pierna. Este ejercicio lo puedes realizar entre 3 y 4 veces al día, 5 días a la semana.

Estiramiento de los dedos del pie

El último ejercicio, para estirar la musculatura plantar y los gemelos, consiste en extender la pierna afectada, quedando el talón apoyado sobre el suelo, y estirar el dedo gordo del pie hacia arriba y hacia atrás, por 15 a 30 segundos. Se debe realizar entre 2 y 4 veces, varias veces al día, estando sentado.

Tratamiento de la fascitis plantar, los beneficios de la bota Walker

La fascitis plantar es una inflamación de la fascia del pie, responsable de absorber los impactos del movimiento. Además se encarga de que el pie mantenga su forma. Es una afección muy habitual en personas con exceso de peso, que pasan mucho tiempo de pie, tienen alteraciones en los pies, realizan una pisada inadecuada al practicar deporte o no llevan el calzado correcto.  Leer más

Plantilla deportiva, un imprescindible para cuidar los pies de los deportistas

La práctica deportiva no puede entenderse sin un cuidado físico continuado y una adecuada prevención. Y para que sea eficaz, los pies son los que más atención deben recibir, ya que su estabilidad está involucrada en la salud de toda la cadena articular. Un mal apoyo o lesiones en el pie (como metatarsalgia, talalgia o fascitis plantar)  pueden provocar también lesiones en el tobillo, rodillas, cadera y espalda. El uso de una plantilla deportiva es un elemento clave en la prevención y el cuidado de los pies.  Leer más

Cómo evitar que la fascitis plantar afecte a tu calidad de vida

La fascitis plantar es la inflamación de la banda fibrosa de tejido elástico que recorre la planta del pie. Esa inflamación provoca dolor y molestias al caminar, sobre todo en las primeras horas del día o después de hacer ejercicio físico. Es una patología que si no se trata a tiempo puede volverse crónica, afectando a las actividades diarias y provocando problemas en otras articulaciones. Leer más

Lesiones del sedentarismo, cuidado con el deporte en verano

Las lesiones del sedentarismo más habituales en verano son las contracturas, lumbalgias y esguinces

¿Eres de playa o montaña? Elijas lo que elijas para pasar tus vacaciones de verano es conveniente prepararlas bien para que no surjan sorpresas. Y eso es extensivo también a las actividades que vayas a realizar. Sobre todo si eres una persona sedentaria. Con el buen tiempo y el cambio de rutina nos animamos a practicar algunos deportes. Y como nuestro organismo no está acostumbrado aparecen las lesiones del sedentarismo. Lumbalgias, tirones, esguinces… Por eso es conveniente que sigas los siguientes consejos para que nada te amargue tus merecidas vacaciones.

Leer más

Tratamiento de la fascitis plantar.

Reducir el dolor y mejorar la movilidad
La fascia plantar es una banda de tejido elástico que se extiende por todo el pie, desde el calcáneo hasta la zona metatarsal, situada delante de los dedos. Esta estructura mantiene el arco plantar. Absorbe y devuelve la energía que se produce cuando el pie impacta contra el suelo. Una mala pisada al correr, un pie cavo o vago o un exceso de curvatura, la mala sujeción del calzado o el peso puede provocar su inflamación.

Leer más