El nervio mediano es un nervio en la muñeca que permite la sensibilidad y el movimiento a partes de la mano. Atraviesa el túnel carpiano, un túnel que suele ser ancho. Pero los movimientos repetitivos que hacemos, una inflamación, fracturas, la obesidad o la artritis pueden pellizcar al nervio y causar dolor en el túnel carpiano, entumecimiento, hormigueo o debilidad. A esto se llama el síndrome del túnel carpiano.
Índice
El síndrome del túnel carpiano produce entumecimiento, dolor y debilidad en la mano
Hay diversos síntomas del síndrome del túnel carpiano. Conocerlos te ayudará a actuar más rápidamente y paliar los efectos.
- Torpeza al agarrar objetos.
- Entumecimiento u hormigueo en los dedos o en la palma de la mano. En casos avanzados se duermen el dedo pulgar, índice y medio al hablar por teléfono, conducir o al adoptar posturas de flexión de muñecas.
- Sensación de calambres en mano, muñeca y antebrazo.
- Dolor en la mano o muñeca que se extiende al codo. A veces ese dolor te hace despertarte por la noche
- Debilidad y pérdida de fuerza en las manos.
En el tratamiento para el síndrome del túnel carpiano influirá el grado de la dolencia. En casos leves se suele optar por el tratamiento conservador. Este consiste en antiinflamatorios, el uso de muñequeras para aliviar los síntomas del síndrome del túnel carpiano y la rehabilitación ocupacional, sobre todo en casos más crónicos, para restaurar las funciones deterioradas con el fin de ofrecer mayor autonomía y calidad de vida al paciente.
Las muñequeras para el síndrome del túnel carpiano ayudan a relajar el nervio y a descomprimir el túnel
El uso de muñequeras como las de Orliman ayuda a tener una buena evolución, ya que nos impiden hacer la flexión palmar. Eso provocará una relajación del nervio mediano y por consiguiente una descompresión del túnel carpiano. En Orliman contamos con cuatro modelos que te ayudarán en el tratamiento y para paliar el dolor del túnel carpiano:
- Muñequera con férula palmar y de pulgar rígidas. Esta muñequera destaca por su confort, su adaptabilidad y su facilidad de colocación. Ofrece sujeción y estabilización de la articulación, limitación de la flexión palmar y dorsal e inmovilización funcional de la muñeca y de la base del pulgar mientras permite el libre movimiento de los restantes dedos.
- Muñequera elástica abierta corta con férula. Es una muñequera con férula de material elástico suave, ajustable con cierres de velcro. Está fabricada con tejido con efecto masaje que mejora la circulación sanguínea. Además el tejido es antibacteriano. Ofrece sujeción, inmovilización y estabilización.
- Férula de inmovilización de muñeca. Tiene como función conseguir una limitación de la movilidad lo más completa posible de la muñeca, manteniéndolo en posición de 35- 40º (TP-6100) y 20º (TP-6105) de extensión, ligera desviación cubital de 10º, permitiendo la movilidad metocarpofalángica de todos los dedos. Está indicada para aliviar el dolor, y para estabilizar la muñeca. Dadas sus características permite pequeños ajustes y adaptaciones.
- Muñequera envolvente con férula palmar. Muñequera confeccionada en material bicapa elástico y transpirable. Tiene propiedades compresivas que ofrecen un mejor ajuste anatómico. Su diseño envolvente incorpora una férula palmar maleable y extraíble en aluminio y con apoyo semiesférico que limita el ángulo de flexión palmar/ dorsal de la muñeca. Proporciona una inmovilización funcional de la muñeca mientras permite total libertad de los dedos.
Si el tratamiento conservador no funciona hay que recurrir a la cirugía para liberar el nervio. Por ello es importante actuar a tiempo. Y aunque prevenir su aparición es difícil, hay algunos consejos para aliviar la tensión en las manos y en las muñecas. Como relajar el agarre, hacer descansos frecuentes y cuidar las posturas.