Patologías de pies más comunes en traumatología

Los pies son unas de las zonas más olvidadas y sufridas de nuestro cuerpo. Por eso, acusan el paso del tiempo y la sobrecarga a la que se someten y cuidarlos es fundamental. Las patologías más comunes en traumatología y las clínicas de ortopedia son siete, de las cuales se definirán, a continuación, sus síntomas y algunos consejos para su prevención.

-Juanetes: El dedo gordo se deforma, aunque a la larga pueden extenderse a todo el pie. Pueden deberse al uso de calzado inadecuado y también a factores genéticos. Necesitan de plantillas especiales y, en casos graves, es posible operarlos. La operación consiste en realinear la articulación, cortando, si es necesario, el trozo de hueso sobrante. Se hace bajo anestesia local.

-El mal olor: Es causado por el sudor. Puede sofocarse mediante un cambio frecuente de calzado y calcetines y la aplicación de polvos, antisépticos o mentol para refrescar los pies y evitar que suden.

-Callosidades (elomas): Callos que aparecen especialmente en el dorso del dedo meñique. Crecen hacia adentro y, por eso, duelen tanto. Pueden aliviarse colocando un protector de silicona, aunque lo más eficaz es extirpar el callo con el bisturí.

-Dedos en garra o martillo: Los músculos de los dedos se deforman. Pueden colocarse plantillas o silicona para separar los dedos. En casos extremos, se opera.

-La uña encarnada: Se elimina bajo anestesia local.

-Papiloma plantar: Es una infección que se manifiesta con una verruga. Se quema mediante el frío.

-Neuroma de Morton: Lo causa el calzado demasiado estrecho. Es la inflamación de la membrana de los nervios del dedo. Se alivia con plantillas o separadores y, en último término, se extirpa la membrana.

A veces un dolor de espalda también tiene su origen en un mal de pies y debe ser tratado por la ortopedia, lo que evidencia la importancia de estas zonas del cuerpo y su cuidado.

 

 

Deja un comentario