Las lesiones en la mano representan uno de los motivos de consulta traumatológica más frecuentes. Por eso hoy te traemos las principales patologías de mano y las ortesis de mano para tratarlas.
Índice
Lesiones de la mano más frecuentes
Las manos son una parte fundamental para realizar las actividades del día a día, lo que las hace propensas a lesionarse con frecuencia, incapacitando al paciente por períodos variables, que afectan su desenvolvimiento en la sociedad y el trabajo.
Estas son las principales patologías de la mano:
Síndrome del túnel carpiano
La compresión del túnel carpiano representa una de las patologías más frecuentes de la mano y la muñeca. El uso excesivo de la tecnología hoy en día ha aumentado la prevalencia de esta enfermedad, tanto en jóvenes como en adultos.
De igual forma, la repetición de movimientos forzados de la mano y la muñeca van produciendo inflamación de las estructuras del túnel carpiano hasta producir la compresión del nervio mediano, desencadenando los síntomas característicos como paresias y parestesias de la mano.
Lesiones traumáticas
Representadas por fracturas, laceraciones, esguinces, lesiones de ligamentos de la mano y luxaciones de los dedos de la mano y la muñeca.
Algunos estudios señalan que los hombres tienen mayor riesgo de sufrir lesiones traumáticas de mano, siendo la mano dominante la afectada en la mayoría de los casos.
Los accidentes domésticos y las caídas son las principales causas de las lesiones de manos, seguidas por los accidentes laborales.
Las actividades deportivas también son un riesgo importante para las lesiones de la mano, representando el 25% de todas las lesiones deportivas.
Esto puede variar de acuerdo al deporte practicado, siendo el ciclismo, el fútbol y la equitación los que producen más casos en Europa.
Artrosis de mano
La artrosis de la mano afecta principalmente a personas mayores de 50 años, siendo la rizartrosis o artrosis del pulgar la manifestación más frecuente.
La degeneración del cartílago provoca dolor, inflamación y osteofitos en las articulaciones de la mano por el roce continuo de las superficies óseas, sin la amortiguación del cartílago articular.
Tendinitis de la mano
En la tendinitis se produce dolor en la articulación afectada, que empeora especialmente por las noches, con la actividad física o el movimiento en general de la articulación.
Se produce por una lesión o sobrecarga en el tendón, o por la pérdida de elasticidad del mismo, que suele darse con la edad.
La Tendinitis del pulgar o tenosinovitis de De Quervain, donde se inflama la vaina de los tendones abductor largo y extensor corto del primer dedo, es común en deportes que requieren el uso de raquetas o palos y personas que utilizan en exceso el móvil, por los movimientos repetitivos del pulgar.
Síntomas de las patologías de la mano
Cuando hay una afección en la mano, los síntomas más frecuentes son:
- Dolor en diferentes zonas de la mano, desde la muñeca hasta los dedos.
- Parestesias de la mano y los dedos.
- Inflamación con dolor a la presión sobre la zona o al mover los dedos.
- Paresia de la mano, con pérdida de fuerza.
- Rigidez de la mano y de los dedos.
- Cambio de color o temperatura de la mano o de los dedos
Tratamiento general para patologías de la mano
El tratamiento para las patologías de la mano busca reducir la inflamación, aliviar el dolor y recuperar la funcionalidad de la mano.
Una vez identificada la fuente del dolor se puede indicar fisioterapia para iniciar un proceso de rehabilitación que le devuelva la función normal a la mano. Esto mediante ejercicios, estiramientos y estimulación neuromuscular.
Por otra parte, es necesario el reposo físico e incluso evitar el movimiento utilizando una ortesis o férula de mano removible. El frío y el calor en la zona afectada ayuda a aliviar el dolor.
Los antiinflamatorios son muy útiles para aliviar el dolor y la inflamación, así como la inyección de esteroides en casos graves.
En última instancia, se puede requerir la cirugía en los casos graves o que no mejoran con el tratamiento médico conservador.
Ortesis y muñequeras para patologías de mano
Muñequera semirrígida
La Muñequera semirrígida con férula palmar-dorsal-pulgar/fast lacing esta confeccionada con tejido transpirable y una capa de algodón para un mayor confort del paciente.
Son de aluminio maleable, para una adecuada sujeción de la muñeca y el pulgar según los ángulos deseados, permitiendo el libre movimiento de los dedos.
Su sistema de cierre, mediante la fijación con cordones, permite un perfecto y uniforme acoplamiento de la ortesis a la muñeca, para lograr la estabilización e inmovilización funcional de la muñeca, el carpo y el pulgar.
Esta indicada en lesiones combinadas de muñeca y pulgar, rizartrosis, esguince de ligamento colateral cubital, tendinitis, tenosinovitis de De Quervain, sobrecarga de las articulaciones de la muñeca y pulgar, inestabilidad residual y para tratamiento pre/post-quirúrgico y postraumático.
Ortesis inmovilizadora de pulgar en abducción
La Ortesis inmovilizadora de pulgar en abducción manutec® fix rizart advance mantiene el rango de movimientos de la muñeca y de los demás dedos, mientras deja completamente liberada la base del pulgar, aliviando cualquier presión molesta en esta zona.
Provista de un sistema inmovilizador que permite adaptarse a la morfología del paciente, logrando la sujeción, estabilización e inmovilización del dedo pulgar y limitando el movimiento de abducción. Puede ser útil en los siguientes casos:
- Rizartrosis y osteoartritis de la articulación trapecio-metacarpiana.
- Tendinitis y esguince del pulgar (pulgar del esquiador).
- Secuelas dolorosas e inflamatorias.
- Inestabilidades de las articulaciones trapecio-metacarpiana y metacarpofalángica.
- Tratamiento postoperatorio y postraumático.
Ortesis para articulación CMC
También disponemos de la Ortesis estabilizadora de la articulación cmc- manutec® fix rizart plus que posiciona y estabiliza el pulgar en una posición adecuada, y permite la libre movilidad de los demás dedos, asegurando la funcionalidad de la mano y su función de agarre.
Su diseño está realizado con doble inyección de materiales en diferentes niveles de rigidez, para brindar apoyo y confort a la primera articulación CMC.
La zona más cercana a los dedos es ligeramente más flexible y con bordes redondeados, garantizando máxima comodidad de uso, mientras que la zona que cubre la articulación trapecio-metacarpiana es más dura e incorpora un núcleo metálico, asegurando una correcta estabilización.
Indicada en rizartrosis y osteoartritis, tratamiento post-quirúrgico, artroplastia e inestabilidad de la primera articulación CMC.
Férula palmar ambidiestra
Provista de triple sistema inmovilizador, con férula palmar en aluminio maleable y pletinas medio-laterales, la Muñequera inmovilizadora con férula palmar ambidiestra
obtiene una buena adaptación anatómica.
Presenta un nuevo sistema de cierre y ajuste, compuesto por cincha de antebrazo y cierre de muñeca, que gracias a su diseño mediante una sola cincha nos permite el ajuste tanto de la muñeca como de la mano.
En la zona palmar posee doble sistema de cinchas con microgancho pudiendo así ajustarse al ancho de la zona metacarpaina de la mano.
Se puede utilizar para síndrome del túnel carpiano, inmovilización de muñeca post-traumática, post-operatoria, secuelas dolorosas e inflamatorias, inestabilidad y rehabilitación.
A esta férula se le pueden adaptar dos accesorios de acuerdo a los requerimientos del paciente:
Permite la adaptación de la muñequera para pacientes que necesitan la ortesis más larga. La pletina sobresale del tejido, lo cual permite una fácil colocación en la muñequera.
Accesorio de pulgar fabricado en velour que incorpora en su interior férula en aluminio maleable para obtener la abducción deseada en el paciente. Se puede acoplar a la muñequera mediante un rápido ajuste con sistema de fijación con microgancho, obteniendo así una muñequera completa con inmovilización palmar y pulgar.