Gracias a la impresión 3D en ortopedia las prótesis son personalizadas y la recuperación puede ser más rápida
La impresión 3D ha entrado con fuerza en muchos sectores, como la ingeniería y la arquitectura. Pero, sin duda, donde más llamativos son sus avances y sus logros es en la medicina. Por ejemplo, la impresión 3D en ortopedia está abriendo un sinfín de posibilidades para muchos pacientestanto en la mejora de su tratamiento como en su calidad de vida.
Entre las ventajas que aporta la impresión 3D en ortopedia está la optimización de procesos y la reducción de costes. Algo que tiene especial relevancia en el caso de la ortopedia infantil. Las prótesis para niños tienen que ir renovándose según el niño va creciendo. Gracias a los bajos costes de la impresión 3D, esa renovación no supondrá tanto esfuerzo económico para las familias.
Además esta tecnología permite una mayor personalización de las prótesis y más fiabilidad. Al poder introducir cualquier tipo de material en la impresora se pueden usar materiales biocompatibles, alejando así las posibilidades de rechazo, por ejemplo.
Pero no solo las prótesis pueden verse beneficiadas de esta tecnología. También otros productos de ortopedia como las escayolas. Diversas empresas han desarrollado escayolas en 3D personalizadas para cada paciente. Además son impermeables y pueden ayudar a que los huesos curen más rápidamente. Y el diseño es más ligero y transpirable que las tradicionales escayolas. Además suelen incorporar un software que permite al especialista supervisar y dirigir el tratamiento a distancia.
El futuro de la impresión 3D en ortopedia es muy importante. Por un lado, el cada vez más significativo envejecimiento de la población va a hacer necesario el reemplazo de huesos por prótesis. Y en este campo, esta tecnología ofrece muchas ventajas al poder producir implantes diseñados específicamente para el cuerpo de un paciente determinado.
Por otro lado hay que destacar que la industria está apostando por la impresión 3D en ortopedia y sus investigaciones van encaminadas a lograr importantes mejoras y avances en poco tiempo. Según un estudio de la firma de investigación británica Future Market Insights, la impresión 3D en el sector médico en 2016 podría alcanzar los 279,6 millones de dólares. Y afirma que las posibilidades de crecimiento de esta tecnologíason muy elevadas, por lo que en unos años se reducirán los costes y será una tecnología más accesible y estará presente en la gran mayoría de centros médicos.
Los avances que pueden surgir gracias a la impresión 3D en ortopedia y en otras ramas de la medicina son muy significativos: desde implantes y fundas dentales, hasta piel, pasando por células madre, vasos sanguíneos, huesos u órganos.
En Orliman estaremos atentos a su aplicación y a las posibilidades que van apareciendo según avanza esta tecnología por dos motivos: primero para ofrecer nuevas y mejores opciones a nuestros clientes para mejorar su calidad de vida y segundo porque siempre hemos apostado por la I+D para el desarrollo de un producto de calidad.