El calor de verano aumenta la sudoración de nuestro cuerpo y provoca resequedad en la piel, un problema que empeora en las personas encamadas y con escaras. Por eso hoy, te contamos cómo tratar las escaras en verano.
¿Qué es una escara o úlcera por presión?
Las úlceras por presión representan un problema de salud importante, por las implicaciones que tienen en distintos ámbitos, como el nivel de salud de la persona que la padece y su calidad de vida.
Así como las repercusiones que tiene a nivel familiar y de su entorno, el consumo de recursos para el sistema de salud, entre otros puntos desfavorables.
Las escaras son lesiones que aparecen en la piel y el tejido subyacente a causa de una presión sostenida, roces o abrasiones.
Aparecen generalmente en personas mayores o que deben permanecer inmóviles durante largos periodos de tiempo en silla de ruedas, encamados, entre otros.
Factores que favorecen la aparición o la progresión de la escara
Las úlceras por decúbito se ubican principalmente en las zonas sometidas a presión, como la región glútea – que sufre el 50% de las escaras por presión -, la zona baja de la espalda, caderas, hombros, rodillas, codos, talones y tobillos.
La causa fundamental de la aparición de las úlceras por presión es el contacto continuo de la piel contra una superficie. Pero algunas situaciones pueden aumentar el riesgo de que se produzcan las escaras, como:
- Mantener una misma posición durante mucho tiempo.
- El roce continuo o deslizamiento con abrasión de la piel contra superficies.
- Humedad en la piel, el calor del verano aumenta la sudoración por lo que debemos tenerlo en cuenta.
- Piel deshidratada o mala nutrición.
- Falta de higiene.
- Infecciones.
- Incontinencias.
- Presencia de edema o sequedad en la piel.
Etapas o estadios de las escaras
Las escaras se dividen en cuatro estadios, de acuerdo a la gravedad y los síntomas que se presentan. Estos estadios sirven para orientar el tratamiento adecuado de acuerdo a cada uno de ellos.
Estadio 1
En este momento aparece enrojecimiento o eritema en la piel, pero sin heridas. Al presionar este enrojecimiento no palidece, como ocurre normalmente al presionar la piel.
A pesar de que la herida no está presente, sí pueden existir cambios en la textura y la temperatura en esta zona, así como dolor o picor.
Estadio 2
Existe una pérdida parcial del grosor de la piel que afecta a la epidermis, la dermis o ambas. En este caso, puede existir una ampolla o incluso una llaga abierta de un color rojo intenso.
Estadio 3
Hay una pérdida total del grosor de la piel y lesión o necrosis del tejido subcutáneo. En esta etapa la escara ya está abierta y profunda, pero sin llegar a dañar los músculos o huesos.
Estadio 4
Además de la pérdida total del grosor de la piel, existe necrosis de los tejidos que puede llegar afectar a los músculos, tendones o huesos.
Cuidado de las úlceras en verano
La relación que existe entre las escaras y el calor, hace que tengamos un mayor cuidado durante el verano. Para el tratamiento y la prevención de úlceras en verano sigue estos consejos:
- Cambia la postura frecuentemente e intenta buscar las zonas más frescas para ayudar a controlar la temperatura del cuerpo.
- En la medida de lo posible, estimular el movimiento y cambiar la postura al menos cada 2 horas, en caso de personas encamadas.
- Si la persona pasa mucho tiempo sentada, se debe cambiar la postura cada 15 o 30 minutos. Utiliza un sillón con respaldo alto, en donde se pueda apoyar la cabeza y la espalda.
- Evita las posiciones que ejercen mayor presión sobre la lesión.
- Conserva la piel hidratada para evitar la resequedad, especialmente en las zonas de presión.
- Mantén el aseo y la limpieza al día, principalmente en los días más calurosos.
- Después del baño, seca bien la piel, sin frotar y evitando el uso de productos con alcohol que pueden resecarla.
- Lleva una buena alimentación y asegura una hidratación constante.
- Usa ropas frescas, transpirables y holgadas para vestir, asegurándose de evitar las arrugas o los pliegues de la ropa sobre las zonas de presión.
- En caso de incontinencia urinaria, se deben usar pañales desechables y cambiarlos con frecuencia. También se puede emplear el travesero empapador lavable e impermeable (con alas).
- En caso de existir cambios desfavorables en la úlcera, se debe consultar de inmediato al médico.
Tratamiento para las escaras
El tratamiento específico va a depender del estadio en que se encuentre la escara:
Tratamiento de escara estadio 1
En las úlceras en etapa 1, se debe limpiar la zona lesionada con agua tibia y jabón neutro, secando bien la zona después del baño y aplicando cremas hidratantes.
Tratamiento de escara estadio 2
Las escaras en etapa 2 se deben limpiar con solución salina para eliminar el tejido muerto, evitando el uso de agua oxigenada o productos que contengan yodo, ya que dañan la piel.
Después de limpiar, se debe cubrir la herida con un vendaje específico para evitar las infecciones y mantener la piel humedecida, lo cual favorecerá la cicatrización.
Tratamiento de escara estadio 3 y 4
Las úlceras en etapa 3 y 4 representan una herida de mayor gravedad que debe ser tratada por el médico en consulta o incluso con el paciente hospitalizado.
Línea antiescaras SITLIVE de Orliman
En Orliman somos conscientes del problema y la evolución que tienen las escaras, por esto hemos desarrollado una completa gama de antiescaras con diferentes soportes para el cuidado diario.
La línea antiescaras SITLIVE de Orliman ofrece el máximo confort, protección y amortiguación, complementándose con otras soluciones para la incontinencia y al descanso.
Los productos de la línea antiescaras están diseñados con tejido con la función higiénica de SANITIZED®, el cual cuenta con una excelente tolerancia a la piel y es seguro para seres humanos y el medio ambiente.
Tiene la capacidad de prevenir la proliferación de bacterias y hongos, así como el desarrollo de olores causados por el metabolismo microbiano.
Antiescaras Soft
Los productos de antiescaras Soft como patucos, taloneras o sabanilla antiescaras soft son libres de látex, con efecto antimicrobiano y la función higiénica de SANITIZED®.
Además, los cojines Soft, como el cojín antiescaras soft redondo, están rellenos de fibra hueca siliconada conjugada que permite la circulación constante del aire y evita la acumulación de malos olores, favoreciendo la evaporación de la humedad, así como la recuperación del producto al ser presionado.
Cojines tech de poliuretano
Los cojines tech de poliuretano están fabricados con fibra hueca siliconada conjugada y un tejido exterior que tiene propiedades antimicrobianas, transpirables, impermeables, elásticas y de protección contra el fuego.
Cojines viscoelásticos
Los cojines viscoelásticos, como el cojín antiescaras viscoelástico herradura con memoria, están diseñados con forma anatómica, cuya espuma inyectada de alta densidad tiene un efecto memoria, siendo eficaces en la distribución del peso del usuario, evitando presiones excesivas.
Los cojines de la línea SITLIVE de Orliman presentan un diseño ergonómico, con cintas para atar con facilidad a sillas de ruedas y otros asientos. Además de las siguientes características:
- Sin costuras exteriores para evitar posibles roces.
- No absorben la humedad, manteniendo la piel siempre seca y mejorando la regulación térmica.
- Disminuyen las fuerzas de fricción y cizallamiento.
- Mantienen la piel limpia y seca, garantizando la máxima comodidad, higiene y transpirabilidad.
- Promueven y facilitan la rehabilitación del paciente.
- Ofrecen un mejor cuidado profiláctico y terapéutico.