En los últimos años ha aumentado el número de personas que practican deportes de invierno, especialmente el esquí y el snowboard. Esto ha supuesto mejoras en el material de seguridad utilizado para practicar este deporte de invierno y en las 32 estaciones de esquí en España.
De esta forma la tasa de lesiones ha disminuido en los últimos años, pero aún continúa siendo alta con respecto a otros deportes. Hoy te traemos algunos consejos para prevenir las lesiones en esquí-snowboard durante el invierno.
Índice
Normas para la práctica del esquí-snowboard
La Federación Internacional de Esquí (FIS) diseñó un código de conducta para los esquiadores, buscando una mayor seguridad al practicar este deporte.
- Respetar a los otros. Realiza tu práctica con responsabilidad, para evitar sufrir lesiones o lastimar a otros deportistas.
- Esquiar bajo control. Ve a una velocidad adecuada, de acuerdo al tiempo y estado de la nieve, además de tu nivel para esquiar.
- Usar una ruta segura. Utiliza las rutas destinadas para esquiar, evita las pendientes pronunciadas o atajos fuera del camino.
- Al sobrepasar, deja espacio para maniobras inesperadas, no sabes que tiene pensado hacer el que va delante de ti.
- Mirar en ambas direcciones: al partir y al parar.
- Si vas a parar en la pista, evita detenerte en zonas angostas y obstaculizar el camino.
- Sube y baja por un costado de la pista.
- Obedece todas las señales.
- En caso de accidente, debes estar disponible para ayudar.
- Testigo de accidente. Presta tu ayuda e información.
Consejos para prevenir lesiones durante el invierno
Además de las recomendaciones anteriores, también puedes seguir estos consejos para prevenir las lesiones durante el invierno al practicar deportes:
Mantén una buena condición física
Los deportes de invierno requieren una buena forma y condición física. Es importante que te prepares para la temporada de invierno fortaleciendo los músculos, especialmente de las piernas.
La buena condición física disminuye el riesgo de lesiones, y el aumento de la fuerza muscular, protege la articulación durante las caídas. La flexibilidad también reduce la incidencia y severidad de las lesiones.
Mantente hidratado
A diferencia del verano, durante la práctica deportiva del invierno, no se siente tanta sed, pero es importante hidratarse con bebidas calientes o agua antes, durante y después de la actividad deportiva.
Utiliza la ropa adecuada
La ropa debe brindar el abrigo necesario para controlar la temperatura corporal, pero a la vez debe ser flexible y adaptarse a la actividad deportiva que vas a realizar.
Revisa la previsión del tiempo
Practica deportes cuando la previsión del tiempo sea favorable. En caso de condiciones meteorológicas adversas, es mejor quedarse en casa para evitar riesgos.
Realiza calentamiento previo
Las bajas temperaturas del invierno, hacen que los músculos se tensen y los vasos sanguíneos se contraigan. Esto aumenta el riesgo de sufrir calambres y lesiones musculares.
Usa equipo deportivo en buen estado
Asegúrate de utilizar materiales (esquís, botas, patines, tabla etc.) en buenas condiciones. Un equipo defectuoso puede provocar una caída, que genere una lesión e incluso lastimar a otros.
Aprende las técnicas adecuadas
Consigue un buen instructor, que te enseñe las técnicas adecuadas para realizar la actividad deportiva y así disminuir el riesgo de sufrir alguna lesión.
Aprende a caer
Hasta los profesionales sufren caídas. Las caídas sobre suelo duro, como la nieve, pueden lesionar fácilmente las articulaciones, si no caes de la forma adecuada.
Descansa regularmente
El agotamiento físico y muscular aumenta el riesgo de lesionarse, por lo que los descansos son fundamentales para permitir la recuperación muscular y recobrar energías.
Utiliza casco
La incorporación del casco, ha supuesto un avance al reducir el riesgo de lesiones en la cabeza.
Lesiones deportivas más frecuentes durante el invierno
El esquí y el snowboard son deportes de alto riesgo y son fuente de numerosas lesiones deportivas, tanto en principiantes como en profesionales. Estas son las lesiones más frecuentes de los deportes de invierno:
Luxación de hombro y fractura de clavícula
Se producen por fuertes traumatismos directos al momento de caer o golpear un obstáculo con el hombro o la clavícula. Para estos casos puedes utilizar la hombrera elástica funcional orliman therago para una recuperación efectiva.
El pulgar del esquiador
Se produce al caer con la mano cerrada alrededor del bastón. Esto ocasiona una desviación forzada del pulgar y la lesión de los ligamentos. Puedes usar la muñequera semirrígida con férula palmar-pulgar orliman fixquick powered by boa® en caso de sufrir el pulgar del esquiador.
Lesiones de la muñeca
Tanto el esguince como la fractura de muñeca, representan las lesiones más frecuentes de los snowboarders. Se produce al momento de las caídas, al apoyar las manos sobre la nieve dura o helada.
Los principiantes son los más afectados, ya que se caen con mayor frecuencia y tienden a colocar las manos para protegerse de la caída. Gracias a la muñequera semirrígida con férula palmar fixquick powered by boa® tu recuperación de la muñeca será más rápida.
Lesiones de rodilla
Las modificaciones hechas en las botas usadas para esquiar, han disminuido las lesiones del tobillo y del pie, pero han aumentado la lesión de los ligamentos y meniscos de la rodilla.
Al estar fijas obligan a torcer la pierna al caer y esto ocasiona la lesión de la rodilla. Una buena opción para proteger y tratar las rodillas es la rodillera elástica funcional con flejes orliman therago.
Lesiones de tobillo
En el snowboard y el esquí de fondo, se utilizan botas más blandas, qué se dan mayor libertad al tobillo y por lo tanto existe un mayor riesgo de lesión.
En casos de esguince de tobillo la tobillera estabilizadora orliman fixquick powered by boa® puede acelerar tu recuperación.