Artritis reumatoide, cómo mejorar la calidad de vida

La artritis reumatoide causa dolor, inflamación, rigidez y pérdida de la función de las articulaciones

Además, también puede afectar a otras partes del cuerpo, como los ojos, la boca y los pulmones. Aunque es más habitual en muñecas y manos, no es menos frecuente en los pies. Su gravedad radica en que es la más incapacitante de las enfermedades reumáticas. Por ello es importante paliar su avance, para que esta dolencia no afecte a la calidad de vida de los pacientes.

Es importante favorecer actividades que ralenticen el avance de la artritis reumatoide.   De hecho, mejorar la calidad de vida debe estar en el centro del tratamiento de la artritis reumatoide.

Si bien es importante no perder de vista las consecuencias a largo plazo de esta enfermedad, como las deformidades o discapacidades, hay que prestar atención a las actividades diarias del paciente.

Esta enfermedad afecta a la capacidad para realizar tareas y actividades esenciales para la vida diaria en mayor medida que muchas otras enfermedades crónicas. Poder coger un cepillo, cortar un trozo de pan, leer el periódico… acciones que quedan limitadas por la artritis reumatoide y que afectan a la autoestima, la independencia y la calidad de vida.

Así lo más importante es la información. Cuanto más sepa el paciente de su enfermedad y de los diferentes tratamientos, mejor convivirá con esta patología, siendo él el que marca el camino y no la artritis reumatoide. Además la persona estará más segura y se adherirá mejor al tratamiento.

 Tratamientos que van aportando soluciones a esta dolencia.

  • Las terapias combinadas y biológicas se han convertido en una alternativa exitosa frente a los tratamientos convencionales. Aunque no consiguen una remisión completa, son eficaces reduciendo la actividad inflamatoria, deteniendo su progresión y previniendo el daño articular. Además reducen la fatiga y la discapacidad. Con ellos se está consiguiendo mantener la autonomía el mayor tiempo posible y mejorar la calidad de vida de las personas con artritis reumatoide.
  • También es importante el uso de soluciones ortopédicas que ayuden a paliar los síntomas de la artritis reumatoide. Por ejemplo, cuando la artritis reumatoide afecta al pie hay dolor plano en el tobillo y en el pie, hallux valgus o juanetes y dolor sobre el tendón de Aquiles. Además de la hinchazón y la rigidez que afecta al movimiento de la persona. La ortopedia ayuda al paciente a amortiguar los nódulos reumáticos, aliviar la presión, disminuir el dolor y proporcionan un mayor apoyo.

En Orliman contamos con diversas soluciones ortopédicas que pueden ayudar. Por ejemplo, la Plantilla de silicona larga con apoyo retrocapital. Gracias a sus propiedades viscolásticas, se amortiguan los puntos de carga. Así proporciona un alivio de la presión. Y se adaptan a la anatomía del pie. Otra solución de ortopedia de Orliman es el Corrector de hallux valgus nocturno. Esta ortesis ayuda a posicionar el primer dedo y alivia las molestias del hallux valgus.

  • El tercer aspecto para tener calidad de vida es favorecer cualquier actividad que contribuya a prolongar su bienestar. Y también a ralentizar el avance de la enfermedad. Por ejemplo, practicando deportes que te ayuden, favoreciendo el descanso, llevando una alimentación saludable, buscando la ayuda de fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales y de psicólogos para afrontar mejor las consecuencias de la artritis reumatoide.

Deja un comentario