En la actualidad se estima que, de todas las operaciones neuroquirúrgicas, el 77% se realizan por casos de columna vertebral. Estas cifras hacen ver la importancia de la unidad de columna vertebral, también conocidas como Raquis.
Índice
¿Qué es la unidad de Raquis?
La unidad de columna vertebral o unidad de raquis, es un grupo de médicos y profesionales de la salud especializados en la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades de la columna vertebral.
La unidad de raquis está integrada por un equipo multidisciplinar, generalmente formado por neurocirujanos, traumatólogos de columna, neurólogos, anestesiólogos, terapia del dolor y fisioterapeutas, destinados a ofrecer las mejores opciones y el abordaje integral de cada paciente.
Los avances tecnológicos y científicos que se han desarrollado en los últimos años han permitido que la prevención, diagnóstico, tratamiento y seguimiento de las patologías de columna tengan un mejor manejo a través de las Raquis.
Funciones de las unidades de columna vertebral
La función principal de la unidad raquis es la de brindar la mejor opción de tratamiento para los pacientes con afecciones de la columna vertebral, mediante:
- Atención personalizada. Ofrecer un plan terapéutico individualizado, que puede contener diversas modalidades de tratamiento.
- Abordaje multidisciplinar. La atención del paciente con problemas de columna debe ser integral, por lo que requiere la intervención de distintos especialistas para un adecuado manejo.
- Técnica adecuada. Selección de las técnicas más efectivas y menos invasivas, que ocasionen el menor daño muscular y una recuperación postoperatoria más rápida.
- Formación del paciente. La información precisa sobre el curso pre y postoperatorio, sobre las limitaciones y las posibilidades de estrés, así como el manejo del dolor, parecen tener un papel importante en el resultado final de la operación.
Tratamientos utilizados por la unidades Raquis
El manejo de los pacientes es personalizado, por lo que la unidad de columna deberá contar con distintas opciones de tratamiento para sus pacientes. Las principales alternativas terapéuticas para los pacientes con patologías de la columna son:
- Tratamiento médico conservador. Que incluye el uso de analgésicos y soportes ortésicos para manejo del dolor de la columna. La faja sacrolumbar semirrígida lumbitron elite duo permite el tratamiento pre y post quirúrgico de patologías lumbares.
- Fisioterapia y rehabilitación. La fisioterapia puede tener un impacto positivo en el resultado clínico y funcional, antes y después, de la cirugía de fusión, descompresión y disco lumbar.
- Técnicas quirúrgicas para manejo del dolor. Como vertebroplastia, nucleoplastia por radiofrecuencia, epiduroscopia e Infiltraciones epidurales selectivas de raíces nerviosas.
- Tratamiento quirúrgico mínimamente invasivo, de las diversas patologías de la columna vertebral con videoendoscopia, abordajes laterales, cirugía percutánea vía posterior.
- Intervenciones quirúrgicas por vía anterior: Artroplastia cervical y lumbar.
- Intervenciones quirúrgicas por vía posterior para la resolución de enfermedades degenerativas de columna cervical, dorsal y lumbar, patologías de disco, traumatismos, inestabilidad o listesis, tumores, deformidades y escoliosis.
- Cirugía asistida por robot. Principalmente para la inserción de tornillos pediculares.
Para la inmovilización en el postoperatorio de cirugías de la columna vertebral, puede utilizarse el marco de hiper-extensión jewett con adaptación esternal tridimensional. Puede ver la colocación correcta en este video.
Avances de las unidades de columna vertebral
Tanto las contribuciones neuroquirúrgicas como las ortopédicas han sido tremendas, con una innovación diaria continua. Estas contribuciones han permitido, en las unidades raquis, métodos de tratamiento más seguros, más eficaces y más eficientes, mejorando los resultados y la calidad de vida de los pacientes.
La combinación de los avances en navegación y robótica, biomecánica espinal, nuevos biomateriales y productos biológicos avanzados, así como la aplicación de nuevas técnicas quirúrgicas, han ampliado las aplicaciones a patologías cada vez más complejas, como la deformidad de la columna vertebral, la escoliosis, la enfermedad del disco torácico, las corporectomías por traumatismos, los tumores y las patologías infecciosas.
Cirugía de columna asistida por robot
Las complicaciones potenciales asociadas con la mala posición del tornillo en la fijación de columna pueden resultar en déficits neurológicos o lesiones vasculares. La cirugía de columna ha avanzado con la ayuda del progreso tecnológico, introduciendo la cirugía de columna asistida por robot.
Si bien el campo de la tecnología robótica quirúrgica parece estar en sus inicios, los estudios continúan demostrando ser prometedores y sugieren que la robótica en la navegación espinal seguirá desempeñando un papel clave en el futuro, gracias a que:
- Requiere menos tiempo para capacitar a los residentes en la inserción de tornillos pediculares.
- Tiene una mayor precisión en comparación con la técnica manual.
- Cuenta con un enfoque mínimamente invasivo.
- La exposición a la radiación es reducida, en comparación con la fluoroscopia intraoperatoria.
Junto con los sistemas de navegación vertebral, la cirugía de columna asistida por robot, utiliza Realidad Aumentada (RA) para mejorar potencialmente el perfil de seguridad de la instrumentación, lo que asegura un menor daño a los tejidos y una recuperación más rápida del paciente.
Futuro de la robótica en la cirugía de columna
Actualmente, los robots de columna simplemente actúan como guías, para ayudar a colocar de forma precisa los tornillos pediculares; pero existe una gran oportunidad para el futuro.
Se podrían utilizar robots que son pasivos, pero proporcionen «zonas de exclusión aérea» alrededor de estructuras protegidas, como la duramadre. Esto permitiría al cirujano eliminar la lámina o realizar una osteotomía, sin temor a hundirse en el canal espinal.
Las interfaces de usuario mejoradas, como guantes con sensores de movimiento, también podrían permitir robots seguidores, similares al robot intuitivo, que son capaces de manejar fuerzas más altas en la cirugía de columna o manipulaciones más complejas del tejido. Ya existen avances para robots que pueden realizar automáticamente procedimientos simples, como suturar el cierre de heridas.
Con el manejo mejorado de los tejidos blandos y la obtención de imágenes especializadas para el reconocimiento de tejidos, se podrían automatizar procedimientos más complejos.
La robótica en la cirugía de columna seguirá creciendo como una herramienta para mejorar la seguridad y aumentar la eficiencia y capacidades dentro del quirófano de las unidades de columna vertebral.