Cómo mejorar la calidad de vida en pacientes con artrosis

La artrosis es la enfermedad articular más frecuente en España. Cerca de siete millones de personas la sufren. Consiste en un desgaste del cartílago articular que puede ser progresivo. Los principales síntomas de la artrosis son el dolor, la rigidez de las articulaciones, la deformidad y la disminución o pérdida de la movilidad. Por ello es importante frenar esa progresión y mejorar la calidad de vida en pacientes con artrosis.

Para mejorar la calidad de vida en pacientes con artrosis hay que frenar la progresión de la degeneración y aliviar el dolor

El primer paso para mejorar la calidad de vida en pacientes con artrosis es conocer la enfermedad. Por ejemplo, en muchos casos se confunde artrosis y artritis, cuando son dos dolencias diferentes. En la artrosis se produce una degeneración del cartílago que rodea los huesos. Esto provoca dolor porque los huesos rozan entre sí. Por su parte la artritis es una enfermedad inflamatoria crónica, que provoca dolor y desgaste óseo. En la artrosis el dolor se desencadena al moverse y mejora con el reposo, mientras que en la artritis el dolor es de tipo inflamatorio.

Para que la calidad de vida en pacientes con artrosis sea la mejor posible, es importante seguir las recomendaciones que hace la Sociedad Española de Reumatología:

  • Mantener un peso corporal correcto. La obesidad es uno de los principales desencadenantes de la artrosis.
  • Calor y frío. El calor es lo más recomendable, aunque para los brotes de dolor es conveniente aplicar frío.
  • Corregir los hábitos posturales. Evita posturas incorrectas al sentarte y duerme en camas planas.
  • Evita los deportes de impacto. Caminar, natación, bicicleta… son ejercicios muy beneficiosos para fortalecer los músculos.
  • El reposo relativo es altamente beneficioso.
  • Evitar sobrecargar las articulaciones.
  • Usar calzado adecuado. Evitar los tacones y usar zapatos con suela gorda para reducir los impactos.
  • Baños termales. Son muy beneficiosos para la artrosis ya que alivian el dolor y se relajan las articulaciones.
  • Actitud positiva. Ante cualquier enfermedad mantener una actitud positiva ayuda al tratamiento y evita que nos limite nuestra vida diaria.
  • Medicación. No te automediques y sigue las indicaciones médicas.

El uso de ortesis como las de Orliman ayuda a mejorar la calidad de vida en pacientes con artrosis

A ello hay que sumar un undécimo punto. El uso de ortesis para combatir la inestabilidad de las articulaciones y disminuir las tensiones y el dolor. En Orliman contamos con una amplia variedad de ortesis que aportan sujeción y estabilización a las zonas afectadas por artrosis y artritis y, con ello, ayudan a mejorar la calidad de vida en pacientes con artrosis. Por ejemplo, la Muñequera con férula palmar rígida. Esta ortesis se adapta a la morfología de cada persona, distribuye las presiones y alivia el dolor en la muñeca y antebrazo. Además es cómoda de llevar y fácil de colocar.

Otro ejemplo es la Codera elástica con almohadillas viscoelásticas. Su compresión dosificada alivia el dolor de artrosis y artritis y ayuda a eliminar tensiones. Con ello mejora mucho la calidad de vida en pacientes con artrosis. Y para las personas con osteartrosis de rodilla, la Rodillera para gonartrosis Gonartec Plus alivia el dolor, estabiliza la zona y mejora la movilidad de la rodilla.

Si bien hoy en día la artrosis no tiene cura, sí que se pueden tratar los síntomas y frenar la degeneración. Con ello se consigue además mejorar la calidad de vida en pacientes con artrosis.

Deja un comentario