Hiperextensión de la rodilla: causas y tratamiento 

La hiperextensión de la rodilla puede ser normal, pero en algunos casos puede dar síntomas y traer consecuencias. En este artículo hablaremos de la hiperextensión de rodilla sus causas y el tratamiento. 

¿Qué es la hiperextensión de rodilla o genu recurvatum? 

El genu recurvatum se define como la hiperextensión de la rodilla más allá de 180° o posición cero de referencia en el plano sagital. Un ángulo femorotibial de 190◦ corresponde a un recurvatum global igual a 10◦.  

Ocurre como consecuencia de diversos factores biomecánicos alterados. En la mayoría de los casos como un estado fisiológico del adulto, siendo bilateral, simétrico, de origen constitucional y asintomático.  

 Pero también puede ser congénito o adquirido (óseo, ligamentoso o mixto). En este último caso, suele ser asimétrico y sintomático, por lo que debe considerarse patológico. 

Causas del Genu Recurvatum 

Las causas de la hiperextensión de la rodilla van a depender del tipo de genu recurvatum, sin embargo, los siguientes factores pueden estar involucrados en la causa de esta deformidad: 

  • Laxitud de los ligamentos de la rodilla 
  • Debilidad del músculo bíceps femoral, gastrocnemio, poplíteo o músculos extensores de la cadera. 
  • Inestabilidad de la articulación de la rodilla debido a ligamentos y lesiones de la cápsula articular 
  • Alineación inadecuada de la tibia y el fémur 
  • Unión defectuosa de los huesos alrededor de la rodilla 
  • Lesión de la neurona motora superior o inferior 
  • Déficit en la propiocepción articular 
  • Discrepancia en la longitud de las extremidades inferiores 
  • Parálisis cerebral 
  • Distrofia muscular 
  • Dorsiflexión limitada 
  • Trastornos del tejido conectivo 

Genu recurvatum constitucional (o familiar) 

La hiperextensión de rodilla constitucional normalmente tiene un ángulo global inferior a 15◦, es bilateral, simétrica, y por lo general asintomática. Se debe en general a una hiperlaxitud ligamentosa constitucional. 

En muchos casos se asocia a las inestabilidades rotulianas, con seudo rótula alta, de la cual es uno de los factores secundarios favorecedores.  

Genu recurvatum congénito 

Es una luxación congénita de la rodilla (artrogriposis), uni o bilateral, poco frecuente, caracterizada por una hiperextensión de la rodilla superior a 0°, asociada a una limitación de la flexión.  

Existe prominencia de los cóndilos femorales en la fosa poplítea, así como un aumento de los pliegues cutáneos transversos sobre la superficie anterior de la rodilla.  

En ocasiones, no es más que la expresión de una hiperlaxitud en el momento del nacimiento, que experimenta una regresión con el paso de los años gracias al uso de aparatos ortopédicos que mantienen la rodilla en ligera flexión.  

 Sin embargo, puede tener otras causas. Hay que descartar las anomalías graves del sistema neuromuscular, las artrogriposis congénitas múltiples y las condrodistrofias. 

Genu recurvatum adquirido  

El genu recurvatum adquirido ocurre como consecuencia de una lesión ósea, ligamentosa o mixta de la rodilla. 

 En el estudio clínico radiológico se mide el genu recurvatum global y se evalúa la parte ósea (femoral o tibial) y, luego, la parte ligamentosa en caso de recurvatum mixto.  

Genu recurvatum de origen óseo  

La causa puede ser extra articular o articular. También hay que distinguir el origen femoral y tibial. 

Genu recurvatum extra articular  

Con frecuencia se trata de una lesión del cartílago de crecimiento del niño, presentándose por diversas causas: 

  • Traumatismos por golpe directo sobre la tuberosidad tibial anterior 
  • Actividad deportiva sostenida con traumatismos repetidos de la placa de crecimiento  
  • Lesiones iatrogénicas 
  • Osteomielitis y otros procesos infecciosos;  
  • Secuelas de una enfermedad de Osgood-Schlatter 
  • Enfermedad de Ehlers-Danlo 

Genu recurvatum articular  

  • En la tibia: Ocurre por fracturas articulares con hundimiento anterior de los platillos tibiales.  
  • En el fémur: Se trata principalmente de secuelas de fracturas y muy pocas veces de una hipoplasia del cóndilo lateral, en cuyo caso se asocian genu recurvatum y genu valgum.  

Genu recurvatum de origen ligamentoso  

Ocurre por distensión progresiva o la ruptura traumática, en el contexto de un esguince grave complejo.  

Genu recurvatum de origen mixto 

Se trata de una deformación compuesta por una distensión capsulo-ligamentosa posterior y un recurvatum óseo. La lesión poliomielítica es la causa más común. 

Las coxopatías de la infancia y los traumatismos que asocian esguince grave y fractura con aplastamiento tibial anterior también causan recurvatum mixto. 

Síntomas de la hiperextensión de rodilla

Como la hiperextensión de rodilla puede ocurrir en diferentes niveles de gravedad, los síntomas de la lesión dependerán del cuerpo de cada persona, del tipo de hiperextensión y de la fuerza total de la articulación de la rodilla.  

Los síntomas frecuentes de la hiperextensión de la rodilla incluyen: 

  • Dolor de las rodillas 
  • Inestabilidades femorotibiales o femoropatelares  
  • Deformación antiestética 
  • Tumefacciones  
  • Debilidad del miembro inferior 
  • Disminución de la movilidad de la rodilla 
  • Desigualdad de longitud de los miembros inferiores 
  • Dificultad para caminar sobre una superficie irregular y para practicar deportes. 

Tratamiento para la hiperextensión de rodilla 

El tratamiento del genu recurvatum necesita un estudio clínico y radiológico completo de la anomalía y de las posibles deformaciones asociadas.  

Se trata principalmente de la indicación de aparatos ortopédicos y férulas que limitan la extensión e impiden la posición en recurvatum. 

Rodillera para hiperextensión de la rodilla 

En Orliman ponemos a disposición la rodillera Genu UP Soft para el tratamiento del genu recurvatum leve. 

Esta ortesis limita el rango de movimiento posterior de la rodilla y la corrección del patrón postural de la misma, estabilizando la articulación femorotibial en el plano anteroposterior e impidiendo la posición en recurvatum.  

Incorpora en la parte posterior un sistema de cinchas ajustables en función de la limitación de movilidad deseada. Además, tiene cintas de silicona que evitan el deslizamiento, manteniendo la ortesis en su posición correcta. 

Rehabilitación de genu recurvatum 

La rehabilitación apunta al fortalecimiento de los músculos flexores de la rodilla, pero sin fortalecer el cuádriceps, porque tendería a agravar el recurvatum.  

En caso de recurvatum constitucional, muchos pacientes mejoran con estos métodos simples, reservando la cirugía para casos con ángulos mayores a 15◦. 

Respecto a genu recurvatum adquirido de origen neurológico paralítico, lo primero es la búsqueda etiológica.  

El tratamiento se basa en la protetización con ortesis para combatir la posición viciosa, la kinesiterapia convencional y la rehabilitación con retroalimentación electrogoniométrica. 

Pueden indicarse algunos procedimientos quirúrgicos no óseos como la neurotomía o técnicas destinadas a los tendones.  

Resolución quirúrgica de la hiperextensión de rodilla 

Cuando la hiperextensión es grave o los síntomas no mejoran con el tratamiento conservador, se puede recurrir a la cirugía: 

Osteotomía femoral correctora baja  

Se usa para corregir el defecto del eje sagital, pero también muy a menudo las anomalías asociadas en rotación o en valgo.  

Osteotomía tibial alta  

Responde a la necesidad de corregir una inclinación tibial invertida .

Técnicas ligamentosas  

Con estos procedimientos quirúrgicos se pretende combatir la distensión capsuloligamentosa posterior o volver a tensar el plano ligamentoso para evitar el recurvatum.  

Lesión por hiperextensión de rodilla 

La hiperextensión de la rodilla en personas sanas puede causar dolor, hinchazón, inestabilidad y afectar a las actividades diarias y el deporte. 

Cuando la rodilla se hiperextiende, se ejerce presión sobre las estructuras posteriores de la rodilla y en casos severos, ciertos ligamentos pueden sufrir un desgarro o rotura al verse sobre estirados completamente 

 Esto puede conducir a un genu recurvatum adquirido y a la inestabilidad de la rodilla a largo plazo si no se trata. 

 En casos menos graves, suele ser más bien un problema a corto plazo que se resuelve en unas pocas semanas o meses con el uso de la rodillera Genu UP Sof y fisioterapia.  

 Comúnmente se trata de una lesión deportiva en gestos o movimientos como: 

  • Aterrizar después de un salto con la pierna recta tras un desequilibrio. 
  • Golpe o empuje en la parte delantera de la rodilla con la pierna estirada y apoyada en el suelo. 
  • Caídas en las que los pies se quedan fijos y bloqueados. 

Deja un comentario